La enseñanza en la lengua minoritariala experiencia vasca

  1. Barreña, Andonni 1
  2. Uranga, Belen 2
  1. 1 Universidad de Salamanca, Salamanca, España.
  2. 2 Soziolinguistikako Klusterra, Andoain, Euskal Herria.
Revista:
Lenguas y literatura indoamericanas

ISSN: 2735-6612

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Lengua y Literatura Mapuche

Volumen: 14

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lenguas y literatura indoamericanas

Resumen

Este artículo debate sobre la situación de la lengua minoritaria en los programas de immersión escolar con la finalidad de preservar la divrsidad lingüística y cultural. La presenci de la lengua minoritaria en la escuela es un factor clave para su desarrollo y permite construir sistemas educativos blingües y multilingües más idóneosque los actualmente generalizados monolingües para la preservación de la diversidad lingüística.Los programas de immersión escolar son unos de los medios más eficaces para mejorar la transmisión de as lenguas minoritarias en contacto con lenguas dominantes. Los datos cuantitativos y cualitativos sobre a educación bilingüe en el País Vasco demuestran la extrema eficacia de esos programas.la experiencia vasca muestra que esta posibilidad es real y resultados son muy prometedores. Además, los desafios planteados por los modelos de immersión constituyen uno de los restos más alentadores en la investigación de las ciencias educativas y lingüísticas para ser desarrollado en el siglo XXI.Â