Simulando el Siglo de Orola reconstrucción del corral del Príncipe en el videojuego «Los Sims 4»

  1. Truan, Elena 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro

ISSN: 2328-1308

Año de publicación: 2023

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 513-528

Tipo: Artículo

DOI: 10.13035/H.2023.11.01.27 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro

Resumen

La reconstrucción de un corral de comedias del Siglo de Oro realizado a través de un videojuego que permite la creación de recreaciones arquitectónicas en tres dimensiones resulta un acercamiento a la gamificación con el objetivo de visualizar espacios escénicos a los que no tenemos acceso. Esta reconstrucción ha sido la culminación de un proceso experimental en busca de una manera intuitiva e interactiva de visualizar el espacio teatral de un corral de comedias madrileño, y de una herramienta didáctica y atractiva para fomentar el estudio del teatro áureo.

Referencias bibliográficas

  • Allen, John Jay, The Reconstruction of a Spanish Golden Age Playhouse: El Corral del Príncipe, 1583-1744, Gainesville, University Presses of Florida, 1983.
  • Barianos, Anastasios, Logothetis, Ilias, Kalogiannakis, Michail, y Vidakis, Nikolas, «Teaching Ancient Greek Theatre Through In-Game Exploration: The Case of ThimelEdu», en The Digital Folklore of Cyberculture and Digital Humanities, Hershey, PA, IGI Global, 2022, pp. 186-205.
  • Bloom, Gina, «Theater History in 3D: The Digital Early Modern in the Age of the Inter face», English Literary Renaissance, 50.1, 2020, pp. 8-16.
  • Bolaños Donoso, Piedad, Reyes Peña, Mercedes de los, y Ruesga Navarro, Juan, Primera reconstrucción virtual del mundo de un corral de comedias del XVII, YouTube, 2011, https://youtu.be/biH3W5xvBYA.
  • Bolaños Donoso, Piedad, Palacios, Vicente, Reyes Peña, Mercedes de los, y Ruesga Navarro, Juan, «El corral de la montería de Sevilla. Reconstrucción virtual del edificio y de su dispositivo escénico», Apuntes del Alcázar de Sevilla, 17, 2016, pp. 8-29.
  • Dabrowska, Mónica, y Martínez Nieto, Roxana Beatriz, «Aportaciones de las Humanidades Digitales a los estudios sobre teatro: una revisión sistemática (2001-2020)», Rilce. Revista de Filología Hispánica, 38.2, 2022, pp. 636-637.
  • Fernández Muñoz, Ángel Luis, Arquitectura teatral en Madrid. Del corral de comedias al cinematógrafo, Madrid, El Avapiés, 1989.
  • Ferrer Valls, Teresa, Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español (DICAT), Kassel, Edition Reichenberger, 2008.
  • Ferrer Valls, Teresa, Fuertes Seder, Ariadna, Peña Ortiz, Raúl, García-Reidy, Alejandro, Josa Martínez, Lola, y Urzáiz Tortajada, Héctor, «ASODAT: una plataforma de información sobre el teatro clásico español a partir de bases de datos federadas», Talía. Revista de estudios teatrales, 3, 2021, pp. 45-58.
  • Mirasol-Menacho, Sebastià, Planells-Pérez, Ana, Segura-Garcia, Jaume, Felici-Castell, Santiago, Cobos-Serrano, Máximo, Cibrián, Rosa, Giménez-Pérez, Alicia, y Oleza-Simó, Joan, «Virtual Acoustic Rendering in Old Spaces: Application to an Early-Modern Theatre in València, “L’Olivera”», en LNCS International Conference on Augmented Reality, Virtual Reality and Computer Graphics. AVR 2018: Augmented Reality, Virtual Reality, and Computer Graphics, ed. Lucio Tommaso De Paolis y Patrick Bourdot, Springer, LNIP 10851, 2018, pp. 261-274.
  • Oleza, Joan (dir.), Casa de comedias de La Olivera. Vídeo didáctico, YouTube, 2019, https://www.youtube.com/watch?v=aLuLGn9CSac.
  • Pappas, Georgios, Petrides, Antonis, Liapis, Vayos, y Siegel, Joshua, «Ancient Theater of Philippi: A 3D Photogrammetry-Based Game for Distance Humanities Learning», en INTED2022 Proceedings, Valencia, IATED Academy, 2022, pp. 3590-3597.
  • Reyes Peña, Mercedes de los, «Las Humanidades Digitales al servicio del teatro áureo como espectáculo. Estado de la cuestión», en Las letras del siglo XVII: archivos, intertextualidades y herramientas digitales, ed. Alejandro García-Reidy y Arturo López Martínez, Salamanca, IEMYRhd / Semyr, 2020, pp. 11-38.
  • Roberts-Smith, Jennifer, et al., «Visualizing Theatrical Text: From Watching the Script to the Simulated Environment for Theatre (SET)», DHQ. Digital Humanities Quarterly, 7.3, 2013, s. p., http://digitalhumanities.org:8081/dhq/vol/7/3/000166/000166.html.
  • Rodríguez Santandreu, Cristian, y Rodríguez, Judith, Visita guiada a la recreación del Corral del Príncipe en Minecraft 1.14.4, YouTube, 2020, https://www.youtube.com/watch?v=FBRwopV-n80.
  • Ruano de la Haza, José María, La puesta en escena de los teatros comerciales del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 2000.
  • Segura-Garcia, Jaume, Montagud-Climent, Mario, Mirasol-Menacho, Sebastià, y Oleza-Simó, Joan, «Más allá de la Realidad Virtual. Reconstrucción acústica virtual de antiguos teatros del Siglo de Oro. Hacia una vivencia virtual del teatro en los albores de la ultra-realidad», DiabloTexto Digital, 3, 2018, pp. 87-110.
  • Segura-Garcia, Jaume, Montagud-Climent, Mario, Mirasol-Menacho, Sebastià, y Oleza-Simó, Joan, «Theatrical Virtual Acoustic Rendering with Head Movement Interaction», AI EDAM, 33.3, 2019, pp. 359-368.
  • Shergold, Norman D., Los corrales de comedias de Madrid: 1623-1745. Reparaciones y obras nuevas. Estudio y documentos, London, Tamesis Books Limited, 1989.
  • Shergold, Norman D., y Varey, John E., Comedias en Madrid: 1603-1709. Repertorio y estudio bibliográfico, London, Tamesis Book Limited, 1989.
  • Stage Write Software, Stage Write Software, 2020, www.stagewritesoftware.com.
  • Truan, Elena, El corral del Príncipe: reconstrucción 3D realizada en Los Sims 4, YouTube, 2022, https://www.youtube.com/watch?v=q-pyBDZFABE.
  • Xu, Helen, Stage Block — A Stage Visualization and Blocking Tool for Playwrights, Medium, 2019, https://medium.com/@helenxu_91186/stage-block-a-stage-visualization-and-blocking-tool-for-playwrights-63151e7de76b