Notas sobre la sociedad en la (pre)historia

  1. Gómez Fuentes, Alejandro
Revista:
Studia historica. Historia antigua

ISSN: 0213-2052

Año de publicación: 1986

Título del ejemplar: Homenaje al Profesor Marcelo Vigil (I)

Número: 4-5

Páginas: 7-17

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia historica. Historia antigua

Resumen

Las relaciones sociales responden a la pregunta de cómo se sitúan los hombres en el proceso de la producción si atendemos a quién o quiénes son los propietarios o los poseedores de los útiles. Para el paleolítico �inferior, medio y superior� y aún después, claramente se ve que no se puede hablar de clasese sociales si éstas se definen a partir del concepto de propiedad o de posesión. ¿Qué se entiende por propiedad en la sociedad primitiva? Podríamos definir la propiedad como una posesión reconocida por los miembros de la sociedad, garantizada por las normas de vida de la comunidad, admitidas por tal sociedad y protegida por la costumbre o por la ley. Esta definición para época paleolítica no sirve. Decir que propiedad es una posesión es no intentar resolver el problema, porque tendríamos que preguntarnos inmediatamente qué se entiende por posesión en una época que grosso modo abarca desde 5,5 millones de años al 9000 a. n. e. Si examinamos la definición donde se habla de que la posesión está garantizada por las normas de vida en común y protegida por la costumbre o por la ley ¿cómo podemos investigar la norma, la costumbre o la ley durante el paleolítico inferior, medio o superior?