Enteropatía asociada a olmesartán

  1. Virginia González-Hidalgo 1
  2. Víctor José Vega-Rodríguez 2
  3. Ana Isabel de la Cruz-Iglesias 1
  1. 1 Unidad de Medicina Interna del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia (Cáceres). Servicio Extremeño de Salud (SES). Plasencia (Cáceres). España
  2. 2 Unidad de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Sanidad de Castilla y León (SACYL), Salamanca. España
Revista:
Galicia Clínica

ISSN: 0304-4866 1989-3922

Año de publicación: 2021

Volumen: 82

Número: 1

Páginas: 38-40

Tipo: Artículo

DOI: 10.22546/60/2119 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Galicia Clínica

Resumen

La toma de antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II) puede desarrollar una enteropatía similar a la enfermedad celíaca, compartiendo incluso el mismo patrón histopatológico. El desconocimiento de esta entidad puede llevar a errores diagnósticos y terapéuticos. Se presenta el caso de un varón de 69 años, hipertenso en tratamiento con olmesartán, que es valorado por presentar diarrea de dos semanas de evolución, junto con pérdida ponderal de 5 kilogramos. Se realizó una biopsia de duodeno, donde se objetivó un patrón Marsh 3c. Tras la retirada del fármaco se confirma la mejoría clínica. Una segunda biopsia evidenció una regresión histológica a patrón Marsh 3