Definición, categorización y presente político de los movimientos políticos separatistasel neofeudalismo político

  1. Armesilla Conde, Santiago Javier 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revue:
Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences

ISSN: 1578-6730

Année de publication: 2014

Titre de la publication: Monográfico: Geoestrategia y Pensamiento Resistente

Número: 41

Pages: 113-132

Type: Article

DOI: 10.5209/REV_NOMA.2014.47996 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences

Résumé

Using the philosophical materialism of Gustavo Bueno as an analytical tool, we try to developed in this article the definition, categorization, and the political present of the ideological separatists movements called by us as political neofeudalism.

Références bibliographiques

  • ARMESILLA, S. (2007), Conflicto político y violencia colectiva en el Manifiesto Comunista de Marx y Engels y en El Estado y la Revolución de Lenin, revista El Catoblepas, nº 69, página 1.
  • BLOCH, M. (1987) La sociedad feudal. Editorial Akal, Madrid.
  • BUENO, G. (2003), El mito de la izquierda: las izquierdas y la derecha, Zeta, Barcelona.
  • BUENO, G. (2004), La vuelta a la caverna: terrorismo, guerra y globalización, Ediciones B, Barcelona.
  • BUENO, G. (2004) Panfleto contra la democracia realmente existente, La Esfera de los Libros, Madrid.
  • BUENO, G. (2001), Dialéctica de clases y dialéctica de Estados (respuesta a la crítica al libro España frente a Europa publicada en la revista Anábasis por Juan Bautista Fuentes Ortega), revista El Basilisco, 2ª época, nº 30, páginas 83-90.
  • BUENO, G. (1981), Psicoanalistas y epicúreos. Ensayo de introducción del concepto antropológico de heterías soteriológicas, revista El Basilisco, 1ª época, nº 13, páginas 12-39.
  • BUENO, G. (1978), Conceptos conjugados, revista El Basilisco, 1ª época, nº 1, páginas 88-92.
  • CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS, San Francisco, 26 de junio de 1945 (http://www.filosofia.org/cod/c1945uni.htm).
  • ELORZA, A. (2001), Un pueblo escogido: génesis, definición y desarrollo del nacionalismo vasco, Editorial Crítica, Barcelona.
  • GARCÍA, P. (2000), Diccionario Filosófico: manual del Materialismo Filosófico, Biblioteca Filosofía en Español, Oviedo.
  • GUERRERO, D. (2005), Derechos y privilegios, Revista Laberinto, nº 19, páginas 58-60.
  • KÖCHLER, H. ed., (1988) Terrorism and National Liberation. Proceedings of the International Conference on the Question of Terrorism, Peter Lang, Nueva York.