Mujeres, catolicismo y naciónlos escritos sobre el pasado de las historiadoras aficionadas o semiprofesionales de España (1890-1936)

  1. Camino, Alejandro 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Revista de historiografía (RevHisto)

ISSN: 1885-2718

Año de publicación: 2021

Número: 35

Páginas: 171-193

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/REVHISTO.2021.5564 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de historiografía (RevHisto)

Resumen

Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, las mujeres españolas, al igual que ocurrió en la mayor parte del mundo, fueron marginadas y relegadas, explícita o implícitamente, a los márgenes de la profesión de historiador. Ante esta situación, muchas optaron por saciar su interés por el pasado investigando y escribiendo sobre temas que estaban alejados de lo considera do como relevante por el canon de la profesión. El objetivo del trabajo es conocer sobre qué temas, y con qué objetivos, escribieron sobre el pasado las mujeres católicas y conservadoras en España que pueden denominarse historiadoras aficionadas o semiprofesionales. Es decir, aquellas que no habían recibido una formación específica reglada o que, cuando la tuvieron, no pudieron consagrarse como profesionales ocupando cátedras y otros puestos de historiador en las instituciones académicas.

Información de financiación

Este artículo se enmarca en una investigación predoctoral (FPU16/02273) y en el proyecto «Identidades en movimiento. Flujos, circulación y transformaciones culturales en el espacio atlántico (siglos XIX y XX)» (PID2019-106210GB-I00).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • H. Perkin, The Rise of Professional Society. England Since 1880, Londres, 1989.
  • I. Peiró, Los guardianes de la Historia. La historiografía académica de la Restauración, Zaragoza, 1995
  • R. Cuesta, Clío en las aulas. La enseñanza de la historia en España entre reformas, ilusiones y rutinas, Madrid, 1998
  • A. Rivière, Historia, historiadores e historiografía en la Facultad de Letras de la Universidad de Madrid (1843-1868), Madrid, 2001
  • C. P. Boyd, Historia Patria: Politics, History, and National Identity in Spain, 1875-1975, Nueva York, 1997.
  • G. Pasamar e I. Peiró, Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, 2002, 12
  • E. Hernández Sandoica y J. L. Peset, Universidad, poder académico y cambio social (Alcalá de Henares 1508-Madrid 1874), Madrid, 1990, especialmente, 231-262.
  • B. G. Smith, “Gender and the Practices of Scientific History: The Seminar and Archival Research in the Nineteenth Century”, The American Historical Review, 100, 1995, 1153 y 1161-1165.
  • I. Porciani, “Janus-faced Clio. Gender in the Historical Profession in Europe”, en VVAA, Paths to Gender. European Historical Perspectives on Women and men, Pisa, 2010, 13
  • S. Berger, “Professional and Popular Historians, 1800-1900-2000”, en B. Korte y S. Paletschek (eds.), Popular History.
  • M. Berg, “The First Women Economic Historians”, The Economic History Review, 45, 1992, 326.
  • M. C. Alfaya López, Noticias para la Historia económica y social de España. Teorías económico-sociales (1800 a 1820), Segovia, 1924
  • J. M. López, Las ciencias sociales en la edad de plata española: el Centro de Estudios Históricos, 1910-1936, Madrid, Tesis Doctoral, 430.
  • M. Kaarninen, “Loneliness. Being a Woman in the Nordic Community of Historians”, en P. Haapala, M. Jalava y S. Larsson (eds.), Making Nordic Historiography: Connections, Tensions and Methodology, 1850- 1970, Nueva York-Oxford, 2017, 256-287.
  • A. Van Drenth, “Holy Beliefs and Caring Power: Josephine Butler’s Influence on Abolitionism and the Women’s Movement in Netherlands”, en J. Daggers y D. Neal (eds.), Sex, Gender, and Religion: Josephine Butler Revisited, Nueva York, 2006, 73-96.
  • J. Harford, “The Historiography of the Professoriate: Reflections on the Role and Legacy of Professor Mary Hayden (1862–1942)”, Paedagogica Historica, 55, 2019.
  • I.Porciani y M. O’ Dowd, “History Women: Introduction”, Rivista internazionale di storia della storiografia, 46, 2004, 3-34.
  • D. Looser, British Women Writers and the Writing of History, 1670-1820, Maryland, 2005
  • D. Looser, “Catharine Macaulay: The ‘Female Historian’ in Context”, Études Épistémè, 17, 2010, 5.
  • B. Melman, “Gender, History and Memory: The Invention of Women’s Past in the Nineteenth and Early Twentieth Centuries”, History and Memory, 5, 1993, 9.
  • Gaceta de Madrid, 9-3-1910, 497-498
  • Gaceta de Madrid, 4-9-1910, 731-732.ç
  • I. Peiró, “Los académicos de la historia o la imagen del ideal del historiador decimonónico”, Studium, 4, 1992, 83-104.
  • G. Pasamar e I. Peiró, La Escuela Superior de Diplomática. Los archiveros en la historiografía española contemporánea, Madrid, 1996.
  • C. Rodríguez López, “Experiencias universitarias en torno a 1910. En el centenario del acceso de la mujer a los estudios universitarios”, CEE Participación Educativa, 15, 2010, 209-219.
  • C. Flecha, “Barreras ante las pioneras universitarias: una mirada transnacional”, CIAN. Revista de historia de las universidades, 1, 2019, 19-59.
  • M. J. Matilla, “Las primeras doctoras universitarias en España (1882-1954). La Facultad de Filosofía y Letras”, en J. Cuesta, M. L. de Prado y F. J. Rodríguez (dirs.), ¿Mujeres sabias? Mujeres universitarias en España y América Latina, Limoges, 2015, 110-119.
  • J. Gómez Mendoza (dir.), La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y los académicos de la historia, Madrid, 2008.
  • J. M. López, Heterodoxos españoles. El Centro de Estudios Históricos, 1910-1936, Madrid, 2006.
  • I. Peiró, Historiadores en España. Historia de la Historia y memoria de la profesión, Zaragoza, 2013, 19-84
  • M. Nash, “Mujeres, género y las fronteras abiertas de la historia: una cartografía intelectual”, en J. Aurell (ed.), La historia de España en primera persona. Autobiografías de historiadores hispanistas, Barcelona, 2012, 187-211
  • A. Burguière y B. Vincent (dirs.), Un siécle d’ historiennes, París, 2014. Para obtener información sobre casos concretos: C. Flecha, “Profesoras en la Universidad. El tránsito de las pioneras en España”, Arenal, 17, 2010, 255-297
  • C. Flecha, “Profesoras de Historia Medieval: mirando a los orígenes”, en P. Díaz, G. Franco y M. J. Fuente (eds.), Impulsando la historia desde la historia de las mujeres: la estela de Cristina Segura, Huelva, 105-116.
  • G. Pomata, “Amateurs by Choice: Women and the Pursuit of Independent Scholarship in 20th Century Historical Writing”, Centaurus, 55, 2013, 196-210.
  • Algunos ejemplos concretos de mujeres han sido magníficamente estudiados: K. K. Sklar, “American Female Historians in Context, 1770-1930”, Feminist Studies, 3, 1975, 179-181
  • J. Goggin, “Challenging Sexual Discrimination in the Historical Profession: Women Historians and the American Historical Association, 1890-1940”, The American Historical Review, 97, 1992, 769-771 y 784.
  • S. Cosner y J. R. Scanlon, American Women Historians, 1700s-1990s: A Biographical Dictionary, Westport, 1996
  • N. Smith, A ‘Manly Study’ ?: Irish Women Historians 1868-1949, Nueva York, 2006
  • P. G. Dagbovie, “Black Women Historians from the Late 19th Century to the Dawning of the Civil Rights Movement”, The Journal of African American History, 89, 2004, 242.
  • T. Robles, Historiadoras negadas: escritura femenina de historia en el largo siglo XVIII, Madrid, Tesis doctoral, 2017.
  • A. Camino, “Historiadoras: una prosopografía de cuatro de las pioneras de la investigación histórica en España”, Hispania Nova, 16, 2018, 197-226.
  • C. Morales García y B. Rivero, “Mercedes Gaibrois: una historiadora colombiana en el fondo Ballesteros”, en VVAA, XXI Coloquio de Historia Canario-Americana, 2016.
  • La Voz, 27-12-1932, 3
  • Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 10-3-1935, 1
  • El Progreso, 7-3-1935, 6.
  • M. Gaibrois, Historia del reinado de Sancho IV de Castilla, Madrid, 1922.
  • Á. García Rives, Fernando VI y Doña Bárbara de Braganza (1748-1759). Apuntes sobre su reinado, Madrid, Tesis Doctoral, 1917
  • Á. García Rives, Clases sociales en León y Castilla, Madrid, 1921.
  • I. Porciani y R. Lutz (eds.), Atlas of European Historiography: The Making of a Profession, 1800-2005, Basingstoke, 2010
  • H. L. Smith, M. S. Zook (eds.), Generations of Women Historians: Within and Beyond the Academy, Londres, 2018.
  • J. M. Sánchez Prieto, El imaginario vasco. Representaciones de una conciencia histórica, nacional y política en el escenario europeo 1833-1876, Donostia, 1994
  • J. A. Vallejo, Los montañeses en la Real Academia de la Historia. (1856-1936). Una aportación metodológica a la historia de la historiografía regional de Cantabria, Santander 1993
  • J. Fontana, “La historiografía española del siglo XIX. Un siglo de renovación entre dos rupturas”, en S. Castillo (coord.), La historia social en España. Actualidad y perspectivas, Madrid, 1991
  • E. Pardo Bazán, El P. Luis Coloma: biografía y estudio crítico, Madrid, 1891
  • E. Pardo Bazán, San Francisco de Asís (siglo XIII), Madrid, 1903.
  • María de Jesús de Ágreda: Vida de la Virgen, Barcelona, 1899.
  • L. Cuesta Gutiérrez, La obra de D. Pedro de la Gasca en América. Contribución al estudio de la política colonizadora de España en América durante el siglo XVI, Santiago, 1928.
  • Dolores de Gortázar: D. de Gortázar, “San Miguel de Escalada. Nuevas ilustraciones de su historia moderna”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 34, 1899, 266-268.
  • Eulàlia Anzizu, Fulles historiques del Real Monestir de Santa María de Pedralbes, Barcelona, 1897.
  • M. C. Bernal, Eulària Anzizu: poeta, arxivera i historiadora, Vic, 2013
  • C. Aixalà, M. C. Bernal y A. Castellano-Tresserra, Dones silenciades: el llegat de sor Eulària Anzizu (1868-1916) al monestir de Pedralbes, Barcelona, 2018.
  • H. Lo Cascio-Loureiro, Historia de Madrid (Episodios 1561-1932) e Historia documentada de la antigua Iglesia hospital de S. Pedro y S. Pablo, de Madrid, Madrid, 1932.
  • C. Muedra Benedito, Adiciones al Fuero de Medina del Campo, Madrid, 1929
  • C. Muedra Benedito, Nuevas Behetrías de León y Galicia y textos para el estudio de la Curia regia leonesa, Madrid, 1930.
  • Amantina Cobos,Diario de la Marina, 15-8-1926, 40
  • Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 2-4-1926, 2.
  • Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 6-7-1916, 6
  • Diario de Burgos, 24-12-1918, 1.
  • B. G. Smith, “The Contribution of Women to Modern Historiography in Great Britain, France, and the United States, 1750-1940”, The American Historical Review, 89, 1984, 720.
  • N. Aresti, “A Fight for Real Men: Gender and Nation-Building during the Primo de Rivera Dictatorship (1923-1930)”, European History Quarterly, 50, 2020, 255 y 262-263.
  • M. Gaibrois, Breve Historia de España, Madrid, 1940, 7-8, 57 y 98
  • G. Pasamar, Apologia and Criticism: Historians and the History of Spain, 1500-2000, Bern, 2010, 192.
  • A. Camino, “Carmen Velacoracho: una pro-nazi católica en el primer franquismo
  • A. Santoveña Setién, Marcelino Menéndez Pelayo: revisión crítico-biográfica de un pensador católico,
  • J. M. Cuenca Toribio, “La historiografía española sobre la Edad Contemporánea”, en José AndrésGallego (coord.), Historia de la historiografía española: Nueva edición revisada y aumentada, Madrid, 188
  • J. M. Jover Zamora, Historiadores españoles de nuestro siglo, Madrid, 1999, 29.
  • Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, Tomo I, Madrid, 1835 o J. de Burgos, Anales del Reinado de Dª Isabel II, Madrid, 1850-1851.
  • Ilaria Porciani, “Women and the Writing of National History. Italy, 1860-1914”, en VVAA, Political Systems and Definitions of Gender Roles, Pisa, 2001, 109.
  • A. M. Velasco Molpeceres, “Enseñanza en inclusión: las madres de la historiografía americana en España. La obra de Fanny Calderón de la Barca, Faustina Sáez de Melgar, la Baronesa de Wilson y Eva Canel”, J. Gómez, E. López, L. Molina García (coords.), Research foundations of the social sciences, Puerto Rico, 2016, 102-107
  • E. Serrano, América y sus mujeres. Estudios hechos sobre el terreno, Barcelona, 1890
  • E. Serrano, Americanos célebres. Glorias del Nuevo Mundo, Barcelona, 1888
  • F. Sáez de Melgar (dir.), Las mujeres españolas, americanas y lusitanas pintadas por sí mismas, Barcelona, 1881
  • A. García Llansó, R. Pomés, E. Serrano y A. Opisso, Historia de la mujer contemporánea, Barcelona, 1899
  • S. Acosta de Samper, La mujer en la sociedad moderna, París, 1895
  • F. Pérez Cerpa, Salteras en la Guerra de la Independencia (recuerdo en el primer Centenario), Sevilla, 1908.
  • S. Casanova, En la corte de los Zares, Madrid, 1929 [1925].
  • La Libertad, 18-3-1925, 4.
  • S. Casanova, La revolución bolchevista: diario de un testigo, Madrid, 1920.
  • F. Fita, “Tres aras antiguas de San Miguel de Escalada”, Boletín de la Real Academia de Historia, 33, 1898, 221
  • M. Gómez-Moreno, Catálogo monumental de España Provincia de León (1906-1908), Madrid, 1925-1926, 112-114
  • F. Abad León, “Expansión de la vida eremítica y monástica en La Rioja”, Antigüedad y cristianismo, 16, 1999, 293
  • F. Cantera Burgos, Fuero de Miranda de Ebro, Madrid, 1945, 92
  • A. Calvo, El monasterio de Gradefes. Apuntes para su historia y la de algunos otros cenobios y pueblos del Concejo, León, 1936-1944, 47
  • J. Cantera Orive, “La ermita de San Pedro de Torrecilla de Cameros”, Berceo, 45, 1957, 438.
  • D. de Gortázar, “San Miguel de Escalada. Nuevos monumentos y documentos”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 33, 1898, 225-234.
  • D. de Gortázar, “San Miguel de Escalada. Nuevas ilustraciones de su historia moderna”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 34, 1899, 266-268.
  • M. I. de Lersundi y Blanco, Algunos documentos curiosos para la Historia de España y una instancia, San Sebastián, 1929.
  • D. de Gortázar, “El monasterio de Valvanera. Índices de su Becerro y Archivo a mediados del siglo XVII”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 51, 1907, 241-306.
  • A. Epple, “Questioning the Canon: Popular Historiography by Women in Britain and Germany (1750-1850)”, en S. Paletschek (ed.), New German Historical Perspectives, Oxford/New York, 2011, 32.
  • B. Smith, Men, Women and Historical Practice, Harvard, 1998.
  • G. Pomata, “Storia particolare e storia generale. In margine ad alcuni manuali di storia delle donne”, Quaderni Storici, 74, 1990, 341-385.
  • M. Bolufer, Mujeres y hombres en la Historia. Una propuesta historiográfica y docente, Granada, 2018, 1-39
  • M. Bolufer, “Multitudes del yo: biografía e historia de las mujeres”, Ayer, 93, 2014, 89
  • N. Z. Davis, “Gender and Genre. Women as Historical Writers”, en P. Labalme (ed.), Beyond their Sex. Learned Women of the European Past, Nueva York, 1980, 153-182.
  • R. Pomés, A. Opisso y E. M. Vilarrasa, Historia de la mujer a través de los siglos, Barcelona, 1899
  • J. I. Valentí, La mujer en la historia, Palma de Mallorca, 1896
  • V. Díez Canseco, Diccionario biográfico universal de mujeres célebres, Madrid, 1844
  • M. Poza Rodríguez, Mujeres célebres aragonesas, Zaragoza, 1884
  • E. Castelar, Galería histórica de mujeres célebres, Madrid, 1888
  • J. Gómez de Arteche, La mujer en la Guerra de la Independencia, Madrid, 1903
  • J. Gómez de Arteche, La mujer española en el trono. Conferencia dada en el Círculo Patronato de San Luis Gonzaga el 14 de marzo de 1904, s/c, 1906.
  • H. Finke, La mujer en la edad media, Madrid, 1926.
  • D. R. Woolf, “A Feminine Past? Gender, Genre, and Historical Knowledge in England, 1500-1800”, The American Historical Review, 102, 1997, 677- 679.
  • C. Saiz Otero, La Revolución del 68 y la cultura femenina. Un episodio nacional que no escribió Pérez Galdós, Madrid, 1929, 12.
  • L. Berglund, “A Medieval Heroine for the Modern Woman”, Scandinavian Journal of History, 42, 2017, 46-70
  • T. Kinnunen, “Feminist Biography in Finland and Sweden around 1900: Creation of Bonds of Admiration and Gratitude”, en A. Schaser, S. Schraut y P. Steymans-Kurz (eds.), Erinnern, vergessen, umdeuten?: Europäische Frauenbewegungen im 19 und 20, Frankfurt/Nueva York, 2019, 312-337
  • M. P. Sinués, Mujeres ilustres. Narraciones histórico-biográficas, Madrid, 1884 [1864]
  • L. C. Monreal, La educación de las niñas por la historia de españolas ilustres, Madrid, 1873
  • C. Gimeno de Flaquer, Mujeres: vidas paralelas, Madrid, 1893
  • M. L. Morales, Algunas mujeres, Gerona, 1932
  • E. Sánchez de Arrojo, Mujer y reina: ligero esbozo de las virtudes de Isabel la Católica, Guadalajara, 1930.
  • R. G. Sumillera, “Historiadoras británicas del XIX: biografía y edición en las obras de Agnes y Elizabeth Strickland y Mary Anne Everett Green”, Quaderns de Filologia: Estudis Literaris, 22, 2017, 77.
  • C. González Ramos, Isabel la Católica, Madrid, 1923.
  • B. Dabby, “Hannah Lawrance and the Claims of Women’s History in Nineteenth-Century England”, The Historical Journal, 53, 2010, 699 y 703-704
  • A. Javierre Mur, Matha de Armanyach, Duquesa de Gerona, Madrid, 1930.
  • D. de Gortázar Serantes, La roca del amor, Madrid, 1924.
  • I. Cheix y Martínez, Historia de Santa Teresa de Jesús, Madrid, 1893
  • M. de Santiago Fuentes, Santa Teresa de Jesús, Barcelona, 1918.
  • La Basílica Teresiana, 1-4-1917, 4-7
  • La Basílica Teresiana, 1-5-1917, 10
  • E. Fortún, Celia en el Colegio, Madrid, 1939 [1932].
  • N. Fernández Rodríguez, “Santas de revista: Hagiografía y feminismo en Emilia Pardo Bazán”, Hispanic Research Journal, 21, 2, 2020, 101-114.
  • S. A. Curtis, “Writing the Lives of Saints: Archives and the Ownership of History”, French Historical Studies, 40, 2, 2017, 241-266.
  • M. Gaibrois, Presencia de la mujer en la conquista de América, Madrid, 1940.
  • M. Gaibrois, Las jornadas de María de Hungría (1606-1646). Conferencia leída, Madrid, 1926
  • M. Gaibrois, La la prensa de la época: Mundo Gráfico, 20- 2-1918, 23
  • Andalucía, Revista ilustrada, 1-12-1925, 30-31.
  • A. Cobos de Villalobos, Romances caballerescos, Sevilla, 1924.
  • Diario de la Marina, 15-8-1926, 40
  • Diario de la Marina, 15-8- 1926, 40.D. Wallace, The Woman’s Historical Novel: British Women Writers, 1900-2000, Nueva York, 2004.
  • C. Gimeno, La mujer española. Estudios acerca de su educación y sus facultades intelectuales, Madrid, 1877.
  • M. Pintos, Concepción Gimeno de Flaquer. Del sí de las niñas al yo de las mujeres, Madrid, 2016, 39, 64 y 123.
  • C. Gimeno, Madres de hombres célebres, Madrid, 1895,
  • C. Holl, Mujeres ilustres. Lecturas para jóvenes católicas, Herder, 1923.
  • La correspondencia de España, 22-5-1907.
  • P. Pascual de Sanjuán, Preceptos morales para la infancia basados en hechos históricos, Barcelona, 1864;
  • L. C. Monreal, Cartilla de historia de España para uso de las escuelas de niñas, Barcelona, 1887,
  • P. Salomón, “Laicismo, género y religión. Perspectivas historiográficas”, Ayer, 61, 2006, 307.
  • El Eco Toledano, 14-4-1917, 3.
  • C. Muñoz Olivares, Los rincones de la vida: mujeres comprometidas: Magdalena de Santiago-Fuentes, Cuenca, 83-93
  • C. Flecha, “Magdalena de Santiago Fuentes Soto: ‘Enseñar a leer es encender fuego’”, en VVAA, Treinta retratos de maestras: de la Segunda República hasta nuestros días, Madrid, 2005, 37-41
  • S. Hibbs-Lissorgues, “Magdalena de Santiago Fuentes (1873-1922) una obra polifacética al servicio del humanismo y del regeneracionismo”, en F. Lafarga y L. Pegenaute (coords.), Autores traductores en la España del siglo XIX, Kassel, 2016, 573-582.
  • El Eco Toledano, 4, 5 y 6-6-1917, 3.
  • M. de Santiago Fuentes, Compendio de Historia de la Civilización, Tomo I. Edad Antigua, Madrid, terio de Bidaurreta en la villa de Oñate, Barcelona, 1936.
  • Carmela Eulate. Isabel la Católica, su vida. Sus grandes obras narradas a los niños, Barcelona, 1935.
  • M. de Santiago Fuentes, Compendio de Historia de la Civilización, Tomo II. Edad Media, Madrid, 1912, 89.
  • M. de Santiago Fuentes, Almería: Geografía é Historia de esta provincia: montañas y ríos, pueblos, ciudades, sus monumentos, usos y costumbres sus hijos ilustres, Barcelona, 1911
  • L. C. Monreal, Compendio de la historia de España, Barcelona, 1898, 229-231.
  • T. Oettel, “Una catedrática en el siglo de Isabel la Católica: Luisa (Lucía) de Medrano”, Boletín de la
  • M. Sanz Bachiller, Mujeres de España, Madrid, 1940.
  • M. R. Urraca Pastor, San Francisco de Borja, Barcelona, 1943, 7-17 y 138
  • M. R. Urraca Pastor, Lola Montes, Barcelona, s/f.
  • Historia. Revista de estudiantes, 5-1935, 131-139
  • Pensamiento alavés, 9-8-1938, 3.
  • M. P. Benítez Marco, La turolense Áurea Lucinda Javierre Mur: abriendo caminos de mujer, Teruel.
  • J. Estévez de García del Canto, Máximas y reglas de conducta aplicables á los diversos estados y condiciones de la vida sacadas de las obras de Santa Teresa de Jesús. Precedidas de un prólogo y un compendio de la historia de la Santa, Salamanca, 1888
  • B. de los Ríos, Santa Teresa de Jesús y su Apostolado de Amor, Madrid, 1921