Los caracteres nacionales según "En torno al Casticismo" de Unamuno

  1. Garrido Ardila, Juan Antonio
Revista:
Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno

ISSN: 0210-749X

Año de publicación: 2004

Número: 39

Páginas: 81-105

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno

Resumen

De un tiempo a esta parte, los ensayos En torno al casticismo de Unamuno han sido contemplados por parte de la crítica como una suerte de análisis de España. Muy recientemente, las metáforas con que Unamuno ilustró el concepto intrahistoria han atraído la atención de Hoyle (2000), quien las ha considerado ejemplos señeros del Modernismo, reavivando así el interés de esta obra. Aunque Ribas (1971) cotejó el concepto intrahistoria con el Volksgeist de Hegel, En torno al casticismo es horra de estudios que escruten la disección del Volksgeist español que en ella se ofrece. Este artículo describe el proceso compositivo de En torno al casticismo, en función del pensamiento filosófico, historiológico y político del autor, y pormenoriza la concepción de los caracteres nacionales que Unamuno detalla en esta obra, y la presenta como un eslabón en la sucesión de réplicas y contrarréplicas que Unamuno y Ganivet intercambiaron en sus primeras obras, antes de 1898: España filosofIca contemporánea, En torno al casticismo, Idearium español y El porvenir de España.