Comunicación de crisis y Ayuntamientosel papel de Telegram durante la crisis sanitaria de la COVID -19

  1. López Tárraga, Ana Belén 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Journal:
RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación

ISSN: 2341-2690

Year of publication: 2020

Issue Title: En la crisis sanitaria. La libertad de expresión y el derecho a la comunicación frente a los bulos y manipulaciones

Volume: 7

Issue: 14

Pages: 104-126

Type: Article

DOI: 10.24137/RAEIC.7.14.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación

Abstract

The arrival of COVID-19 to Spain marked a significant change in our globalized society. Communication of service information from local administrations in crisis situations has played an essential role in keeping citizens informed at all times. Telegram and its broadcasting channels have been the tool chosen by many municipalities to disseminate their information. The purpose of this research is to study the way in which local institutions have introduced Telegram among their communication tools and the use it has been given during the health crisis. The results show how the fact of being a means of direct contact with the citizenry and the ease that exists to subscribe to their channels have led the town councils to make great use of this instant messaging application within crisis communication situations such as that experienced in Spring 2020.

Bibliographic References

  • Ayuntamiento de León (2020). El Ayuntamiento de León ofrece toda la información municipal a través del nuevo canal de Telegram. Aytoleon.es. Disponible en http://www.aytoleon.es/es/general/Lists/Calendario/DispFormDetalleNoticia.aspx?List=034208f2%2D546f%2D4cbc%2Db9f6%2D487096db9c31&ID=10768
  • Barnes, J. A. (1954). Class and committees in a Norwegian Island Parish. Human Relations, 7, 39-58).
  • Bauman, Z. (2005). Vida Líquida. Barcelona: Austral.
  • Canel, M. J. (2018). La comunicación de la Administración Pública para gobernar con la sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
  • Enrique, A. M. (2013). Communication management crisis in social networks. Revista Orbis, 24, 116-131.
  • Espinosa, A. (2018). Irán prohíbe el uso de Telegram por “seguridad nacional”. elpais.com. Disponible en https://elpais.com/internacional/2018/05/02/actualidad/1525270520_213289.html
  • Fernández, R. (2018). El móvil como propagador de las revueltas en Irán de diciembre de 2019. El caso de la red social Telegram. En Langa, C. y Ballesteros-Aguayo, L. (Eds.), Movimientos populistas en Europa: la actualización del discurso totalitario en los medios de comunicación actuales y su repercusión en la opinión pública. (pp. 123-137). Egregius.
  • Fernández, S. (2020). Primera Historia de la crisis del Coronavirus en España. La Razón Histórica. Revista hisponoamericana de Historia de las Ideas. 46, 12-22.
  • García, E. (2018). Instagram y Telegram bloqueados en Irán: la censura vuelve a cargar contra las aplicaciones. xatakamovil.com. Disponible en https://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/instagram-y-telegram-bloqueadas-en-iran-la-censura-vuelve-a-cargar-contra-las-aplicaciones
  • Gutiérrez-Rubí, A. (2020). Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos [Webinar]. Diputación de Alicante y Fundación Democracia y Gobierno Global. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=vX28vOKyjTI&feature=emb_title
  • Guzmán, B. (2018). Comunicación y salud: La gestión de la crisis del Ébola a través de las redes sociales. Revista española de la Comunicación en salud, 9(2), 196-202.
  • Koury, J.M., y Hirschhaut, M. (2020). Reseña histórica del COVID-19: ¿Cómo y por qué llegamos a esta pandemia?. Acta odontológica venezolona, 58, 3-4.
  • La Vanguardia (2019). El canal de Telegram de Tsunami Democràtic, entre lo que tiene más seguidores del mundo. Lavanguardia.com. Disponible en https://www.lavanguardia.com/politica/20191101/471312746093/telegram-tsunami-democratic-seguidores-mundo.html
  • La Verdad (2020). WhatsApp echa humo en el confinamiento. laverdad.es. Disponible en https://www.laverdad.es/tecnologia/whatsapp-echa-humo-confinamiento-aplicaciones-consumo-redes-sociales-datos-20200328112232-ntrc.html
  • López, A. (2020a). El uso de Whatsapp y Telegram en las Administraciones Públicas. En amalialopezacera.com. Disponible en https://amalialopezacera.com/el-uso-de-whatsapp-y-telegram-en-las-administraciones-publicas/
  • López, A. (2020b). La Gestión de la Comunicación en las Administraciones Locales. [Webinar]. Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz. Disponible en http://pf.bahiadecadiz.es/mmbc/pafc/PortalGFC.nsf?Open
  • López, A. (2020c). Listado de 71 canales de Telegram de Ayuntamientos (activos). amalialopezacera.com. Disponible en https://amalialopezacera.com/listado-de-71-canales-de-telegram-de-ayuntamientos-activos/
  • Losada, J.C. (2010). Comunicación en la gestión de crisis. Lecciones prácticas. Barcelona: Editorial UOC.
  • Moltó, D. (2020). Comunicar en plena pandemia: del bando municipal a las redes sociales. En elmundo.es. Recuperado de https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/alicante/2020/04/07/5e8b5a9cfdddff97938b45ab.html
  • Red social. (2020). Diccionario del español jurídico. Madrid: Real Academia Española.
  • Ramírez, I. (2020). WhatsApp vs Telegram: ¿cuál es la mejor aplicación de mensajería? xatakandroid.com. Disponible en https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/whatsapp-vs-telegram-cual-mejor-aplicacion-mensajeria-1
  • Villar, J. (2016). Gestión y planificación de redes sociales profesionales: todo lo que debes saber para gestionar correctamente redes sociales corporativas. Barcelona: Deusto.
  • Westphalen, M. H. y Piñuel, J. L. (1993). La dirección de comunicación: prácticas profesionales: diccionario técnico. Madrid: Prado.