La relación entre los manuscritos 10 202 y 10 203 de la BNE, del "Árbol de las batallas"

  1. José A. Pascual 1
  1. 1 Real Academia Española
    info

    Real Academia Española

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/05t8ffp36

Revista:
Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo: International journal of basque linguistics and philology

ISSN: 0582-6152

Año de publicación: 2018

Volumen: 52

Número: 1-2

Páginas: 647-656

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo: International journal of basque linguistics and philology

Resumen

Analizamos en este trabajo la relación entre dos manuscritos de la Biblioteca Nacional de España, que contienen la traducción que hizo Antón Zorita del Arbre des batailles de H. Bovet por encargo del Marqués de Santillana. Hay claras evidencias de que uno de los manuscritos, que pretende ser la versión definitiva de la traducción, sigue directamente al otro. Las correcciones más significativas entre ambos códices están originadas por el intento de despojar la traducción de rasgos aragoneses.

Referencias bibliográficas

  • Alvar, C., 2010, Traducciones y traductores. Materiales para la historia de la traducción en Castilla. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 310-319.
  • Alvar, C.— y Á. Gómez Moreno, 1987, «Traducciones francesas en el siglo xv: el caso del Árbol de Batallas de Honoré Bouvet», en J.-C. Santoyo et al. (eds.), Fidus Interpres. Actas de las primeras jornadas nacionales de historia de la traducción. León: Universidad de León, I, 31-37.
  • Alvar, C.— & J. M. Lucía, 2004, «Repertorio de traductores del siglo xv. Segunda veintena», en F. Sierra (ed.), Literatura y transgresión. Homenaje al profesor Manuel Ferrer Chivite [Diálogos Hispánicos, nº 24]. Amsterdam-New York: Rodopi, 89-113.
  • Bautista, F., 2014, «La segunda parte de la Crónica de Juan II: borradores y texto definitivo», Cahiers d’études hispaniques médiévales 37, 105-138.
  • Biu, H., 2007, «Prolégomènes à une édition critique de L’arbre des batailles et de ses traductions en langues romanes (occitan, catalan, castillan)», Revue d’Histoire des Textes 2, 211-249.
  • CDH: Real Academia Española: Corpus del Nuevo Diccionario Histórico. En línea: <http:// web.frl.es/CNDHE>.
  • DECH: J. Corominas, con la colaboración de José A. Pascual, 1980-1991, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.
  • DEtCat: J. Coromines, amb la col.laboraciò de J. Gulsoy i M. Cahaner, 1980-1991, Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana. Barcelona: Curial.
  • Fernández Ordóñez, I., 2006, «La historiografía medieval como fuente de datos lingüísticos. Tradiciones consolidadas y rupturas necesarias», en J. E. Girón y J. J. de Bustos ( coords.), en Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. 2. Madrid: Arco Libros, 1779-1808.
  • Gómez Moreno, Á., 1994, España y la Italia de los humanistas. Primeros ecos. Madrid: Gredos.
  • Pascual, J. A., 1974, La traducción de la Divina Commedia atribuida a don Enrique de Aragón. Estudio y edición del Infierno. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Pascual, J. A.,—, 2015, Libro de las buenas andanzas e fortunas que fizo Lope García de Salazar, ed. de M. C. Villacorta Macho. Bilbao: Servicio Editorial de la UPV/EHU, xiii-xvii.
  • Pascual, J. A.,—, en prensa, «La base aragonesa del Árbol de las batallas de Antón Zorita».
  • Pascual, J. A.,— y F. Fernández Murga, 1977, «Anotaciones sobre la traducción española del De mulieribus claris de Boccaccio», Studia Philologica Salmanticensia 1: 53-64.
  • Schiff, M., 1905, La Bibliothèque du marquis de Santillana. Paris: É. Bouillon. Reed. Amsterdam: G. Th. van Heusden, 1970.