La investigación en comunicación en la academia en español y portugués . Las revistas científicas presentes en los rankings WoS-JCR y Scimago-SJR (sección de comunicación). Un mapa del flujo de investigación en España y América Latina entre 2009 y 2019

  1. Ortega-Mohedano, Félix 1
  2. Martín García, Teresa 1
  3. Pérez Peláez, María Esther 2
  4. Rodríguez Benito, María-Elena 3
  5. Rodríguez Barcenilla, Eduardo 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  2. 2 Universidad Internacional de Valencia
    info

    Universidad Internacional de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/00gjj5n39

  3. 3 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

ISSN: 0211-2175 2340-5236

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: The never-ending challenge: Exploring the renewed impact of digital technologies on journalism

Número: 68

Páginas: 177-196

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ANALISI.3526 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

Resumen

En este artículo se realiza una evaluación de las revistas en español mejor indexadas en el área de la comunicación en el periodo comprendido entre 2009 y 2019 en España, Portugal y América Latina. Para ello, se analiza el estado de la cuestión de las revistas científicas en este ámbito tomando como referencia el índice SJR-Scimago-Scopus, situadas en los cuartiles uno y dos (ranking a fecha de 31 de diciembre de 2019). Se ha analizado una muestra compuesta por 4.098 artículos pertenecientes a ocho revistas de investigación en comunicación que han sido analizados a través de un libro de codificación en el que participaron cinco codificadores entrenados. Como parámetros de análisis se ha tomado en cuenta el género de los autores, del primer y segundo autor, su índice h, el número de autores por artículo, la internacionalización de los artículos, la financiación competitiva de los mismos, las regiones de publicación preponderantes de los autores y la tipología de artículos más frecuente. Tras desarrollar el análisis de las variables, se ha hallado una presencia significativa de autores e interés social en la investigación en esta área. Sin embargo, también se han detectado otras debilidades y amenazas, como escasez de financiación, una publicación muy focalizada en determinadas regiones españolas (Madrid, Cataluña, Andalucía) o la falta de revistas científicas en español y portugués, indexadas en los cuartiles 1 y 2 en los índices Scopus o JCR. Junto con estos datos, se han identificado numerosas oportunidades.

Referencias bibliográficas

  • ABADAL, E. (2017). Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro. Vol. 108. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.
  • ARCILA, C.; PIÑUEL, J. L. y CALDERÍN, M. (2013). «The e-Research on Media & Communications: Attitudes, Tools and Practices in Latin America Researchers». Comunicar, 40, 111-118. https://doi.org/10.3916/C40-2013-03-01
  • BECK, U. (2006). The cosmopolitan vision. Cambridge: Polity Press.
  • CÁCERES, M. D. y CAFFAREL, C. (1993). «La investigación sobre comunicación en España. Un balance cualitativo». Telos, 32, 109-124. https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero032/un-balance-cualitativo/
  • CAFFAREL, C.; DOMÍNGUEZ, M. y ROMANO, V. (1989). «El estado de la investigación de comunicación en España (1978-1987)». Cuadernos de Investigación en Comunicación, 3, 45-57.
  • CAFFAREL, C.; ORTEGA, F. y GAITÁN, J. A. (2017). «Investigación en Comunicación en la Universidad Española en el periodo 2007-2014. Communication studies research within Spanish universities spanning the years 2007 to 2014». El Profesional de la Información, 26 (2), 218-227. https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.08
  • CAFFAREL, C.; ORTEGA, F. y GAITÁN, J. A. (2018). «La investigación en comunicación en España: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Communication research in Spain: Weaknesses, threats, strengths and opportunities». Comunicar, 56, 61-70. https://doi.org/10.3916/C56-2018-06
  • CARPENTIER, N.; GANTER, S. A.; ORTEGA, F. y TORRICO, E. (2020). «A debate on Post-colonialism and De-colonizality: Latin American and European Perspectives on Change and Hope. En: F. OLIVEIRA PAULINO; G. KAPLÚN; M. VICENTE MARIÑO y L. CUSTÓDIO (eds.). Research Traditions in Dialogue Communication Studies in Latin America and Europe. Lisboa: Media XXI, 275-293.
  • CARRASCO CAMPOS, Á.; SAPERAS LAPIEDRA, E. y MARTÍNEZ NICOLÁS, M. (2018). «¿Cómo investigamos la Comunicación en España? Universidades públicas y privadas en las publicaciones científicas de comunicación españolas (1990-2014)». AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 15, 45-63. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.4
  • CASTILLO, A. y CARRETÓN, M. (2010). «Research in Communication. Bibliometric Study in Journals of Communication in Spain». Comunicación y Sociedad, 23 (2), 289-327. https://doi.org/10.15581/003.23.36234
  • HERAS-PEDROSA, C. de las; MARTEL-CASADO, T. y JAMBRINO-MALDONADO, C. (2018). «Análisis de las redes académicas y tendencias científicas de la comunicación en las universidades españolas». Prisma Social, 22, 229-246.
  • DE-FILIPPO, D. (2013). «La producción científica española en Comunicación en WoS. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12)». Comunicar, 21 (41), 25-34. https://doi.org/10.3916/C41-2013-02
  • DELGADO-LÓPEZ-CÓZAR, E. y MARTÍN-MARTÍN, A. (2018). Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2013-2017). 2ª ed. Granada: Universidad de Granada. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/54306
  • DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E.; AYLLÓN, J. M. y RUIZ-PÉREZ, R. (2013). Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2007-2011). 2ª ed. Granada: Universidad de Granada. https://cutt.ly/Oruqklo
  • DIENLIN, T.; MASUR, P. K. y TREPTE, S. (2017). «Reinforcement or displacement? The reciprocity of FtF, IM, and SNS communication and their effects on loneliness and life satisfaction». Journal of Computer-Mediated Communication, 22 (2), 71-87. https://doi.org/10.1111/jcc4.12183
  • EPPI-CENTRE (2018). EPPI-Centre Methods for Conducting Systematic Reviews. Londres: EPPI-Centre Social Science Research Unit, Institute of Education, University of London.
  • FERNÁNDEZ-QUIJADA, D. y MASIP-MASIP, P. (2013). «Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad». Comunicar, 41, 15-24. http://dx.doi.org/10.3916/C41-2013-01
  • FUENTES, R. (1994). «La investigación de la comunicación ¿hacia la postdisciplinariedad en ciencias sociales?». En: J. LAMEIRAS y J. GALINDO (eds.). Medios y mediaciones. Los cambiantes sentidos de la dominación en México. Guadalajara: ITESO – El Colegio de Michoacán.
  • GAITÁN MOYA, J.; ORTEGA-MOHEDANO, F. y CAFFAREL-SERRA, C. (2021). «Análisis de las revistas mejor indexadas en comunicación en España. Mapa de la difusión de los artículos vinculados a proyectos I + D + i en revistas españolas desde 2007 hasta 2018». Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27 (3), 845-854. https://doi.org/10.5209/esmp.73262
  • GANTER, S. A. y ORTEGA, F. (2019). «The Invisibility of Latin American Scholarship in European Media and Communication Studies: Challenges and Opportunities of De-Westernization and Academic Cosmopolitanism». International Journal of Communication, 13, 68-91. Recuperado de https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/8449
  • GRANT, M. J. y BOOTH, A. (2009). «A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies». Health Information and Libraries Journal, 26 (2), 91-108. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x
  • GIMÉNEZ-TOLEDO, E. y JIMÉNEZ-CONTRERAS, E. (2013). «Los agujeros negros de la comunicación. Comunicación científica y metainvestigación». Comunicar, 41, 10-13. https://doi.org/10.3916/C41-2013-a2
  • GOUGH, D.; SANDY O. y JAMES, T. (2012). An introduction to systematic reviews. Londres: SAGE Publications Ltd.
  • GOYANES, M.; RODRÍGUEZ-GÓMEZ, E. F. y ROSIQUE-CEDILLO, G. (2018). «Investigación en comunicación en revistas científicas en España (2005-2015). De disquisiciones teóricas a investigación basada en evidencias». El Profesional de la Información, 27 (6), 1.281-1.291. https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.11
  • GOYANES, M. y DEMETER M. (2020). «How the Geographic Diversity of Editorial Boards Affects What is Published in JCR-Ranked Communication Journals». Journalism and Mass Communication Quarterly, 1.123-1.148.
  • HALLIN, D. C. y MANCINI, P. (eds.). (2012). Comparing media systems beyond the Western world. Nueva York: Cambridge University Press.
  • HANITZSCH, T. (2019). «Journalism studies still needs to fix Western bias». Journalism, 20 (1), 214-217.
  • HIRSCH, J. E. (2005). «An index to quantify an individual’s scientific research output». Proceedings of the National Academy of Sciences, 102 (46), 16.569-16.572. https://doi.org/10.1073/pnas.0507655102
  • JONES, D. E. (1994). «Investigació sobre comunicació a l’Espanya dels noranta». En: Cultura i comunicació social. Amèrica Llatina i Europa ibèrica. Barcelona: Centre d’Investigació de la Comunicació, 87-99.
  • JONES, D. E. (1998). «Investigación sobre comunicación en España. Evolución y perspectivas». Zer, 5, 13-51.
  • KIDWELL, M. C.; LAZAREVIĆ, L. B.; BARANSKI, E.; HARDWICKE, T. E.; PIECHOWSKI, S.; FALKENBERG, L. S.; KENNETT, C.; SLOWIK, A.; SONNLEITNER, C.; HESS-HOLDEN, C.; ERRINGTON, T. M.; FIEDLER, S. y NOSEK, B. A. (2016). «Badges to acknowledge open practices: A simple, low-cost, effective method for increasing transparency». PLoS biology, 14 (5), e1002456.
  • MARTÍNEZ-NICOLÁS, M. (2009). «La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales». Revista Latina de Comunicación Social, 64, 1-14. https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-800-01-14
  • MARTÍNEZ-NICOLÁS, M. y SAPERAS, E. (2016). «Study objects and methodological orientation of the recent communication research in Spain (2008-2014). Analysis of the works published in Spanish scientific journals». Revista Latina de Comunicación Social, 71, 1.365-1.384. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1150
  • MARTÍNEZ-NICOLÁS, M.; SAPERAS, E. y CARRASCO-CAMPOS, A. (2019). «Research on communication in Spain in the last 25 years». Empiria, 42, 37-69. https://doi.org/10.5944/empiria.42.2019.23250
  • MIQUEL-SEGARRA, S. (2018). «Analysis of research published in communication journals with the ESCI index (Emerging Source Citation Index». En: C. CAFFAREL-SERRA; J. A. GAITÁN; C. LOZANO y J. L. PIÑUEL (eds.). Methodological trends in academic research on Communication. Salamanca: Comunicación Social, 109-129.
  • MOREY, R. D.; CHAMBERS, C. D.; ETCHELLS, P. J.; HARRIS, C. R.; HOEKSTRA, R.; LAKENS, D.; LEWANDOWSKY, S.; MOREY, C. C.; NEWMAN, D. P.; SCHÖNBRODT, F. D.; VANPAEMEL, W.; WAGENMAKERS, E.-J. y ZWAAN, R. A. (2016). «The Peer Reviewers’ Openness Initiative: incentivizing open research practices through peer review». Royal Society Open Science, 3 (1), 150547.
  • NOSEK, B. A.; ALTER, G.; BANKS, G. C.; BORSBOOM, D.; BOWMAN, S. D.; BRECKLER, S. J. y CONTESTABILE, M. (2015). «Promoting an open research culture». Science, 348 (6242), 1.422-1.425.
  • PAINE, C. E. T. y FOX, C. W. (2018). «The effectiveness of journals as arbiters of scientific impact». Ecology and Evolution. https://doi.org/10.1002/ece3.4467
  • PIÑEIRO-NAVAL, V. y MORAIS, R. (2019). «Estudio de la producción académica sobre comunicación en España e Hispanoamérica». Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 27 (61), 113-123.
  • PIÑUEL, J. L. (2009). «La comunicación como objeto científico de estudio, como campo de análisis y como disciplina científica». Contratexto Digital, 18, 1-22.
  • PIÑUEL, J. L. (2011). La docencia y la investigación universitarias en torno a la Comunicación como objeto de estudio en Europa y América Latina. La Laguna (Tenerife): Sociedad Latina de Comunicación Social.
  • PIÑUEL, J. L.; LOZANO, C. y GARCÍA-JIMÉNEZ, A. (eds.) (2011). Investigar la comunicación en España. Vol. I. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
  • PIÑUEL, J. L.; LOZANO, C. y GAITÁN, J. A. (2015). «Propuesta de estudio para realizar un mapa de la investigación en Comunicación en América Latina». Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 12 (22), 44-54.
  • RODRIGO-ALSINA, M. y GARCÍA-JIMÉNEZ, L. (2011). «Communication theory and research in Spain: A paradigmatic case of a socio-humanistic discipline». European Journal of Communication, 25 (3), 273-286.
  • RODRÍGUEZ-GÓMEZ, E. F.; GOYANES, M. y CEDILLO, G. R. (2018). «La investigación en Comunicación en España: temporalidad laboral, producción intensiva y competitividad». Communication & Society, 31 (4), 229-242.
  • RODRÍGUEZ-SERRANO, A. y GIL-SOLDEVILLA, S. (eds.) (2018). Investigar en la era neoliberal. Visiones críticas sobre la investigación en Comunicación en España. Bellaterra, Castellón, Barcelona, y Valencia: UAB – UJI – UPF – UV. Aldea Global, 38.
  • SAPERAS, E. (2018). «La investigación comunicativa en España en tiempos de globalización. La influencia del contexto académico y de investigación internacionales en la evolución de los estudios sobre medios en España». En: A. RODRÍGUEZ-SERRANO y S. GIL-SOLDEVILLA (eds.). Investigar en la era neoliberal. Visiones críticas sobre la investigación en Comunicación en España. Bellaterra, Castellón, Barcelona y Valencia: UAB – UJI – UPF – UV, 207-225. Aldea Global, 38.
  • SAPERAS, E. y CARRASCO-CAMPOS, A. (2018). «Journalism research: A dominant field of communication research in Spain. A meta-research on Spanish peer-reviewed journals (2000-2014)». Estudos em Comunicação, 26 (1), 281-300. https://doi.org/10.20287/ec.n26.v1.a16
  • VASALLO, M. I. (1999). «La investigación de la Comunicación: cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas». Diálogos de la Comunicación, 56, 12-27.
  • VIDALES, C. (2015). «Historia, teoría e investigación de la Comunicación. Comunicación y Sociedad». Nueva época, 22, 11-43.
  • WAISBORD, S. y MELLADO, C. (2014). «De-Westernizing communication studies: A reassessment». Communication Theory, 24 (4), 361-372.
  • WAISBORD, S. (2015). «De-Westernization and cosmopolitan media studies». En: C. C. LEE (ed.). Internationalizing international communication. Ann Arbor: University of Michigan Press, 178-200.
  • WAISBORD, S. (2019). Communication. A Post-Discipline. Cambridge: Polity.
  • WALTER, N.; CODY, M. J. y BALL-ROKEACH, S. J. (2018). «The Ebb and Flow of Communication Research: Seven Decades of Publication Trends and Research Priorities». Journal of Communication, 68, 424-440. https://doi.org/10.1093/joc/jqx015