Mercado de trabajo, guerra social y “complot” anarquista en el campo sevillano. Las bombas de mayo (1932)

  1. Ricardo Robledo Hernández
Revista:
Historia social

ISSN: 0214-2570

Año de publicación: 2018

Número: 92

Páginas: 23-45

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia social

Resumen

En este artículo se entremezcla la historia agraria con la historia política de unos sucesos a los que no suele darse relieve en obras generales e incluso en la literatura especializada. El detonante de la conflictividad del campo sevillano en mayo de 1932 fue la huelga sindicalista para reivindicar las bases de trabajo en contra de las redactadas por los técnicos del Ministerio de Trabajo. Hay dos circunstancias que condicionaron la conflictividad: la hegemonía del anarcosindicalismo y las perspectivas de la mejor cosecha de trigo. Pero el desarrollo de la violencia social resulta inexplicable sin el papel activo del Estado. Son los aspectos institucionales del mercado de trabajo en un contexto de guerra social los que se destacan en el texto.

Información de financiación

ga donde resultaron muertos cinco obreros además del cabo de la Guardia civil; hubo varios heridos y 69 detenciones. Cuando el gobernador llegó a Gilena, su declaración sonó a justificación: “era intolerable que se impidiese la libertad del trabajo”.21 Apenas había pa-sado un mes de estos sucesos cuando el 13 de noviembre, arropado por el capitán general y representantes del poder judicial, pronunció la conferencia del Círculo Mercantil (“Lo que se ha hecho para restablecer la paz en Sevilla y lo que debe hacerse para consolidar-la”, que sería editada ese año con tal título). Allí fue presentado por el presidente del Círculo como el nuevo redentor de Sevilla ante el éxito en salvar la cosecha de aceituna. Halagado por la clase patronal, fue el que la indujo a organizarse porque estaba en “infe-rioridad manifiesta”; por indicación suya se formó el día antes de la conferencia la Federa-ción Económica de Andalucía (FEDA).22

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Edward Shorter y Charles Tilly, Las huelgas en Francia de 1830 a 1968, Ministerio de Trabajo, Madrid, 1986.
  • P. Cevallos, Luchas agrarias en Sevilla durante la Segunda República, Diputación Provincial, Sevilla, 1983,
  • José L. Gutiérrez Molina, El Estado frente a la anarquía. Los grandes procesos contra el anarquismo español, Síntesis, Madrid, 2008,
  • José M. Macarro, La utopía revolucionaria. Sevilla en la Segunda República, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, Sevilla, 1985.
  • José Manuel Macarro, Socialismo, República y revolución en Andalucía, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2000
  • Antonio Rosado, Tierra y Libertad. Memorias de un campesino anarcosindicalista andaluz, Crítica, Barcelona, 1979.
  • J. Maurice, El anarquismo andaluz. Campesinos y sindicalistas, 1868-1936, Crítica, Barcelona, 1990,
  • E. Malefakis, Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo xx, Ariel, Barcelona, 1971
  • Paul Preston, “La guerra agraria en el Sur”, P. Preston et al., Revolución y guerra en España, 1931-1939, Alianza, Madrid, 1984,
  • L. Garrido, “Nuevos estudios sobre la historia de la conflictividad laboral en Andalucía (1750- 1982)”, Alcores, 122 (2012
  • José A. Otero Campos, “El anarquismo y los sucesos de mayo de 1932 en la provincia de Sevilla“, Archivo Hispalense, 303-305 (2017),
  • Ramón Maíz, “Las dos lógicas de la explicación en la obra de Charles Tilly”, en Mª Jesús Funes (ed.), A propósito de Tilly. Conflicto, poder y acción colectiva, CSIC, Madrid, 2011
  • R. Cruz, “Crisis del Estado y acción colectiva en el periodo de entreguerras, 1917- 1939”, Historia Social, 15 (1993), pp. 110-137.
  • J. Casanova, De la calle al frente, Barcelona, Crítica, 1997
  • E. González Calleja, Cifras cruentas. Las víctimas mortales de la violencia sociopolítica en la Segunda República española (1931-1936), Comares, Granada, 2015,
  • Ángeles Barrio, Anarquismo y anarcosindicalismo en Asturias (1890-1936), Siglo XXI, Madrid, 1988,
  • José Almuedo, Ciudad e industria, Sevilla 1850-1930, Diputación de Sevilla, 1996
  • I. Lobato, “Las condiciones de la vida obrera en Sevilla. La salud, 1900-1975”, C. Arenas (ed.), Industria y clases trabajadoras en Sevilla del siglo xx, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995
  • P. Vallina, Mis memorias, Libre Pensamiento, Córdo ba, 2000
  • L. Álvarez Rey, La derecha en la II República: Sevilla, 1931-1936, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1993,
  • R. Robledo, “Política y reforma agraria: de la Restauración a la II República (1868/74-1939)”, en A. García Sanz y J. Sanz Fernández (eds.), Reformas y políticas agrarias en la historia de España Ministerio de Agricul- tura, Pesca y Alimentación, Madrid, 1996
  • A. Florencio Puntas, Empresariado agrícola y cambio económico, 1880-1936, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1994
  • E. Montañés, “Crisis agrícola y reformismo republicano: la instaura- ción de la negociación colectiva en la campiña andaluza, 1931-1933”, Revista de Estudios Regionales, 49 (1997), pp. 133-160.
  • J.M. Naredo Luis Ruiz-Maya y José María Sumpsi, “La crisis de las aparcerías de secano en la postgue- rra”, Agricultura y Sociedad, 3 (1977), pp. 9-67
  • R. Robledo, “Sobre el fracaso de la reforma agraria andaluza en la Segunda República”, en M. González de Molina (coord.), Cuadernos de Andalucía, nº 6, La cuestión agraria en la historia de Andalucía. Nuevas perspectivas, Centro de Estudios Andaluces, Sevilla, 2014, pp. 61-96
  • A. Florencio Puntas, Empresariado agrícola y cambio económico, 1880-1936, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1994.
  • A. Cabral Chamorro, Renovación tecnológica y mecanización de la agricultura en Cádiz (1850- 1932), Universidad de Cádiz, Cádiz, 2000
  • J. Simpson, La agricultura española (1765-1965): la larga siesta, Alianza, Madrid, 1997,
  • S. Tarrow, El poder en movimiento: los movimientos so ciales, la acción colectiva y la política, Alianza, Madrid, 2004,
  • F. Cobo, “Reformismo...”, en G. Calleja et al., La Segunda República española, Pasado y Presente, Barcelona, 2015
  • Diego Caro Cancela, La Segunda república en Cádiz: elecciones y partidos políticos, Diputación Provincial, Cádiz, 1987.
  • M. Maura, Así cayó Alfonso xIII, de un dictador a otro, Marcial Pons, Madrid, 2007,
  • M. Azaña, Memorias políticas y de guerra, Crítica, Barcelona, 1981,
  • Francisco J. Carmona Obrero, El Orden Público en Sevilla durante la II República (1931-1936), Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, 2009,
  • J. Reina, “Los sucesos de Gilena: un ejemplo de crisis, tensión y conflictividad social en la España rural durante la Segunda República”, Actas de las V Jornadas sobre la Historia de Estepa, 11, 12, 13 y 14 de abril de 2002, Ayuntamiento de Estepa, Estepa, 2003, pp. 535-564.
  • J. Brademas, Anarcosindicalismo y revolución en España (1930-1931), Ariel, Barcelona, 1974,
  • S. Riesco y F. J. Rodríguez Jiménez, “Policía rural y mercados de trabajo agrario en la Segunda República española: el caso de Santa Marta (Badajoz), 1931- 1936”, Historia Agraria, 70 (2016), pp. 101-130.
  • F. Cobo, Conflicto rural y violencia política. El largo camino a la dictadura, Jaén 1917-1950, Universidad de Jaén y Universidad de Granada, Jaén, 1998
  • Enrique Montañés, “Mercado de trabajo, conflicto rural y sindicalismo campesino. Jerez de la Frontera, 1880-1923”, Noticiario de Historia Agraria, 13 (1997), pp. 143-164
  • L. Ferrajoli, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, Trotta, Salamanca, 2009,
  • Mill, Sobre la libertad, Alianza, Madrid, 1988
  • Ricardo Robledo, La uni- versidad española, de Ramón Salas a la Guerra civil. Ilustración, Liberalismo y Financiación, Junta de Castilla y León, Valladolid, 2014
  • M. Ballbé, Orden público y militarismo en la España Constitucional (1812-1983), Alianza, Madrid, 1983,
  • E. González Calleja, En nombre de la autoridad. La defensa del orden público durante la Segunda República española (1931-1936), Comares, Granada, 2014
  • F. Espinosa, La primavera del Frente Popular. Los campesinos de Badajoz y el origen de la guerra civil (marzo-julio de 1936), Crítica, Barcelona, 2007
  • M. Tuñón de Lara, Luchas obreras y campesinas en la Andalucía del siglo xx. Jaén (1917-1920). Sevilla en 1930-1932, Siglo XXI, Madrid, 1978
  • Juan S. Vidarte, Las Cortes Constituyentes 1931-1933, Grijalbo, México, 1976
  • E. Martín Villodres, La verdad desnuda (Mi soviet en Jaén), Impr. Sáez Hermanos, Madrid, 1932
  • L. Garrido, Riqueza y tragedia social: Historia de la clase obrera en la provincia de Jaén (1820-1939), Diputación Provincial, Jaén, 1990; F. Cobo, De campesinos a electores. Modernización agraria en Andalucía, politización campesina y derechización de los pequeños propietarios y arrendatarios. El caso de la provincia de Jaén, 1931-1936, Biblioteca Nueva, Madrid, 2003.
  • Ricardo Robledo (ed.), Esta salvaje pesadilla. Salamanca en la guerra civil, Crítica, Barcelona, 2007
  • López Estudillo, “Los mercados de trabajo desde una perspectiva histórica: el trabajo asalariado agrario en la Andalucía Bética (la provincia de Córdoba)”, Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 211 (2006), pp. 63-119.
  • G. Brey “La legislación social republicana y los trabajadores del campo gaditano, 1931-1933”, en D. Caro (ed.), El mundo campesino en la España de los años treinta, Diputación Provincial de Cádiz, Cádiz, 2009, pp. 193-206
  • Eliseo Fernández, “Casares Quiroga, el movimiento obrero y la cuestión del orden público”, en E. Grandío y J. Rodero (eds.), Santiago Casares Qiuroga. La forja de un líder, Eneida, Madrid, 2011
  • J. Arrarás, Historia de la Segunda República, Editora Nacional, Madrid, 1956,
  • J. Maurice, El anarquismo andaluz, una vez más, Universidad de Granada, Granada, 2007
  • M. Pérez Yruela, Conflictividad campesina en la provincia de Córdoba, 1931-1936, Ministerio de Agricultura, Madrid, 1982
  • Diego Hidalgo, ¿Por qué fui lanzado del Ministerio de la Guerra?, Prólogo de J. Álvarez Junco, edición de S. Galindo y G. Segura, Drácena, Madrid, 2015,
  • T. G. Rawski et al., Economics and the historian, University of California Press, Berkeley, 1996,
  • R. Robledo y A. L. González, “Tierra, trabajo y re- forma agraria en la Segunda República española (1931-1936): algunas consideraciones críticas”, Historia Agraria, 72, 2017, pp. 7-36.
  • J. Domenech, “Rural Labour Markets and Rural Conflict in Spain before the Civil War (1931-36)”, Economic History Review, 66:1 (2013), pp. 86-108.
  • Albert O. Hirschman, Interés privado, acción pública, FCE, México, 1982
  • M. Pérez Ledesma, “Cuando lleguen los días de cólera: Movimientos sociales, teoría e historia”, en M. Montanari et al. (eds.), Problemas actuales de la historia, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1993, pp. 141-187
  • S. Juliá (ed.), “Política en la Segunda República”, Ayer, 20 (1995), pp. 141-172
  • José Luis Galbe Loshuertos, La justicia de la República. Memorias de un fiscal del Tribunal Supremo en 1936, edición de Alberto Sabio, Marcial Pons, Madrid, 2011,
  • Joaquín Gil Honduvilla, Desde la proclamación de la República a 18 de julio de 1936: el cambio de rumbo político en la 11 División Orgánica, Tesis doctoral, Universidad de Huelva,
  • Eva Cataño García, El complot de Tablada en la prensa de 1931, Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2016.