La terminología y la documentación al servicio de la traducciónrepertorio bibliográfico de recursos jurídicos italiano-español.

  1. Rubén González Vallejo 1
  1. 1 University of Macerata
    info

    University of Macerata

    Macerata, Italia

    ROR https://ror.org/0001fmy77

Journal:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Year of publication: 2022

Issue: 42

Type: Article

More publications in: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Abstract

There have been many efforts to highlight the legal resources available through bibliographic repertoires, both general (Mira Rueda, 2011; Martínez López & Ortega Arjonilla, 2006; Gutiérrez Arcones, 2014) and specialised (Mata-Pastor & Caprara, 2019), where we include the Italian-Spanish combination (Mata-Pastor & Caprara, 2019). However, an additional review of previous works from a largely bilingual perspective seems necessary. To this end, in the present bibliographic repertoire we propose to show the available publications between Spanish and legal Italian in two blocks. In the first block dedicated to didactics, resources on the introduction to the characteristics of this specialised language are presented, as a preliminary step to the presentation of didactic resources on legal translation, with the aim of acquiring the most important notions in specialised communication. Subsequently, in the second section, the central core of the article, we present the documentary resources which must be consulted by translation students or translation professionals who need an update on the new lines of contrastive research which have brought emerging aspects to light.

Bibliographic References

  • Barbero Bernal, J. C (2007). Bibliografía del análisis contrastivo español e italiano (1999-2007). En Félix San Vicente (Ed.), Partículas / Particelle. Estudios de lingüística contrastiva español e italiano (pp. 269-299). Bologna: Clueb.
  • Caprara, G. (2009). Recursos bibliográficos para la enseñanza-aprendizaje del italiano como L2 y para fines específicos. Entreculturas. Revista De Traducción Y Comunicación Intercultural, (1), pp. 733-746.
  • Gutiérrez Álvarez, J. M. (2010). El español jurídico. Propuesta didáctica orientada a la acción como base para un curso. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (11), pp. 1-24.
  • Gutiérrez Arcones, D. (2014). Aportaciones al estudio de la documentación aplicada a la traducción jurídica y a la mediación cultural: teoría y propuesta de un repertorio bibliográfico jurídico multilingüe (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • Hernández González, M. B. (2016). La traducción de discursos institucionales de extranjería italiano-español basada en corpus. Tonos Digital: Revista de estudios filológicos, (30).
  • Mata-Pastor, C. & Caprara G. (2019). Introducción a la traducción e interpretación en el ámbito jurídico-administrativo (italiano-español). Granada: Comares.
  • Mira Rueda, C. (2011). Repertorio bibliográfico sobre terminología jurídica en lenguas francesa y española. Entreculturas. Revista De Traducción Y Comunicación Intercultural, (3), pp. 293-300.
  • Martínez López, A. B. & Ortega Arjonilla, E (2006). Recursos bibliográficos sobre traducción, redacción y terminología en los ámbitos jurídico y económico (español, francés e inglés). TRANS, (10), pp. 171-180
  • Scelfo, M. G. (2008). La traducción jurídica entre lenguas afines: español e italiano. Problemas y experiencias. En L. González & P. Hernúñez (Eds.), El español, lengua de traducción para la cooperación y el diálogo (pp. 531-546).
  • Soriano Barabino, G. (2013). La competencia temática en la formación de traductores de textos jurídicos en la combinación lingüística francés/español. Estudios de Traducción, (3), pp. 45-56.