Impacto de COVID-19 en la sostenibilidad empresarialun análisis de tendencias y persistencia en el tiempo

  1. Manuel Monge Moreno 1
  2. Ana Lazcano de Rojas 1
  3. Berta Marcos Cerón 1
  1. 1 Universidad Francisco de Vitoria
    info

    Universidad Francisco de Vitoria

    Pozuelo de Alarcón, España

    ROR https://ror.org/03ha64j07

Libro:
Inversiones socialmente responsables
  1. Juan Infante Infante (coord.)
  2. Marta del Río Caballero (coord.)
  3. María Malmierca-Ordoqui (coord.)

Editorial: McGraw-Hill USA

ISBN: 84-486-4130-2 978-84-486-4130-6

Año de publicación: 2023

Páginas: 209-219

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En 1987, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas presentó el Informe Brundtland, que fue el primer documento que introdujo el concepto de desarrollo sostenible. Este término hace referencia a la idea de satisfacer las necesidades de la generación actual sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Para alcanzar este objetivo, es necesario equilibrar el crecimiento económico, el respeto al medio ambiente y el bienestar social. Con este propósito, en 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que establece 17 objetivos de desarrollo sostenible con 169 metas integradoras e indivisibles en las esferas económica, social y ambiental, bajo el lema "no dejar a nadie atrás". Este plan tiene un plazo de cumplimiento de 15 años y representa un compromiso global para lograr un mundo más justo, próspero y sostenible. La pandemia de COVID-19 ha afectado tanto a países desarrollados como en desarrollo, y ha tenido un impacto significativo en las políticas públicas, los planes de desarrollo y las estrategias, incluyendo la Agenda 2030. Además, ha comprometido las bases de la competitividad y ha provocado un retroceso en las dimensiones económicas, sociales y medioambientales. Sin embargo, en este nuevo contexto de recuperación, la Agenda 2030 y los 17 ODS son más importantes que nunca, ya que buscan promover la acción colectiva para lograr un mundo más sostenible y justo. En este capítulo tratamos de contestar a la pregunta: ¿Cómo la sostenibilidad en las empresas se ha visto afectada por la COVID-19? Para este cometido, analizamos la evolución de la sostenibilidad corporativa en términos generales utilizando el índice Dow Jones Sustainability World Index, que analiza criterios dentro de la empresa en cuestiones económicas, ambientales y sociales que son relevantes para los inversores enfocados en sostenibilidad y financieramente relevantes. También tomamos la pandemia como referencia para entender cómo las compañías han actuado frente a este nuevo reto, antes y después de la COVID-19. Para la obtención de resultados, se utilizan técnicas econométricas avanzadas basadas en modelos fraccionales.