Indigenismo fáctico y científico en la consolidación identitaria mestizo-indígena en el Perú

  1. Loarte-Mauricio, Pablo 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
REA. Revista euroamericana de antropología

ISSN: 2387-1555

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Miscelánea Antropología Social

Número: 13

Páginas: 95-123

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/REA20221395123 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: REA. Revista euroamericana de antropología

Resumen

El componente social mestizo-indígena que se incorporó a la vida nacional peruana en 1969, después de 148 años de exclusión y servidumbre casi esclava, configura una identidad hegemónica y propia. Los factores que contribuyeron para que el peruano llamado «indio» lograse su emancipación fueron el indigenismo fáctico y el científico. El primero se refiere a la toma de conciencia indígena que, impulsada por los veteranos de la guerra contra Chile, reivindicó mediante vías legales la devolución de las tierras comunales y la incorporación ciudadana; pero al ser desatendidos se levantaron en armas. El segundo corresponde al esfuerzo del movimiento indigenista que trató de sensibilizar a los oligarcas y a la sociedad letrada sobre la necesidad de incorporar al indio a la vida nacional. Ambas corrientes confluyeron en la Reforma Agraria que restituyó la plena ciudadanía a los indígenas, quienes, desde aquel entonces, constituyen un importante sector social con acceso a la educación, al estado de bienestar, a la actividad económica y política. En consecuencia, los cambios sociodemográficos de las últimas décadas indican que el Perú sintetiza una identidad nacional marcadamente mestizo-indígena con importantes repercusiones sociales.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, L. F. (1922). Carta de Luis Felipe Aguilar al Patronato de la Raza Indígena. El Comercio del Cusco, 21 de diciembre.
  • König, H.-J. (eds.) (1998). El indio como sujeto y objeto de la historia latinoamericana: pasado y presente: actas del Simposio ADLAF del 25 al 28 de octubre de 1995. Vervuert: Frankfurt am Main.
  • Basadre, J. (2005). Historia de la República del Perú (1822-1933). 10. (9.a edición). Empresa Editora El Comercio S. A: Lima.
  • Bonilla, H. (1980). Un siglo a la deriva. Ensayos sobre el Perú, Bolivia y la Guerra. (1.º). Instituto de Estudios Peruanos: Lima.
  • Cañedo-Argüelles Fábrega, T. (1991). Integración de las comunidades campesinas en el Perú contemporáneo: ¿supervivencia o fin?. Anuario De Estudios Americanos, 48(1), 633-652. https://doi.org/10.3989/aeamer.1991.v48.i1.567
  • Chang-Rodríguez, E. (2009). José Carlos Mariátegui y la polémica del indigenismo. América sin nombre: boletín de la Unidad de Investigación de la Universidad de Alicante «Recuperaciones del mundo precolombino y colonial en el siglo XX hispanoamericano» (13-14), 105-114.
  • Deustua, J, & Rénique, J. L. (1984). Intelectuales, indigenismo y descentralismo en el Perú: 1897-1931. 4. Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas: Cusco.
  • Fernández Alonso, S. (1993). Las montoneras como expresión política armada en el camino hacia la constitucionalidad del Perú republicano. Siglo XIX. Anuario De Estudios Americanos, 50(1), 163-180. https://doi.org/10.3989/aeamer.1993.v50.i1.525
  • Fernández, C. (2013). Lo indio, indigenismo y movimiento campesino en el Perú. Panorama (VII) 12, 189-208.
  • García, M. A. (2010). Indigenismo, izquierda, indios: Perú, 1900-1930. 1a ed., Universidad Internacional de Andalucía: Sevilla.
  • Gonzáles Prada, M. (1976). Páginas libres: Horas de lucha. Biblioteca Ayacucho: Caracas.
  • Gootenberg, P. (1991). Population and Ethnicity in Early Republican Peru: Some Revisions. Latin American Research Review 26(3):109-57.
  • Heilman, J. P. (2010). Under civilian colonels: Indigenous Political Mobilization in 1920s Ayacucho, Peru. The Americas, 66(4):501-526. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/89246784/abstract/BBCCC00558C74DA7PQ/1
  • Hünefeldt, C., Méndez, C. & Cadena, M. (2014). Racismo y etnicidad. Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco: Cusco.
  • Jancsó, K. (2009). Indigenismo político temprano en el Perú y la Asociación Pro-indígena: tesis doctoral. Szeged (Hungría): Programa de Historia del Mundo Hispánico de la Universidad de Szeged.
  • Jordán García, P. (2009). En: La mirada esquiva. Reflexiones históricas sobre la interacción del Estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), siglo XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005». Boletín americanista (59): 295-98.
  • Kapsoli Escudero, W. & Reátegui Chávez, W. (1987). El campesinado peruano: 1919-1930. Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Lima.
  • López Albújar, E. (2010). Cuentos Andinos. Impacto cultural editores. SAC: Lima.
  • Manrique, N. (1988). Yawar Mayu: sociedades terratenientes serranas: 1879-1910. Instituto Francés de Estudios Andinos: DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo: Lima.
  • Mariátegui, J. C. (2007). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. 3r. Ed. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho: Caracas.
  • Mc Evoy, C. (2012). La República en armas: política, «ciudadanía armada» y elecciones en el Perú, 1871-1872. Elecciones; Lima 11(12): 265-98.
  • Méndez, C. (2004). Tradiciones liberales en los Andes: militares y campesinos en la formación del Estado peruano. Estudios Interdisciplinarios De América Latina Y El Caribe, 15(1). Disponible en: http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/826
  • Méndez, C. (2006). Las paradojas del autoritarismo: ejército, campesinado y etnicidad en el Perú, siglos XIX al XX. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (26). Quito: FLACSO-Ecuador. Disponible en: http://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/185
  • Morote, H. (2003). El militarismo en el Perú. Jaime Campodónico: Lima.
  • Neira, H. (1968). Los Andes, tierra o muerte. Editorial SYX, Madrid.
  • Nietzsche, F. (1986). Más allá del bien y del mal. Planetalibro.net. Disponible en: http://planetalibro.net/leerlibro/nietzsche-friedrich-wilhelm-mas-alla-del-bien-y-del-mal/
  • Ossio, J. M. (1994). Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural. 1a ed. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú: Lima.
  • Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. CLACSO-Argentina: Buenos Aires.
  • Rénique, J. L. (1980). El centro científico del Cusco (1897-1907). Histórica 4(1): 41-52.
  • Rénique, J. L. (2004). La batalla por Puno: conflicto agrario y nación en los Andes peruanos 1866-1995. 1. ed. IEP, SUR, CEPES: Lima.
  • Ruigómez Gómez, C. (1988). Una política indigenista de los Habsburgo: el protector de indios en el Perú. Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica: Madrid.
  • Sáenz, M. (1933). Sobre el indio peruano y su incorporación al medio nacional. Secretaría de Educación Pública: México.
  • Matto de Turner, C. (1973). Aves Sin Nido. Ediciones PEISA: Lima.
  • Valcárcel, L. E. (1914). La cuestión Agraria en el Cuzco. Tesis para Bachiller en la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas. Imprenta el Trabajo: Cusco.
  • Valcárcel, L. E. (1975). Tempestad en los Andes. 2da. Edición. Editorial Universo: Lima.
  • Vargas Ruelas, D. (2019). Los movimientos indígenas y la educación del siglo XX en el sur andino puneño peruano. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 21(33): 61-85.
  • Walker, C. F. (1999). Smoldering ashes: Cuzco and the creation of Republican Peru: 1780-1840. Duke University Press: Durham.