Voces y actitudes tras el 15M, una perspectiva transnacional y multidisciplinar

  1. Vidal Ruiz, Raquel 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

ISSN: 2174-6753

Año de publicación: 2021

Volumen: 21

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

Resumen

El estudio del ciclo político inaugurado por las manifestaciones del 15 de mayo de 2011 en El descontento movilizador y en Translating the Crisis revela algunos de los procesos acontecidos bajo la superficie de este movimiento. El primero analiza desde diferentes perspectivas los cambios en la percepción de la política en individuos con diferentes características sociodemográficas, de variado espectro político, y con un grado diferencial de implicación política. El segundo muestra la importancia de la traducción en la protesta, tanto por su función comunicativa, como por su potencial en política para conectar actores en conflicto, prácticas, discursos e ideas en los diferentes planos de la movilización social. El carácter multidisciplinar y transnacional, la orientación crítica a la vez que imparcial, o las diferentes dimensiones de análisis abordadas son algunos de los factores que añaden valor a estos trabajos y que subrayan la importancia de este ciclo aun diez años después.

Referencias bibliográficas

  • Castells, Manuel (2012). Redes de indignación y esperanza. Alianza.
  • Fernández, Fruela (2020). Translating the Crisis. Politics and culture in Spain after de 15M. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003105121
  • Funes, María Jesús; Ernesto Ganuza y Patricia García-Espín (eds.) (2020). El descontento movilizador. Cultura y discursos sobre la política en un marco de crisis (2011-2013). CSIC.
  • Giddens, Anthony (1998). Modernidad e identidad del yo. Alianza.
  • Hall, Stuart y Paul Gay (1996). Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu.
  • Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe (2015). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Siglo XXI.
  • Lyotard, Jean-François (1991). The Postmodern Condition: A report on Knowledge. Manchester University Press.
  • Mees, Ludger (1998). ¿Vino viejo en odres nuevos? Continuidades y discontinuidades en la historia de los movimientos sociales. En P. Ibarra y B. Tejerina (eds.), Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural (pp. 291-320). Trotta.
  • Morley, John y Alan Partington (2009). A Few Frequently Asked Questions about Semantic – or Evaluative – Prosody. International Journal of Corpus Linguistics, 14(2), 139-158. https://doi.org/10.1075/ijcl.14.2.01mor.
  • Moscovici, Serge (2000). Social representations: Explanation in social psychology. Polity Press.
  • Tarrow, Sidney (1994). Power in Movement. Social Movements, Collective Action and Politics. Cambridge.
  • Torfing, Jacob (1999). New Theories of Discourse: Laclau, Mouffe and Žižek. Blackwell.