Caso de buenas prácticas en la formación en TICs y fomento de la competencia digital en la sociedad, y, especialmente, en los colectivos en riesgo de exclusión digital.

  1. Hernández León, Nuria 1
  2. Miguel Hernández, Mario 2
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  2. 2 Colegio Marista Champagnat de Salamanca
Journal:
EDMETIC

ISSN: 2254-0059

Year of publication: 2017

Issue Title: Educación mediática y competencia digital

Volume: 6

Issue: 2

Pages: 47-59

Type: Article

DOI: 10.21071/EDMETIC.V6I2.6341 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: EDMETIC

Abstract

In this article an analysis of a case of good practices for training in TICS is carried out to promote the acquisition of digital competence in society, with special emphasis on groups that are at risk of digital exclusion, carried out through a Regional project in Castilla y Léon (Spain), dependent on the Public Administration. The case of a center in the town of Salamanca (Spain) is taken as an example because of the professionalism of the workers, their good practices, their results and for being the model to follow the project, taking as analysis data the first year of the center.

Bibliographic References

  • CABERO, J. (1999): “La red, ¿panacea educativa?”. Educar, 25, 61-79.
  • CABERO, J. et al (1999): Tecnología Educativa. Editorial Síntesis, S.A. Madrid.
  • HERNÁNDEZ-LEÓN, N. (2016). Rasgos de personalidad y rendimiento laboral. Prolepsis, 20, 131-137.
  • HERNÁNDEZ-LEÓN, N. (2017). Avances en Psicología de la Personalidad aplicado a la selección de personal y novedades para el área de Recursos Humanos en la empresa del siglo XXI. En J. Martínez Coll (Coordinador), II Congreso Internacional sobre desafíos en la empresa del siglo XXI. Universidad de Málaga (España). Pp. 127-133
  • HERNÁNDEZ-LEÓN, N., MIGUEL-HERNÁNDEZ, M. (2017). Calidad en la educación para el profesional universitario docente: Cómo evitar el abandono académico del estudiante. En J. Martínez Coll (Coordinador), II Congreso Internacional sobre educación en el siglo XXI. Universidad de Málaga (España).
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. 2017. [Consulta: 01 Enero 2017]. Disponible en: http://www.ine.es
  • MEDINA, A., DOMÍNGUEZ, M.(1989) La formación del profesorado en una sociedad tecnológica. Madrid. Cincel.
  • NAVAS, E. (2013) Los entornos personales de aprendizaje en el marco de la educación permanente. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 2(1), 94-110.
  • RODRÍGUEZ MONDÉJAR, F. (2000) Las actitudes del profesorado hacia la informática. Pixel-Bit, 15, 91-103.
  • SALINAS, J.(2000): El rol del profesorado en el mundo digital. A DEL CARMEN, L (Ed.): Simposio sobre la formación inicial de los profesionales de la educación. Universidad de Girona.