Viceversa. La literatura latinoamericana como espejo

  1. Martínez, Myriam Esther Collantes de Terán
Revista:
Guaraguao: revista de cultura latinoamericana

ISSN: 1137-2354

Año de publicación: 2019

Año: 23

Número: 61

Páginas: 200-204

Tipo: Reseña

Otras publicaciones en: Guaraguao: revista de cultura latinoamericana

Resumen

Es, sin duda, una obra indispensable, dado que plantea una serie de cuestiones sobre las que es necesario reflexionar, tales como: la concepción de la Historia de la Literatura como un invento nacionalista, las complicadas relaciones de la literatura con el poder, la economía y su desvalorización hacia el mundo del ocio, la necesaria eliminación de la idea de que España debe seguir homologando las obras latinoamericanas, la concepción actual de la literatura hispanoamericana en la Península, la compleja situación laboral del escritor, entre otras. Antes de pasar a la siguiente idea, es necesario dejar claro que con esta selección de textos y autores Bértolo parte de un corpus personal, el cual ha conseguido a lo largo de sus años de lectura y análisis. El segundo punto a destacar es la reflexión que Bértolo realiza en torno al papel actual de la literatura, la cual ha pasado de ser un lugar independiente del poder político a quedar sumergida bajo el yugo del capitalismo y el mercado. Estas dificultades se mantienen hoy en día, puesto que los escritores, en opinión de Bértolo, viven de manera precaria y algunos, incluso, se ven abocados al plagio, tal y como sucedió con Raúl Rivero: «el plagio o la copia [...] son sin duda algunos de los mecanismos de subsistencia con que la tropa cultural se ve obligada, en ocasiones, a salir del paso ante las demandas de la plusvalía» (p. 155).