Determinantes de los flujos de capitalun enfoque empírico desde la economía del Ecuador

  1. Bernal Yamuca, Jorge Luis 1
  2. Pérez Ortiz, Cesar Stalin
  3. Muñoz Rodríguez, Rafael Jacinto
  4. Abigail Flores Piñan, Alexandra
  1. 1 Universidad Técnica Estatal de Quevedo
    info

    Universidad Técnica Estatal de Quevedo

    Quevedo, Ecuador

    ROR https://ror.org/05qrwjj27

Revista:
Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial

ISSN: 2664-0856

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Cuban Journal of Public and Business Administration (May-August); e203

Volumen: 6

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.5281/ZENODO.6772054 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial

Resumen

La variabilidad de los flujos de capital está condicionada por factores externos, ligados al desempeño de las economías, pero también a factores internos vinculados con las políticas de atracción de capitales externos, por lo que, durante las últimas décadas, los comportamientos de los flujos de capital se han convertido en un elemento importante para pronosticar el desempeño económico de los países, lo cual ha motivado realizar mayores y mejores esfuerzos para comprender su dinámica e identificar sus principales determinantes para aprovechar sus beneficios y controlar sus riesgos de manera más efectiva posible. El artículo tiene como objetivo identificar y analizar los principales factores que explican las variaciones de los flujos de capital en el contexto de la economía ecuatoriana durante el periodo 1990 - 2020, tales determinantes, acorde a la literatura, la evidencia empírica y los datos disponible son el producto interno bruto, el riesgo país, las reservas internacionales, la inversión extranjera directa, las exportaciones y la deuda externa. Mediante la estimación de un modelo de regresión lineal multivariante para series temporales, usando el método de mínimos cuadrados ordinarios, se determina que el producto interno bruto, las reservas internacionales y la inversión extranjera directa tienen un efecto positivo y el riesgo país un efecto negativo, estadísticamente significativos, sobre los flujos de capital. Como es evidente, los flujos de capital en el Ecuador están determinados por factores endógenos y exógenos que promueven la entrada y, por otro lado, fomentan la salida de los capitales de la economía.

Referencias bibliográficas

  • Lanteri LN. Determinantes de los flujos netos de capital. Alguna evidencia para la economía argentina. Estudios Económicos de Desarrollo Internacional [Internet]. 2010;10(1):57–84. [Consultado 5 febrero 2022] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7318096
  • IMF. The Liberalization and Management of Capital Flows - An Institutional View. Policy Papers [Internet]. 2012;2012(23). [Consultado 5 febrero 2022] Disponible en: https://www.imf.org/external/np/pp/eng/2012/111412.pdf
  • Krishnan S. Capital Market Innovations and Financial Flows to Developing Countries [Internet]. Washington D.C; 1986. [Consultado 6 febrero 2022] Disponible en: https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US2012418328
  • Torres A. La dinámica de los flujos de capital hacia los países en desarrollo: evidencia para América Latina, 1970-2002. Lecturas de Economía [Internet]. 2007;67(67):9–42. [Consultado 6 febrero 2022] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/861/86125784005.pdf
  • Arteta G. Los flujos de capital extranjero en el Ecuador uso, destino y consecuencias.pdf. Cuestiones Económicas [Internet]. 2000;16(1):17–40. [Consultado 6 febrero 2022] Disponible en: https://estudioseconomicos.bce.fin.ec/index.php/RevistaCE/article/view/189
  • CEPAL. Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2018. Evolución de la inversión en América Latina y el Caribe. 2018. 248 p.
  • Gransow B. Chinese infrastructure investment in Latin America—An assessment of strategies, actors and risks. Journal of Chinese Political Science [Internet]. 2015;20(3). [Consultado 6 febrero 2022] Disponible en: https://www.springerprofessional.de/en/chinese-infrastructure-investment-in-latin-america-an-assessment/5815782
  • CEPAL. Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2018. Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2018. Santiago; 2018.
  • Calafell JG. Flujos de capital hacia América Latina: retos y respuestas de política. 2010; [Consultado 8 febrero 2022] Disponible en: https://www.econbiz.de/Record/flujos-de-capital-hacia-américa-latina-retos-y-respuestas-de-política-guzmán-calafell-javier/10009904735
  • Blanco A. América Latina post COVID-19: riesgos y oportunidades del nuevo ciclo económico. Real instituto Elcano [Internet]. 2021;1–10. [Consultado 10 febrero 2022] Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari65-2021-blanco-america-latina-post-covid-19-riesgos-y-oportunidades-nuevo-ciclo-economico
  • Calvo GA. Capital flow volatility: Issues and policies. Journal of African Economies [Internet]. 2001;10(SUPPLEMENT 1). [Consultado 12 febrero 2022] Disponible en: https://www.econbiz.de/Record/capital-flow-volatility-issues-and-policies-calvo-guillermo/10001594710
  • de Vita G, Kyaw KS. Determinants of capital flows to developing countries: A structural VAR analysis. Journal of Economic Studies [Internet]. 2008;35(4). [Consultado 12 febrero 2022] Disponible en: https://doi.org/10.1108/01443580810895608
  • Rosas Mario, Díaz A. Dinámica estructural de los determinantes de los flujos de capital extranjero a México: 1998-2020. In: Científica EC, editor. Crisis económica y covid-19 Una visión desde la frontera de México y Estados Unidos [Internet]. Primera ed. Mexico D.F.; 2021. p. 123–70. [Consultado 15 febrero 2022] Disponible en: http://www.economia.unam.mx/cempe/index_htm_files/Libro Crisis-economica-y-Covid.pdf#page=123
  • Frankel J, Saravelos G. Are Leading Indicators of Financial Crises Useful For Assessing Country Vulnerability? Evidence from the 2008-09 Global Crisis. NBER Working Paper Series2 [Internet]. 2010AD;(16047):1–49. [Consultado 15 febrero 2022] Disponible en: https://www.nber.org/papers/w16047
  • de Gregorio J. Acumulación de reservas internacionales en economías emergentes. Cuadernos de Economia (Colombia) [Internet]. 2011;30(55). [Consultado 15 febrero 2022] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v30n55/v30n55a04.pdf
  • Aizenman J, Lee J. International reserves: Precautionary versus mercantilist views, theory and evidence. Open Economies Review [Internet]. 2007;18(2). [Consultado 20 febrero 2022] Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11079-007-9030-z
  • Choi WG, Sharma S, Strömqvist M. Net capital flows, financial integration, and international reserve holdings: The recent experience of emerging markets and advanced economies. IMF Staff Papers. 2009;56(3).
  • Lanteri L. Flujos netos de capital, choques macroeconómicos y activos de reservas. El caso argentino (1994-2013). Ecos de Economía [Internet]. 2014;18(38):37–61. [Consultado 25 febrero 2022] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-42062014000100002
  • Ostry JD, Ghosh AR, Habermeier K, Chamon M, Qureshi MS, Reinhardt DBS. Entradas de capital: El papel de los controles. Revista de Economía Institucional [Internet]. 2010;12(23):135–64. [Consultado 25 febrero 2022] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962010000200007
  • Mogrovejo J. Factores determinantes de la inversión extranjera directa en algunos países de Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico [Internet]. 2005;(22):51–82. [Consultado 25 febrero 2022] Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2074-47062005000200003&script=sci_abstract&tlng=pt
  • Hossain M. Determinants of capital flows to least developed countries: Lessons for Bangladesh. In: Bangladesh’s Macroeconomic Policy: Trends, Determinants and Impact [Internet]. 2020. [Consultado 24 febrero 2022] Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-15-1244-5_12
  • Croce R della. Pension Funds Investment in Infrastructure: Policy Actions [Internet]. [Consultado 25 febrero 2022] Disponible en: https://doi.org/10.1787/20797117
  • Hernández L, Mellado P, Valdés RO. Determinants of Private Capital Flows in the 1970s and 1990s: Is There Evidence of Contagion? [Internet]. SSRN Electronic Journal. 2006. [Consultado 23 febrero 2022] Disponible en: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.879553
  • Sharma S, Choi WG, Strömqvist M. Capital Flows, Financial Integration, and International Reserve Holdings: The Recent Experience of Emerging Markets and Advanced Economies [Internet]. Vol. 07, IMF Working Papers. 2007. [Consultado 23 febrero 2022] Disponible en: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1007900
  • Lozano Espitia LI, Melo-Becerra LA, Ramos JE. La política fiscal frente a los flujos de capital: evidencia para algunos países de América Latina [Internet]. Vol. 35, Apuntes del Cenes. 2016. [Consultado 2 marzo 2022] Disponible en: https://doi.org/10.19053/22565779.5230
  • Nunnenkamp P, Spatz J. Foreign direct investment and economic growth in developing countries: how relevant are host-country and industry characteristics? [Internet]. 2003. [Consultado 2 marzo 2022] Disponible en: http://hdl.handle.net/10419/3028
  • Médici F. Términos de Intercambio, cuenta capital y el modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos: un análisis empírico. Cuadernos de Economía [Internet]. 2018;37(74):443–70. [Consultado 2 marzo 2022] Disponible en: https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v37n74.56191