Trascendencia de la ortografía en la clase de español como lengua extranjera y su aplicación didáctica

  1. Sánchez Jiménez, David
Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2013

Número: 24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

El presente artículo propone una reflexión sobre la trascendencia de la ortografía para el propio hablante en la lengua nativa y en el aprendizaje de una lengua extranjera por parte de un no nativo. En primer lugar, se revisan desde una perspectiva cognitiva las dificultades que encuentra el aprendiz extranjero en el procesamiento de la ortografía en ambas rutas, la fonológica y la ortográfica. A continuación, se estudia cómo afectan la ortografía literal y la fraseológica al significado del texto. De igual modo, se analiza la relevancia que estas faltas tienen en el ámbito sociocultural. Finalmente, se propone un modelo de actuación con algunas medidas didácticas concretas que remedien las carencias existentes en esta materia.

Referencias bibliográficas

  • Barberá, V. (1988). Como enseñar la ortografía a partir del vocabulario básico. Barcelona: CEAC.
  • Camps, A., Milian, M., Bigas, M., Camps, M. & Cabré, P. (2004). La Enseñanza de la Ortografía (3ª ed.). Barcelona: Grao.
  • Casares, J. (1941). El fetichismo de la ortografía. Nuevo concepto del diccionario de la lengua y otros problemas de lexicografía y gramática, vol. V de sus Obras Completas. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Cascón Martín, E. (1998). Ortografía: del uso a la norma. Madrid: Edinumen.
  • Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
  • Cassany, D. (2005). Expresión escrita en L2/ ELE. Madrid: Arco/ Libros.
  • Cuetos, F. (1991). Psicología de la escritura (Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de escritura). Madrid: Editorial Escuela Española.
  • Chamorro, M.D., Lozano López, G., Martínez Gila, P., Muñoz Álvarez, B., Rosales Varó, F., Ruiz Campillo, J. P. & Ruiz Fajardo, G (1995). Abanico. Libro del alumno. Barcelona: Difusión.
  • Esteve Serrano, A. (1982). Estudios de Teoría Ortográfica del Español. Murcia: Universidad de Murcia.
  • González Hermoso, A. & Romero Dueñas, C. (2002). Fonética, entonación y ortografía. Madrid: Edelsa.
  • Grabe, W. & Kaplan, R. (1996). Theory & Practice of Writing. An applied linguistic perspective. Londres: Longman.
  • Hyland, K. (2003). Second Language Writing. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Iglesias Casal, I. & Prieto Grande, M. (2000). Hagan juego (2ª ed.). Madrid: Edinumen.
  • Jakobson, R. (1984). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Ariel.
  • López, E., Rodríguez, M. & Topolevsky, M. (1999). Procesos y recursos. Madrid: Edinumen.
  • Luelsdorff, P. A. (1991). Developmental Orthography. Amsterdam: Johns Benjamins.
  • Martinet, A. (1993). Función y dinámica de las lenguas. Madrid: Gredos.
  • Martínez Alcalde, M. J. (1998). Textos clásicos sobre la historia de la ortografía castellana. (Cd-rom). Madrid: Fundación Histórica Tavera. Digibis.
  • Martínez de Sousa, J. (1991). Reforma de la ortografía española. Madrid: Visor.
  • Morín, R. (2003). Derivational Morphological Analysis as a Strategy for Vocabulary Acquisition in Spanish. The Modern Language Journal, 87, 200-221.
  • Mosterín, J. (1981). La ortografía fonémica del español. Madrid: Alianza.
  • Mosterín, J. (2002). Teoría de la Escritura (2ª ed.). Barcelona: Icaria.
  • Nation, K. (1997). Children´s sensitivity to rime unit frequency when spelling words and nonwords. Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, 9, 321-338.
  • Nebrija, A. (1492). Gramática de la lengua castellana. En J.J. Gómez Asencio (comp.), (Cd-rom), Antiguas gramáticas del castellano [2001]. Madrid: Fundación Histórica Tavera, Digibis.
  • Polo, J. (1974). Ortografía y ciencia del lenguaje. Madrid: Paraninfo.
  • Pujol Llop, M. (1999). Análisis de errores grafemáticos en textos libres de estudiantes de enseñanzas medias [en línea]. Tesis Doctoral para obtener el título de doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España.
  • Pujol Llop, M. (2000). Hacia una visión integrada de la ortografía: comunicativa, cognitiva y lingüística. Tabanque, 15, 223-248.
  • Pujol Llop, M (2002). Hacia una visión integrada de la ortografía: comunicativa, cognitiva y lingüística (II). Tabanque, 16, 193-215.
  • RAE (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Ruíz de Francisco, I. (1994). La enseñanza de la ortografía: Fundamentación lingüística y didáctica. Las Palmas de G.C. Departamento de Didácticas Especiales, Universidad de Las Palmas de G.C.
  • Sánchez Jiménez, D. (2006). Análisis de errores ortográficos de estudiantes filipinos en el aprendizaje del español como lengua extranjera. Memoria de Máster para obtener la Maestría en Español como Lengua Extranjera. Universidad de Salamanca, Salamanca, España. Publicado por el Miniterio de Educación y Ciencia, Biblioteca Virtual RedELE 6.
  • Sánchez Jiménez, D. (2007). Ideario de una reforma ortográfica para el siglo XXI. Actas del VI Congreso de Hispanistas Asia-Pacífico (pp. 113-118). Manila: Instituto Cervantes.
  • Sánchez Jiménez, D. (2009). Una aproximación a la didáctica de la ortografía en la clase de ELE. Marcoele, 2009, 9.
  • Sánchez Jiménez, D. (2010). El análisis de errores ortográficos de estudiantes filipinos en el aprendizaje de español como LE y su aplicación didáctica. Actas del I Congreso de Español como Lengua Extranjera en Asia-Pacífico (pp. 106-126). Manila: Instituto Cervantes.
  • Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística General. Madrid: Akal.
  • Tena Tena, P. (1998). Acentuación ortográfica y E/LE. Cuadernos Cervantes, 20, 54-58.
  • Tena Tena, P. (1999). Dictados para la enseñanza del español como LE. Revista Espéculo, Revista de Estudios Literarios.