Tomar lenguas". Sistemas de información y propaganda en una ciudad asediada. Badajoz, 1658

  1. Sánchez Rubio, Carlos María
Dirigida por:
  1. Felipe Zapico Alonso Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 10 de octubre de 2022

Tribunal:
  1. Víctor Herrero Solana Presidente/a
  2. María Rocío Gómez Crisóstomo Secretario/a
  3. José Antonio Merlo Vega Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 747433 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El asedio de Badajoz por las tropas portuguesas durante los meses de verano de 1658 fue uno de los principales episodios de la Guerra de Restauración (1640-1668) que desembocó finalmente en la independencia del reino de Portugal de la Corona de Felipe IV. Durante cuatro meses la ciudad fue sometida a un cerco implacable que trató de conseguir la rendición de la plaza no solo a través de acciones militares, sino también por el desabastecimiento y la falta de información del exterior. Se realiza en esta investigación una revisión crítica de aquellos sucesos a la luz de los documentos contemporáneos conservados en archivos naciones españoles y portugueses. Además, se analizan los sistemas de información e inteligencia implementados por ambos ejércitos para la recopilación de información de especial relevancia para la defensa de la ciudad o su ataque, respectivamente. Se estudian, analizan y cuantifican las tácticas empleadas para la obtención de la información del enemigo y del bando propio: prisioneros, traidores, espías, partidas de reconocimiento, cartas públicas y privadas, etc., así como la elaboración de diferentes productos a partir de la información recopilada y su transmisión a las respectivas cortes en Madrid y Lisboa. Por último, se analiza la representación contemporánea portuguesa de aquel asedio, creada con una finalidad fundamentalmente propagandística. A partir de los documentos cartográficos realizados durante la propia campaña por el ingeniero francés Nicolás de Langres (hoy perdidos) se elaboraron posteriormente planos manuscritos e impresos por parte del arquitecto regio João Nunes Tinoco, el pintor holandés Dirk Stoop y el teniente general de artillería João Tomas Correia. También se recogió aquel acontecimiento en un gran panel de azulejos de la Sala das Batalhas del Palacio Fronteira de Lisboa, construido a comienzos de la década de 1670 por João Mascarenhas, II conde da Corte y I marqués de Fronteira. Bibliografía empleada: AIRES DE MAGALHÃES SEPULVEDA, C. (1902-1932). História organica e politica do Exercito Portuguez. Lisboa: Imprensa Nacional. ALMIRANTE, J. (1869). Diccionario militar etimológico, histórico, tecnológico. Madrid: Depósito de la Guerra. AYRES DE CARVALHO, A. (1960). D. João V e a Arte do seu tempo. Lisboa: Mafra Agricola. BASTIAN, K. (1984). Georg Hinz und sein Stillebenwerk. Hamburgo: Universidad de Hamburgo. BATISTA, J. (2018). “Contributos para o percurso e evolução da gravura em Portugal entre os séculos XVI e XVII”. MODOS. Revista de História da arte, 2 (2), p. 111-123. BEIRAO, C. d. (1942). “As negociações para o casamento da Infanta D. Catarina com Carlos II de Inglaterra (1644-1661)”. Anais da Academia Portuguesa da História (Ciclo da Restauração de Portugal), VII, p. 461-490. BERGER, J. (2015). A Batalha de Montes Claros. Perspectiva de um Engenheiro Militar. Lisboa: Gabinete de Estudos Arqueológicos da Engenharia Militar. BIBLIOTECA NACIONAL DE PORTUGAL. (2001). A ciência do desenho, a ilustração na colecção de códices da Biblioteca Nacional. Lisboa. BILOU, F. (2021). “Entre Mourão e Olivença: o Guadiana en 1656, por Nicolau de Langres”. O Pelourinho. Boletín de Relaciones Transfronterizas (25), p. 115-124. BONET CORREA, A. (1991). Cartografía militar de plazas fuertes y ciudades españolas. Siglos XVII-XIX. Planos del Archivo Militar Francés. Madrid: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. BORGES DE CASTRO, J. F. (1856-1858). Collecção dos Tratados, Convenções, Contratos e Actos Publicos celebrados entre a Coroa de Portugal e as mais Potencias desde 1640 até ao presente. Lisboa: Imprensa Nacional. BOWE, P., SAPIEHA, N. (1989). Jardins em Portugal. Lisboa: Quetzal. BRAUDEL, F. (1976). The Mediterranean and the Mediterranean World in the Age of Philip II. Mexico: Fondo de Cultura Económica. BRAVO NIETO, A. (1989). Voces de fortificación seleccionadas del Diccionario militar etimológico, histórico, tecnológico de D. José Almirante. Melilla: Asociación de Estudios Melillenses. CÁMARA MUÑOZ, A. (2005). Los ingenieros militares de la Monarquía Hispánica en los siglos XVII y XVIII. Madrid: Ministerio de Defensa. – – (2013). “La fortificación: el imperio de la geometría”, en RIBOT, L.: Historia Militar de España (Vol. III. Edad Moderna. II. Escenario Europeo. Madrid: Ministerio de Defensa, p. 341-371. CÁMARA MUÑOZ, A., BAEZA FERNÁNDEZ, C. (2018). Ingenieros espías y traidores en el Renacimiento. Canal UNED. Recuperado el 02/07/2021, URL: https://canal.uned.es/video/5a6f3162b1111fb50f8b456a CÁMARA MUÑOZ, A., REVUELTA POL, B. (2018). El Ingeniero espía. Madrid: Fundación Juanelo Turriano. CAMPOS COELHO, T. (2018). Os Nunes Tinoco. Uma dinastia de arquitectos régios dos séculos XVII e XVIII. Lisboa: Documenta. CARDIM, P. (2014). “Portugal unido y separado. Propaganda y discurso identitario entre Austrias y Braganzas”. Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia Moderna (25), p. 37-55. CARO DEL CORRAL, J. (2012). “La frontera cacereña ante la Guerra de Restauración de Portugal: Organización defensiva y sucesos de armas (1640-1668)”. REE, LXVIII (1), p. 187-226. CARRILLO DE ALBORNOZ Y GALBEÑO, J. (2007). “La fortificación abaluartada de la frontera”. III Jornadas del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Salamanca: Universidad de Salamanca, p. 6-36. CASTELO-BRANCO, C. (1980). Cinco séculos de azulejo em Portugal. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian. – – (1992). Os Jardins dos Vice-Reis. Lisboa. CHIAS, P., & ABAD, T. (2012). “El arte de describir el territorio: mapas y planos históricos en torno al puente de Alcántara (Cáceres, España)”. Informes de la Construcción, 64, p. 121-134. CORTÉS CORTÉS, F. (1985). El Real Ejército de Extremadura en la Guerra de la Restauración de Portugal (1640-1668). Cáceres: Universidad de Extremadura. CRESPO SANZ, A. (2013). Los Grandes Proyectos Cartográficos Nacionales del siglo XVI. La representación del territorio de Castilla y León. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica. CRESPO SANZ, A., VICENTE MAROTO, M. I. (2014). Mapas antiguos de España de los siglos XV al XIX. Valladolid: Rodríguez Torres. CRUZ VILALLÓN, M. (1996). “Problemas de la ingeniería militar española en el siglo XVII: La plaza de Badajoz”. Norba: Revista de arte (16), p. 203-212. – – (1988). “Las murallas de Badajoz en el siglo XVII”. Norba: Revista de arte (8), p. 115-142. – – (1999). Badajoz, ciudad amurallada. Badajoz: Universitas. – – (2007). Ciudades y núcleos fortificados de la frontera hispano-lusa: el territorio de Extremadura y Alentejo. Historia y patrimonio. Badajoz: Universidad de Extremadura. DÁ MESQUITA, M. (1992). História e arquitectura. Uma proposta de investigação. O Palácio dos Marqueses de Fronteira como situação exemplar da arquitectura residencia erudita em Portugal (Tesis doctoral). Lisboa: Universidade Nova de Lisboa. – – (1997). “Palácio Fronteira: um percurso arquitectónico”. Monumentos (7), p. 8-13. DAWSON, J. (1996). Guía completa de grabado e impresión. Técnicas y materiales. Madrid: Blume. DE ANDRÉS, G. (1975). El Marqués de Liche. Bibliófilo y coleccionista de arte. Madrid. DE LA FUENTE DE PABLO, P., BOHIGAS MAYNEGRE, J. (2011). La Rovirada - 1811. Madrid: Ministerio de Defensa. DE LA TORRE GARCÍA, E. (2000). “Los Austrias y el poder: la imagen en el siglo XVII”. Historia y Comunicación Social (5), p. 13-29. Dirk Stoop. (2020) Nederlands Instituut voor Kunstgeschiedenis (RKD). Recuperado el 21/12/2020, URL https://rkd.nl/en/explore/artists/75488. DOMINGUEZ ORTIZ, A. (2003). “España ante la Paz de los Pirineos”, en SÁNCHEZ RUBIO R., TESTÓN NÚÑEZ, I. y SÁNCHEZ RUBIO, C.: Imágenes de un Imperio Perdido. El Atlas del Marqués de Heliche. Badajoz: Junta de Extremadura, p. 77-90. DORES COSTA, F. (2001). “Formação da força militar durante a Guerra da Restauração”. Penélope: revista de história e ciências sociais (24), p. 87-119. – – (2004). A Guerra da Restauração 1641-1668. Lisboa: Livros Horizonte. – – (2005). “Interpreting the Portuguese War of Restoration (1641-1668) in an European Context”. e-Journal of Portuguese History, 3 (1). – – (2009). “O Conselho de Guerra como lugar de poder: a delimitação da sua autoridade”. Análise Social, XLIV (191), p. 379-414. – – (2012). “Governadores das armas, mestres de campo e capitães-mores no Alentejo durante a Guerra da Restauração: inovações na administração e centros periféricos de poder”. Centros periféricos de Poder na Europa do Sul. Lisboa, p. 199-227. DUARTE RODRIGUES, A. (2013). “Portuguese garden sculpture in the 17th and 18th centuries in the international context: an overview”. Gardens & Lansdscapes of Portugal(1), p. 12-22. DUARTE, A. (2003). Linhas de Elvas, 1659. Prova da força. Lisboa: Tribuna da História. D'WARTELET, J. (1863). Diccionario Militar. Las voces técnicas, términos, locuciones y modismos antiguos y modernos de los ejércitos de mar y tierra. Madrid: Imprenta de Luis Palacios. EEKHOUT, M. F. (2014). Material memories of the Dutch Revolt: the urban memory landscape in the Low Countries, 1566-1700. Leiden: Universidad de Leiden. ELLIOT, J. (1991). El Conde-Duque de Olivares. El político en una época de decadencia. Barcelona: Crítica. ESPINO LÓPEZ, A. (1999). Catalunya durante el reinado de Carlos II. Política y guerra en la frontera catalana, 1679-1697. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. ESTEBAN NAVARRO, M., NAVARRO BONILLA, D. (2003). "Gestión del conocimiento y servicios de inteligencia. La dimensión estratégica de la información”. El profesional de la información, 12 (4), p. 269-281. FERNANDES PEREIRA, J., PEREIRA, P. (1989). Dicionário da Arte Barroca em Portugal. Lisboa: Presença. FERREIRA, N. (2009). Luís Serrão Pimentel, 1613-1679: cosmógrafo mor e engenheiro mor de Portugal (Dissertação de Mestrado). Lisboa: Universidade de Lisboa. Recuperado el 26/04/2021, URL: http://hdl.handle.net/10451/467 FLOR, P., PEREIRA COUTINHO, M. J., FERREIRA, S., y VARELA FLOR, S. (2014). “Grande panorama de Lisboa em Azulejo. Novos contributos para a fixação da data, encomienda e autoria”. Revista de História da Arte (11), p. 87-107. FLOR, S. M. (2010). Aurum reginae or Queen-Gold : a iconografia de D. Catarina de Bragança entre Portugal e a Inglaterra de seiscentos (Tesis doctoral). Lisboa: Universidade de Lisboa. FORTEA LUNA, M. (2008). La Iglesia de la Magdalena. Modelo del gótico portugués. Badajoz: Caja de Badajoz. GANDRA, M. J. (2012). Jardins do Palácio Fronteira. Mafra: Centro Ernesto Soares de Iconografia e Simbólica. GARCÍA BARRIGA, F. (2008). “Sociedad y conflicto bélico en la Edad Moderna: Extremadura ante la Guerra con Portugal (1640-1668)”. Norba. Revista de Historia, 21, p. 29-47. GARCÍA BLANCO, J. (2001a). “La línea fortificada de las Cuestas (Badajoz)”. REE, XLII (2), p. 733-754. – – (2001b). Las fortificaciones de Badajoz durante la Guerra de la Restauración de Portugal (1640-1668). Badajoz: Aprosuba-3. – – (2007). Las puertas de Badajoz en el siglo XVII. Recuperado el 23/12/2020, URL: http://puertasdebadajoz.blogspot.com/2007/07/las-puertas-de-badajoz-en-el-siglo-xvii.html. – – (2010a). La muralla de Badajoz. De la cerca medieval a la cerca abaluartada (1679-1700). Recuperado el 23/12/2020, URL: http://murallaabaluartadadebadajoz.blogspot.com/. – – (2010b). “Las murallas de Badajoz”. O Pelourinho (14), p. 23-118. – – (2019). “Los puentes del Caya. Espacios de paso, espacios de encuentro”. REE, LXXV (3), p. 963-1019. – – (2020). La atalaya de la Corchuela. Recuperado el 09/11/2021, URL: http://ahmaix.es/wp-content/uploads/2020/10/AtalayaCorchuela.pdf. GARCÍA BLANCO, J., TEIJEIRO FUENTES, J. (2016). El convento de la Santísima Trinidad y el Baluarte de la Trinidad de Badajoz. Badajoz. GARCÍA HERNÁN, D. (1994). “Algunas notas sobre el servicio de información de la Monarquía Católica en el Mediterráneo en tiempos de Felipe II”. Espacio, Tiempo y Forma, p. 245-258. – – (2011). “Guerra, propaganda y cultura en la monarquía hispánica: la narrativa del Siglo de Oro”. Ohm: Obradoiro de Historia Moderna (20), p. 281-302. GARCÍA HERNÁN, D., CATALÁ MARTÍNEZ, I. (2012). Historia de la Guerra. Madrid: Síntesis. GARCÍA RIESCO, J. (2018). “Propaganda y guerra: religión, imperio y nación”. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Documentos de Opinión (99). GARCIA, J. C. (1998). “As razias da Restauração. Notícia sobre um mapa impreso do século XVII”. Cadernos de Geografia (17), p. 43-48. GIL, J. (1992). Os mais belos palácios de Portugal. Lisboa: Verbo. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, A. (1995). Badajoz cara al Guadiana. Puerta de Palmas y el Puente Viejo (1460-1994). Badajoz: Caja Rural de Extremadura. HARWOOD, L., BROWN, C. y STELAND-STIEF, A. (2002). Inspired by Italy. Dutch landscape painting 1600-1700. Londres: Dulwich Picture Gallery. JACOBOWSKY, C. (1932). J.G. Sparwenfeld. Bidrag till en biografi. Estocolmo. JUSSERAND, J. (1895). A French Ambassador at the court of Charles the Second: le Comte de Cominges from his unpublished correspondence. Londres: T. Fisher Unwin. KAGAN, R. (1998). Imágenes urbanas del mundo hispánico: 1493-1780. Madrid: El Viso. KEEGAN, J. (2012). Conocer al enemigo. De Napoleón a Al-Qaeda. Madrid: Turner publicaciones. LABRADOR ARROYO, F. Jerónimo de Mascarenhas. Diccionario Biográfico Español - Real Academia de la Historia. Recuperado el 5/01/2021, URL http://dbe.rah.es/biografias/36419/jeronimo-de-mascarenhas. LACOSTE, Y. (1978). La Geografía, un arma para la Guerra. Madrid: Anagrama. LEITE, A. (1998). O jardim em Portugal nos sécs. XVII e XVIII. Arquitecturas, programas, iconografias. Lisboa: Universidade Nova de Lisboa. LOPES MENDES DE OLIVEIRA, H. N. (2000). Os painéis de azulejos da Sala das Batalhas do Palácio Fronteira de um ponto de vista militar. LUCKHURST, G. (2013). “Fortuna and the Wars of the Restoration - A machiavellian reading of the gardens of the Palácio Fronteira.” Gardens & Lansdscapes of Portugal (1), p. 34-45. MADUREIRA DOS SANTOS, H. (1957). Catálogo dos decretos do extinto Conselho de Guerra na parte não publicada pelo general Cláudio de Chaby: Reinado de D. João IV a D. Pedro II (Vol. 1). Lisboa: Gráfica Santelmo. MAFFI, D. (2013). “Las Guerras de los Austrias”, en RIBOT, L.: Historia Militar de España (Vol. III. Edad Moderna. II. Escenario Europeo. Madrid: Ministerio de Defensa. p. 79-118. MARICHALAR, J. (2011). Cartografía Histórica de Extremadura (siglos XVI-XIX). Badajoz: Biblioteca de Extremadura. MARQUES DA GAMA, M. L. (2011). O Conselho de Estado no Portugal Restaurado - Teorização, orgânica e exercício do poder político na Corte Bragantina (1640-1706) (Tesis doctoral). Lisboa: Universidade de Lisboa. MARTÍN LÓPEZ, J. (2002). Historia de la Cartografía y de la Topografía. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica. MASCARENHAS, F. (1991). “Notas para uma análise estético-histórica dos painéis de azulejos da Sala das Batalhas do Palácio Fronteira”. II Encontro sobre a História da Azulejaria em Portugal. Lisboa: Fundação das Casas de Fronteira e Alorna. – – (1997). “Estuques ornamentais: da organização dos espaços à descrição de uma moldura”. Monumentos (7), p. 36-43. MATEOS ASCACÍBAR, F. (2012). “España, Nación y Constitución y otros estudios sobre Extremadura”. Actas XII Jornadas de Historia de Llerena. Llerena: Ayuntamiento de Llerena. MATTOS, G. d. (1941). Nicolau de Langres e a sua obra em Portugal. Lisboa: Comissão de História Militar. – – (1954). “André de Albuquerque Ribafria”. Anais, Academia Portuguesa de História (12), p. 1-354. MECO, J. (1985). Azulejaria portuguesa. Lisboa: Bertrand. MELÉNDEZ TEODORO, Á., TEIJEIRO FUENTES, H. (2000). La fortificación abaluartada de Badajoz en los siglos XVII y XVIII. Apuntes históricos y urbanos. Badajoz. MENDES, F. (1910). História de Portugal, desde a Restauração até aos recentes acontecimentos políticos. Dynastia Bragança. Da Restauração a República. Lisboa: João Romano Torres. MESTRE, V. (1997). “Recuperação e restauro das alas sul e nascente : Sala das Batalhas, Escadaria nobre, biblioteca e torrinha sul”. Monumentos (7), p. 18-23. NAVARRO BONILLA, D. (2004). “El ciclo de Inteligencia y sus límites”. Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, p. 51-66. – – (2004). “Informes, relaciones y avisos. La producción documental del espionaje hispano en tiempos de guerra (siglos XVI y XVII)”. Revista de Historia Militar, p. 185-213. – – (2005). “Los servicios de información durante la Monarquía Hispánica, siglos XVI y XVII”. Revista de Historia Militar, p. 13-34. – – (2007). “Antecedentes históricos en la organización de la información y la documentación aplicada a la seguridad y la defensa de los estados”. Anales de documentación: Revista de biblioteconomía y documentación (10), p. 281-296. – – (2014). Inteligencia y análisis retrospectivo. Lecciones de historia y lecturas recomendadas. Valencia: Tirant lo Blanch. – – (2017). Orígenes de la inteligencia en el estado moderno. Tratadística militar, diplomática y política en Europa (siglos XVI-XVIII). México: Tirant lo Blanch. – – (2018). “Lecciones aprendidas (y por aprender): metodologías de aprendizaje y herramientas para el análisis de Inteligencia”. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (00), p. 63-88. NEVES, J. (1995). Jardim e Palácio dos Marqueses de Fronteira. Lisboa: Quetzal. NUNES TINOCO, L. (1991). Elogio da Pintura. Lisboa: Instituto Português do Património Cultural. ORGEIX, E. (2005). “Al servicio del rey. El espionaje francés de las plazas fuertes españolas en el siglo XVII”, en CÁMARA MUÑOZ, A. (coord.): La fortificación y los ingenieros de la monarquía hispánica. Siglos XVII y XVIII. Madrid: Ministerio de Defensa. ORTIZ MARTÍNEZ, F. (2012). “Guerra de separación de Portugal. El asedio portugués a Badajoz de 1658”. Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo: CHDE. PAAR, E. (1996).” De 'Nederlandse school' der fortificatieleer. De theoretische en praktische invloeden op de Portugese militaire architectuur in de zeventiende eeuw”. Bulletin KNOB (1), p. 12-23. PALMA-FERREIRA, J. (1982). Academias Literárias dos séculos XVII e XVIII. Lisboa: Biblioteca Nacional de Portugal. PEREIRA, E., RODRIGUES, G. (1907). Diccionario Historico, Chorographico, Biographico, Blbliographico, Heráldico, Numismático e Artístico. Lisboa: João Romano Torres. PIZARROSO QUINTERO, A. (1999). “La historia de la propaganda: una aproximación metodológica”. Historia y Comunicación Social( 14), p. 145-171. Portugal. Dicionário Histórico, Corográfico, Heráldico, Biográfico, Bibliográfico, Numismático e Artístico. (1904-1915). Lisboa: João Romano Torres. PRESTE DE ALMEIDA, L. (1997). “O teatro da Guerra da Restauração portuguesa: A Sala das Batalhas. uma leitura estético-simbólica”. Monumentos (7), p. 70-77. QUIGNARD, P. (2003). La Frontière. Azulejos du Palais Fronteira. París: Chandeigne. RAMINHAS MENDES, M. (2016). A palavra da imagem: Ideologías, funções e percepções na linguagem pictórica barroca em Portugal (A diocese da Guarda 1668-1750) . Lisboa. REVILLA CANORA, J. (2015). “Un noble napolitano en la Guerra de Portugal: Francesco Tuttavilla, duque de San Germán, general del ejército de Extremadura”. II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna. Líneas recientes de investigación en Historia Moderna. Madrid: Cinca. p. 389-399. – – (2021). “Del Seggio di Porto al Consejo de Estado; apuntes biográficos del Duque de San Germán”, en BORREGUERO BELTRÁN, C., MELGOSA OTER, Ó., PEREDA LÓPEZ, Á. y RETORTILLO ATIENZA, A.: A la sombra de las catedrales: cultura, poder y guerra en la Edad Moderna. Universidad de Burgos. p. 1747-1762. RIBEIRETE DE FRAGA, J. M. (2013). Three revolts in images: Catalonia, Portugal and Naples (1640-1647). Barcelona: Universidad de Barcelona. RINCÓN GIMÉNEZ, J. (1933). “Badajoz en 1658: preliminares del sitio”. REE, VII (2), p. 177-186. – – (1934a). “Badajoz en 1658: "o forte está muito forte"”. REE, VIII (2), p. 125-134. – – (1934b). “Badajoz en 1658: frente a los muros de San Cristóbal”. REE, VIII (1), p. 13-18. – – (1934c). “Badajoz en 1658: La línea envolvente”. REE, VIII (2), p. 289-298. – – (1935). “Badajoz en 1658: el fortín de San Miguel”. REE, IX (2), p. 155-162. – – (1936a). “Badajoz en 1658: en el silencio de la noche”. REE, X (2), p. 127-133. – – (1936b). “Badajoz en 1658: jornada sangrienta”. REE, X (1), p. 9-15. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, A. (2012). “Nación. Fidelidad y frontera durante la guerra de Restauración de Portugal (1640-1668)”, en IÑESTA MENA, F., MATEOS ASCACÍBAR, F.: España, Nación y Constitución y otros estudios sobre Extremadura. Actas XII Jornadas de Historia de Llerena. Llerena: Ayuntamiento de Llerena, p. 63-79. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, A., RODRÍGUEZ REBOLLO, P. (2007). “Entre la guerra y la paz: la Guerra de Restauración portuguesa en Extremadura y las negociaciones de paz con Portugal (1640-1668)”. Iberismo. Las relaciones entre España y Portugal. Historia y tiempo actual y otros estudios sobre Extremadura. Llerena: Sociedad Extremeña de Hstoria. p. 141-154. RODRÍGUEZ REBOLLO, P. (2006). “El Consejo de Estado y la Guerra de Portugal (1660-1668)”. Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea (26), p. 115-136. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Á. (1979). “Guerra, miseria y corrupción en Extremadura 1640-1668”, en VV.AA.: Estudios dedicados a Carlos Callejo Serrano. Cáceres. p. 625-645. RODRÍGUEZ TREJO, M. (2016). “La frontera extremeña durante la Guerra de Restauración Portuguesa (1640-1668)”. Itinera, nuove prospetive della ricerca storica e geografica. Roma. p. 69-79. – – (2017). “Espías y confidentes. Los profesionales de la delación en la frontera durante la Guerra de Restauración Portuguesa (1640-1668)”, en GARCÍA HERNÁN, E., MAFFI, D.: Estudios sobre Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica: Guerra marítima, estrategia, organización y cultura militar (1500-1700). Madrid: Albatros. ROJAS GABRIEL, M. (1997). “Nuevas técnicas, ¿viejas ideas? Revolución militar, pirobalística y operaciones de expugnación castral castellanas en las guerras contra Granada (c.1325- c.1410)”. Meridies (IV), p. 31-56. ROJAS MULET, M. d. (2020). La Geografía en la Historia. La importancia de la geografía en el desarrollo de la historia militar y universal. Madrid: Ministerio de Defensa. RUIZ BUSTOS, M. (1998). “El relieve terrestre en la cartografía histórica”. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada (28), p. 199-222. SABAU Y BLANCO, J. (1821). Historia General de España, Vol. 18: Continuación de las Tablas Cronológicas desde el año 1640 hasta el de 1665. Madrid: Imprenta de Leonardo Núñez. SÁNCHEZ ORENSE, M. (2012). La fortificación y el arte militar en los tratados renacentistas en lengua castellana. Estudio lexicológico y lexicográfico. Salamanca: Universidad de Salamanca. SÁNCHEZ RUBIO, C. (2012). Badajoz, 1811-1812. Los asedios a través de la cartografía. Badajoz: Ayuntamiento de Badajoz. – – (2013). El fortín terrero. 4 Gatos. Recuperado el 03/02/2021, URL https://4gatos.es/microhistorias/microhistorias-fortin-terrero/ – – (2014). “La visión más temprana de Badajoz”, en DÍAZ ESTEBAN, F.: Badajoz, Mil años de libros. Badajoz: Biblioteca de Extremadura. p. 191-198. – – (2015). Badajoz, ca. 1645. 4 Gatos. Recuperado el 11/01/2021, URL : https://4gatos.es/15-planos-intro/15-anos-15-planos-01-badajoz-1645/ – – (2017). El documento cartográfico militar manuscrito: evolución histórica [Trabajo de fin de grado]. Badajoz: Universidad de Extremadura. – – (2020). “Conocer al enemigo. Estrategias del ejército hispano para el conocimiento del territorio portugués durante la Guerra de Restauración”. Conferências Internacionais de Elvas 2019. Elvas: AiaR. p. 31-63. SÁNCHEZ RUBIO, C., SÁNCHEZ RUBIO, R. (2003). Badajoz en el Krigsarkivet. El hallazgo de la visión más lejana. Badajoz: Ayuntamiento de Badajoz. SÁNCHEZ RUBIO, C., SÁNCHEZ RUBIO, R. y TESTÓN NÚÑEZ, I. (2014). El Atlas Medici de Lorenzo Possi 1687. “Piante d’Estremadura, e di Catalogna”. Badajoz: 4 Gatos. SÁNCHEZ RUBIO, C., TESTÓN NÚÑEZ, I., y SÁNCHEZ RUBIO, R. (2003). Corographía y descripción del territorio de la Plaza de Badaxos y fronteras del Reino de Portugal confinantes a ella. Mérida: Gabinete de Iniciativas Trasfronterizas. SÁNCHEZ RUBIO, R., TESTÓN NÚÑEZ, I., y SÁNCHEZ RUBIO, C. (2003). Imágenes de un Imperio Perdido. El Atlas del Marqués de Heliche. Badajoz: Junta de Extremadura. SAXE-COBURG-GOTHA, F. (1887). “O pintor e gravador a ágoa forte Dirk (Rodrigo) Stoop”. Boletim da Real Associação dos Architectos e Archeologos Portugueses, V (8), p. 125-135. SELVAGEM, C. (1931). Portugal Militar. Compendio de Historia Militar e Naval de Portugal. Lisboa. SERRANO, J. (1963-1971). Dicionário de História de Portugal. Oporto: Livraria Figueirinhas. SERRÃO, J. V. (1979). Historia de Portugal. Governo Dos Reis Espanhois (1580-1640) (Vol. IV). Lisboa: Verbo. SERRÃO, V. (1977). “O arquitecto maneirista Pedro Nunes Tinoco. Novos documentos e obras (1616-1636)”. Boletim Cultural da Assembleia Distrital de Lisboa (83), p. 143-201. SICILIA CARDONA, E. F. (2022). La Guerra de Portugal (1640-1668). Madrid: Actas. SIMÕES, S. (1971). Azulejaria em Portugal no séc. XVII. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian. SÖDERBERG, U., GÄVFERT, B. (2004). “El espacio que ha custodiado el Atlas del Marqués de Heliche: el Archivo Militar de Estocolmo”, en SÁNCHEZ RUBIO R., TESTÓN NÚÑEZ, I. y SÁNCHEZ RUBIO, C.: Imágenes de un Imperio Perdido. El Atlas del Marqués de Heliche. Badajoz: Junta de Extremadura, p. 111-118. SOROMENHO, M. (1991). Manuel Pinto de Vilalobos, da engenharia militar à arquitectura. Lisboa: Universidade Nova de Lisboa. SOUSA LOBO, F. (1997). “Batalhas da Restauração”. Revista Monumentos (7), p. 78-87. SOUSA VITERBO, F. d. (1899-1922). Diccionario Historico e Documental dos Architectos, Engenheiros e Constructores Portuguezes ou a Serviço de Portugal. Lisboa: Imprensa Nacional. SOUSA, A. (1752). Memorias historicas, e genealogicas dos Grandes de Portugal. Lisboa: Officina de Antonio Isidoro da Fonseca. SOUSA, A. T. (2018). “La frontera del Alentejo durante la Guerra de Restauración (1640-1668)”. Historia Autónoma (12), 99-119. SOUSA, P. (2014). Tenente-General de Artilharia e Engenheiro Mor Luís Serrão Pimentel (1613-1679). Lisboa: Academia Militar. Recuperado el 26/04/2021, URL http://hdl.handle.net/10400.26/15605 SWILLENS, P. (1934). “De Utrechtsche Schilders Dirck en Maerten Stoop, I.” Oud Holland – Journal for Art of the Low Countries, 51, p. 116-135. – – (1935). “De Utrechtsche Schilders Dirck en Maerten Stoop, II.” Oud Holland – Journal for Art of the Low Countries, 51, p. 175-181. TESTÓN NÚÑEZ, I., SÁNCHEZ RUBIO, R. y SÁNCHEZ RUBIO, C. (2003). Planos, Guerra y Frontera. La Raya Luso-Extremeña en el Archivo Militar de Estocolmo. Mérida: Gabinete de Iniciativas Transfronterizas. TESTÓN NÚÑEZ, I., SÁNCHEZ RUBIO, R. y SÁNCHEZ RUBIO, C. (2006). La Memoria Ausente. Cartografía de España y Portugal en el Archivo Militar de Estocolmo. Siglos XVII y XVIII. Badajoz: 4 Gatos. THIEME, U., BECKER, F. (1938). Allgemeines Lexikon der bildenden Künstler; von der Antike bis zur Gegenwart (Vol. 38). Leipzig: Seemann. THROWER, N. J. (2002). Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social. Barcelona: Ediciones del Serbal. VALLA, M. (2007). Os engenheiros militares no planeamento das cidades: entre a Restauração e D. João V, 1640-1750 (tesis doctoral). Lisboa: Universidade de Lisboa. VALLADARES MARTÍNEZ, R. (1994). Felipe IV y la restauración de Portugal. Málaga: Algazara. – – (1998). La Rebelión de Portugal 1640-1680. Guerra, conflicto y poderes en la Monarquía Hispánica. Valladolid: Junta de Castilla y León. – – (2000). Portugal y la monarquía hispánica, 1580-1668. Madrid: Arco Libros. – – (2006). A Independência de Portugal: guerra da Restauraçâo, 1640-1680. Lisboa: A Esfera dos Libros. VARELA FLOR, S. (2015). "Que las riquezas del mundo parecían estar allí cifradas" Catherine of Braganza's wedding festivities in the context of Portuguese Restoration (1661-1662)”. Archivo Español del Arte, LXXXVIII (35), p.141-156. VIDALES DEL CASTILLO, F. (2019). “Buscando a Suecia en España. El "Viaje Gothico" de Johann Gabriel Sparwenfeldt (1689-1690)”. Urbs Regia (4), p. 26-33. VV.AA. (2010). Los mapas: ventanas al tiempo y al espacio. Bicentenario de la creación del Cuerpo de Estado Mayor (1810-2010). Madrid: Centro de Estudios Geográficos del Ejército de Tierra (CEGET). WALLER, F., JUYNBOLL, W. (1974). Biographisch woordenboek van Noord Nederlandsche graveurs. Amsterdam: Isräel. WHITE, L. (1987). “Actitudes civiles hacia la guerra en Extremadura (1640-1668)”. REE, XLIV, p. 487-501. – – (2003a). “Estrategia geográfica y fracaso en la reconquista de Portugal”. Studia histórica. Historia Moderna, 25, p. 59-91. – – (2003b). “Guerra y revolución militar en la Iberia del siglo XVII”. Manuscrits (21), p. 63-93. – – (2021). “Military engineers, the military revolution and the defence of Portugal, 1640-68”, en CARVALHAL, H., MURTEIRA, A. y DE JESUS, R.: The first World Empire. Portugal, War, and Military Revolution. Londres: Routledge. p. 51-66. WILLIAMS, L. (2013). “Jornada de D. Luis Méndez de Haro y Guzmán a Extremadura,1658-1659: implicaciones para la política internacional española del momento”. Manuscrits. Revista d'Història Moderna (31), p. 115-136. WURZBACH, A. v. (1910). Niederländisches Künstlerlexikon: mit mehr als 3000 Monogrammen. Amsterdam.