La protección de los diseños de moda en España

  1. Vanessa Jiménez Serranía
Journal:
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

ISSN: 1853-3523 1668-0227

Year of publication: 2022

Issue Title: Derecho, sostenibilidad y diseño

Issue: 154

Pages: 85-99

Type: Article

DOI: 10.18682/CDC.VI154.6751 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

Abstract

The fashion industry in Spain is dynamic, young and enterprising, but it faces important challenges, both conjunctural (e.g. Covid-19) and structural. A substantial aspect for the evolution of this sector lies in an adequate knowledge of the tools for the protection and defense of fashion designs in the Spanish territory, as well as the solutions given to some of the problems or complex situations arising from the practical application of these tools. This article aims to offer a succinct overview of the tools for the protection and defense of fashion design existing in Spanish law (with certain obligatory references to European Union law) as well as the main issues that currently arise at a practical level.

Bibliographic References

  • Carbajo Cascón, F. (2012). La protección del diseño industrial por la vía del derecho de autor: concepto y régimen jurídico del diseño artístico. En García Vidal, A. (coord.), El diseño comunitario: Estudios sobre el Reglamento (CE) núm. 6/2002. Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch.
  • Carbajo Cascón, F. (2020-I). La protección de los diseños de moda en la Unión Europea (entre el diseño industrial y el derecho de autor)”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, Nº. 106, (Ejemplar dedicado a: Sostenibilidad y Protección del Diseño).
  • Carbajo Cascón, F. (2020-II). Objetos industriales, derecho de autor y libre competencia. Consideraciones a partir de las SSTJUE de 12 de septiembre de 2019 (“Cofemel”) y 11 de junio de 2020 (“Brompton”). Cuadernos de derecho transnacional, Vol. 12, Nº. 2.
  • Jiménez Serranía, V. (2019). Caso Nintendo: ¿evolución o involución en la protección del diseño comunitario? Comentario de la sentencia de 27 de septiembre de 2017, asuntos acumulados C-24/16 y C-25/16. Cuadernos de derecho transnacional, Vol 11, Nº.2.
  • Mesa Sánchez, C. (2021). El impacto de Cofemel y Brompton en la protección de los diseños funcionales: ¿qué ha cambiado en España?. En Ortega Burgos, E. Propiedad Intelectual 2021. Anuario Tirant-lo-Blanch. Valencia, España:Tirant-lo-Blanch.
  • Marco Alcalá, L.A. (2012), El requisito del carácter singular. En García Vidal, A. (coord.), El diseño comunitario: Estudios sobre el Reglamento (CE) núm. 6/2002. Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch. Moda.es, Informe económico de la moda en España en 2021.
  • Ortuño Baeza, Mª T. (2012), El requisito de la novedad. En García Vidal, A. (coord.), El diseño comunitario: Estudios sobre el Reglamento (CE) núm. 6/2002. Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch.
  • Salas, B. (2019). La moda y la propiedad intelectual. Una mirada desde la perspectiva de los diseños industriales en Colombia, Francia y la Unión Europea. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad de Externado.