El I Congreso Internacional de la Mujer (1970). La Sección Femenina de Falange se reinventa

  1. Camino Rodríguez, Alejandro 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Arenal: Revista de historia de las mujeres

ISSN: 1134-6396 2792-1565

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Mujeres en dictadura: entre la obediencia y la transgresión (1943-1965)

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 583-609

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/ARENAL.V27I2.6925 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Arenal: Revista de historia de las mujeres

Resumen

El Congreso Internacional de la Mujer es un marco privilegiado para analizar las tensiones que vivió la Sección Femenina de Falange durante el tardofranquismo. También ofrece un contexto ideal para estudiar en profundidad el discurso de género que sostuvo la Sección Femenina en este periodo, ya que los límites de su modelo de mujer socialmente aceptable fueron muy diferentes a los planteados en los años cuarenta y cincuenta. Aparte de los cambios producidos en el propio pensamiento de la organización, las falangistas sintieron la necesidad de adaptar este modelo a las nuevas vivencias de las españolas, que se habían visto modificadas por las transformaciones socioculturales y económicas que estaba experimentando el país. Además, la investigación del congreso permite estudiar las estrategias que desarrollaron contra el mismo las organizaciones de mujeres democráticas y de izquierdas, así como los beneficios e inconvenientes que estas actuaciones les desencadenaron.

Información de financiación

l presente texto se enmarca en una investigación predoctoral financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del programa para la Formación del Profesorado Univer-sitario. Referencia: FPU16/02273

Financiadores

  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Spain
    • FPU16/02273

Referencias bibliográficas

  • ARRIERO, Francisco: El Movimiento Democrático de Mujeres, del antifranquismo a la movilización vecinal y feminista. Ideología, identidad y conflictos de género. Universidad Autónoma de Madrid, Tesis Doctoral, 2015.
  • BARRACHINA, Marie-Aline: “Ideal de la Mujer falangista. Ideal falangista de la mujer”. En VVAA: Las mujeres y la Guerra Civil española. Madrid, Ministerio de Cultura e Instituto de la Mujer, 1991, pp. 211-217.
  • BLASCO, Inmaculada: Armas femeninas para la contrarrevolución: la SF en Aragón (1936-1950). Málaga, Atenea, 1997.
  • CENARRO, Ángela: “La Falange es un modo de ser (mujer): discursos e identidades de género en las publicaciones de la Sección Femenina (1938-1945)”. Historia y política, 37 (2017) 91-120.
  • CONGRESO Internacional de la Mujer, Madrid, 7 al 14 de junio de 1970. Memoria. Madrid, editorial Almena, 1972.
  • DAVIDSON, Jessica: “Women, Fascism and Work in Francoist Spain: The Law for Political, Professional and Labour Rights”. Gender & History, 23 (2011) 401-414.
  • DÍAZ SILVA, Elena: “El año Internacional de la Mujer en España: 1975”. Cuadernos de historia contemporánea, 31 (2009) 319-339.
  • — El año internacional de la mujer en España y Francia, 1975. Feminismo y movimiento de mujeres desde una perspectiva comparada. Universidad Autónoma de Madrid, Tesis Doctoral, 2013.
  • DIOS FERNÁNDEZ, Eider de: “Domesticidad y familia: ambigüedad y contradicción en los modelos de feminidad en el franquismo”. Feminismo/s, 23 (2014) 23-46.
  • DI FEBO, Giuliana: “‘La Cuna, La Cruz y la Bandera’. Primer franquismo y modelos de género”. En MORANT, Isabel (dir.): Historia de las mujeres en España y América Latina. Madrid, Cátedra, 2006, vol. III.
  • DURÁN, María Ángeles: El trabajo de la mujer en España. Un estudio sociológico. Madrid, Tecnos, 1972.
  • FRANCÉS DÍEZ, M. Àngels: “Associacionisme i visibilitat: reinvencions feministes en la Transició espanyola”. En MAÑAS VIEJO, Carmen et al.: I Coloquio Internacional Haciendo Historia: género y transición política “Transiciones en marcha”. Universidad de Alicante, 28 y 29 de mayo de 2014. 2015, pp. 15-28.
  • GADALETA, Giulia: Il Movimiento Feminista in Spagna durante la Transizione (1974-1979). Università degli Studi di Bologna, Tesis Doctoral, 1998.
  • GÓMEZ de ARANDA y SERRANO, Luis: “La excedencia y la dote laboral de la mujer trabajadora”. Revista de Política Social, 86 (1970).
  • GUIL, Ana y FLECHA, Consuelo: “Universitarias en España: de los inicios a la actualidad”. Revista Historia de la educación latinoamericana, 24 (2015) 125-148.
  • IGNACIUK, Agata: Anticoncepción hormonal en España y Polonia. Discursos, debates y prácticas entre 1960 y 1980. Universidad de Granada, Tesis Doctoral, 2015.
  • LÓPEZ HERNÁNDEZ, María Teresa: “El PCE y el feminismo en España (1960-1982)”. Investigaciones feministas: papeles de estudios de mujeres, feministas y de género, 2 (2011) 299-318.
  • MARTYKÁNOVÁ, Darina: “Los pueblos viriles y el yugo del caballero español. La virilidad como problema nacional en el regeneracionismo español (1890s-1910s)”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 39 (2017) 19-37.
  • MARTYKÁNOVÁ, Darina: “La profession, la masculinité et le travail. La représentation sociale des ingénieurs en Espagne pendant la deuxième moitié du xixe siècle”. En DEROUET, Antoine ; PAYE, Simon y FRAPIER, Christel (eds.): La production de l’ingénieur. Contributions à l’histoire sociale d’une catégorie professionnelle. París, Garnier, 2017.
  • MORCILLO, Aurora: En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco. Madrid, Siglo XXI, 2015.
  • MORENO, Mónica: “Mujer y culturas políticas en el franquismo y el antifranquismo”. Pasado y memoria, 7 (2008) 165-185.
  • OFER, Inbal: “La legislación de género de la Sección Femenina de la FET: Acortando distancias entre la política de élite y la de masas”. Historia y política, 15 (2006) 219-242.
  • — “Teresa, ¿revista para todas las mujeres?: Género, clase y espacios de la vida cotidiana en el discurso de la Sección Femenina (1960-1970)”. Historia y política, 37 (2017) 121-146.
  • PARDO, Rosa María: “La etapa Castiella y el final del régimen, 1957-1975”. En TUSELL, Javier; AVILÉS, Juan y PARDO, Rosa María (eds.): La política exterior de España en el siglo xx. Madrid, UNED, 2000, pp. 341-369.
  • PÉREZ TROMPETA, Ángel: “La formación de la mujer española en la Sección Femenina de FET y de las JONS: la enciclopedia para cumplidoras del servicio social”. Indagación: revista de historia y arte, 2 (1996) 163-180.
  • PRIMO DE RIVERA, Pilar: Recuerdos de una vida. Madrid, Ediciones Dyrsa, 1983.
  • ROCA I GIRONA, Jordi: “Esposa y madre a la vez. Construcción y negociación del modelo ideal de mujer bajo el (primer) franquismo”. En NIELFA, Gloria (ed.): Mujeres y hombres en la España franquista: Sociedad, economía, política y cultura. Madrid, Editorial Complutense, 2003, pp. 45-66.
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, Sofía: “La sección Femenina, la imagen del poder y el discurso de la diferencia”. Feminismo/s, 16 (2010), 233-257.
  • RUÍZ FRANCO, Rosario: ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo. Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, pp. 118-127.
  • — “El canto del cisne de la Sección Femenina de FET y de las JONS”. Ayer, 102 (2016) 121-143.
  • SCOTT, Joan: “Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis?”. La manzana de la discordia, 6 (2011) 95-101.
  • SUÁREZ, Luis: Crónica de la Sección Femenina y su tiempo. Madrid, Asociación Nueva Andadura, 1992.
  • TESSADA, Vanessa: “Fronteras de la Comunidad Hispánica de Naciones. El aporte de la Sección Femenina de Falange y su proyección en Latinoamérica”. ILCEA, 18 (2013).
  • TOBOSO SÁNCHEZ, Pilar: “Las mujeres en la transición. Una perspectiva histórica: antecedentes y retos”. En GONZÁLEZ, Pilar; MARTÍNEZ TEN, Carmen y GUTIÉRREZ, Purificación (coords.): El movimiento feminista en España en los años 70. Madrid, Cátedra, 2009, pp. 71-98.
  • VALIENTE, Celia: “Age and Feminist Activism: The Feminist Protest Within the Catholic Church in Franco’s Spain”. Social Movement Studies, 14 (2015) 473-492.
  • SESM: “El movimiento feminista en España”. En BORREGUERO, Concha, et al. (coords.): La mujer española: de la tradición a la modernidad (1960-1980). Madrid, Tecnos, 1986, pp. 29-40.