Tareas de conversación y patrones de interacción entre aprendientes de ELE

  1. Marta García García 1
  1. 1 Universidad de Gotinga (Alemania)
Revista:
E-Aesla

ISSN: 2444-197X

Año de publicación: 2015

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: E-Aesla

Resumen

En este estudio se investiga hasta qué punto y bajo qué condiciones puede una tarea de conversación promover una interacción plenamente “contingente” (van Lier1996) entre los participantes. El estudio analiza las diferentes maneras de co-construir la interacción que se dan en diez grupos de estudiantes de español y pone de manifiesto tres estilos predominantes en el corpus: individual, interrogativo y colaborativo. Mientras los dos primeros presentan muchas semejanzas con el denominado discurso del aula, el tercero puede calificarse de típicamente conversacional. Los datos sugieren, además, que estas diferencias vienen motivadas por la interpretación, bien transaccional, bien interpersonal, que los participantes hacen del objetivo de la tarea. Estos resultados permiten abrir nuevas perspectivas en el diseño de tareas de conversación en el aula.