La música en los pórticos medievales de la provincia de Zamoraconsideraciones generales

  1. Urones Sánchez, Vicente 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Libro:
III Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Musicólogos: actas. Sevilla, 10-11 marzo 2016
  1. Brescia, Marco Aurélio (ed. lit.)
  2. Rosana Marreco Brescia (ed. lit.)

Editorial: Tagus-Atlanticus Associação Cultural

Año de publicación: 2016

Páginas: 833-842

Congreso: Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Musicólogos (3. 2016. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A menudo resulta complejo estudiar aspectos relacionados con la organología de la edad media y, para ello, hay que acudir a la iconografía de la época. Gracias a las fuentes pictóricas, escultóricas y literarias se puede estudiar la construcción de los instrumentos, la forma de tañerlos y el papel que la música jugaba dentro de la sociedad medieval, tanto en el ámbito profano como en el religioso.Una de esas fuentes iconográficas es la representación escultórica de instrumentos en los pórticos de las iglesias, los cuales tenían una doble finalidad: dar la bienvenida a través de la enseñanza religiosa y mostrar el poderío de la comunidad. En la provincia de Zamora existen tres pórticos medievales de gran calidad donde se encuentran tallados los Reyes Músicos, muy utilizados en la iconografía medieval: el de la parroquia del pueblo de La Hiniesta y los dos de la Colegiata de Toro