Diégesis y digresiones episódicas en el Quijote

  1. Juan Antonio Garrido Ardila
Revista:
Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 )

ISSN: 1475-3839 1478-3398

Año de publicación: 2015

Volumen: 92

Número: 8

Páginas: 879-896

Tipo: Artículo

DOI: 10.3828/BHS.2015.53 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 )

Resumen

Las doce historias intercaladas del Quijote han sido objeto de varios asedios críticos. Desde los tiempos en que algunos anglistas reprobaron su uso, en tiempos recientes se ha argüido su valor dentro de la tradición clásica. Este artículo propone entender las interpolaciones episódicas como elementos con funciones varias. La más importante de estas es el modo en que estas historias sirven a Cervantes para parodiar las formas de ficción irrealistas: mediante la presencia de historias ubicadas en ambientes irrealistas que, al fundirse con la historia rectora, adquieren el realismo propio de la novela moderna. Entre otras posibles funciones se cuenta la expresión de un humanismo moderno.