Responsabilidad contractual en tiempos de pandemia en Colombia

  1. Buitrago Jiménez, Andrea Lizeth
Revista:
Ars Iuris Salmanticensis: AIS : revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología

ISSN: 2340-5155

Año de publicación: 2021

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 235-256

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/AIS202192235256 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ars Iuris Salmanticensis: AIS : revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología

Resumen

En época de pandemia el Estado requiere actuar con eficacia y prontitud en el desafío de atender la «emergencia económica, social y ecológica», así como en brindar soluciones urgentes a las relaciones jurídico-negociales vigentes que se vieron afectadas en su ejecución y cumplimiento por la toma de medidas transitorias de aislamiento preventivo obligatorio, distanciamiento social, horarios restringidos, exigencias de protocolos de bioseguridad, restricciones en el desplazamiento de una ciudad a otra, mayor valor de los materiales, bienes o servicios y toda una serie de normas expedidas por el Gobierno Nacional motivadas en el brote de la enfermedad covid-19 en el país. En la esfera de la responsabilidad contractual, las medidas proferidas en el estado de excepción pudieron afectar el cumplimiento de las obligaciones contractuales, encontrando de gran importancia el análisis de las posibles teorías que se pueden aplicar a los contratos estatales; sin embargo, las soluciones deben estar analizadas sobre la base de las circunstancias individuales de cada negocio jurídico, conllevando propuestas diferentes que en principio deberían ser tomadas de mutuo acuerdo por las partes en aras de satisfacer el interés general bajo la línea de los dogmas de la contratación pública estatal.

Referencias bibliográficas

  • Alexy, Robert. 1993: Teoría de los derechos fundamentales. Versión castellana de Ernesto Garzón Valdéz. Revisión Ruth Zimmerling. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 86-90.
  • Ariño Ortiz, Gaspar. 1968: Teoría del equivalente económico en los contratos administrativos. Madrid: Instituto de Estudios Administrativos, 266, 267 y 268.
  • Código Civil Colombiano. Editorial Legis, 2019.
  • Constitución Política de Colombia. Editorial Temis, 2020.
  • Corte Constitucional, Sentencia C-400 del 2 de junio de 1999, M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa, expediente D-2268.
  • Corte Constitucional, Sentencia C-333 del 1 de agosto de 1996, M.P. Dr. Alejandro Martínez Caballero, expediente D-1111.
  • Corte Constitucional, Sentencia C-484 del 25 de junio de 2002, M.P. Dr. Alfredo Beltrán Sierra, expedientes D-3824; D-3827; D-3812; y D-3833, acumulados.
  • Corte Constitucional, Sentencia C 181-20 según Comunicado de Prensa del 17 de junio de 2020. M.P. Dr. Alejandro Linares Cantillo.
  • Consejo de Estado, Sentencia del 11 de septiembre de 2003, C.P. Ricardo Hoyos Duque, Radicación número: 68001-23-15-000-1995-00464-01(14781).
  • Consejo de Estado, Sentencia del 11 de septiembre de 2003, C.P. Ricardo Hoyos Duque, Radicación número: 68001-23-15-000-1995-00464-01(14781), op. cit.
  • Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 8 de septiembre de 2003, expediente 15119, C.P. Ramiro Saavedra Becerra.
  • Consejo de Estado, Sentencia del 3 de diciembre de 2007, C.P. Ruth Stella Correa, expediente 24715. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Editorial Legis, 2019.
  • Gaceta del Congreso, Ley 80 de 1993.
  • Gaceta del Congreso, Ley 1150 de 2007.
  • Gaceta del Congreso, Exposición de motivos Ley 80 de 1993, n.º 75.
  • Hinestroza, Fernando. 2007: Tratado de las obligaciones. 3.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
  • Lamprea Rodríguez, Pedro Antonio. 1996: Anulación de los actos de la administración pública. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 4.
  • Matallana, Ernesto. 2019: Manual de Contratación de la Administración Pública. Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia, 317.
  • Presidencia de la República, Decretos del Estado de Emergencia Económica y Social de Colombia: Decretos 440, 491, 537, 531, 593, 636 y 689 del 2020.
  • Resoluciones 385 y 844 de 2020 expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Rivero Ortega, Ricardo. 2019: ¿Para qué sirve el derecho? Grupo Editorial Ibáñez, 12.