La escuela de cine del Sáhara como espacio socio técnicouna propuesta etnográfica desde el audiovisual

  1. Martínez González, Virginia
Zuzendaria:
  1. Ana Romero de Pablos Zuzendaria
  2. María Luisa González Saavedra Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2022(e)ko uztaila-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. Eulalia Pérez Sedeño Presidentea
  2. Belén Casas-Mas Idazkaria
  3. Jorge Moreno Andrés Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 740353 DIALNET

Laburpena

La Escuela de Cine del Sáhara se ha dibujado en la bibliografía como una continuación del proceso revolucionario que ha vivido y vive el pueblo saharaui, siendo sus películas un ejemplo de esta lucha. A partir de un trabajo de campo realizado en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), y la incorporación de los diferentes discursos que han acompañado la puesta en marcha de la Escuela de Cine del Sáhara Occidental, esta tesis aspira a comprender el papel -social, político, formativo y/o cultural- que está desempeñando el cine entre la población saharaui en Tinduf y ampliar la visión que hasta ahora se tenía de la Escuela como proyecto educativo y de cooperación o de continuación de la lucha del pueblo saharaui y mostrarla como un artefacto que está siendo utilizado por los saharauis para afianzar su identidad social y cultural.