Principios teóricos y metodológicos para la didáctica del proceso de la traducción directaun modelo cognitivo-funcional

  1. García Álvarez, Ana María
Dirigée par:
  1. Pilar Elena García Directrice

Université de défendre: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 18 novembre 2003

Jury:
  1. George Hornig President
  2. Heidrun Witte Rapporteur
  3. Paul Kussmaul Rapporteur
  4. Marisa Presas Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 105354 DIALNET

Résumé

La presente tesis doctoral titulada Principios teóricos y metodológicos para la Didáctica del proceso de la Traducción directa. Un modelo cognitivo-funcional, se centra en el estudio del proceso traslativo de los estudiantes y en la necesidad de establecer y describir los principios básicos necesarios, tanto teóricos como metodológicos, para construir progresivamente una Didática y Pedagogía de la Traducción directa que aún necesita de investigaciones más detallada para su futura consolidación. Corroborando las tesis de Kiraly (1995) y de Risku (1998) sobre la necesidad de crear una metodología interdisciplinar descriptiva basada en las investigaciones de los Estudios de Traducción y de las disciplinas afines que contribuyan al aprendizaje y desarrollo de las competencias implicadas en la actividad traslativa, nuestro modelo del proceso se asienta precisamente en describir dicho enfoque interdisciplinar, centrado básicamente en las aportaciones de la teoría funcional de Reib y Vermeer (1984;1996) y otros autores de la Neuorienteierung y en las aportaciones de las Ciencias Cognitivas. A partir de estos pilares teóricos básicos (capítulos 1 y 2) se desarrolla posteriormente una metodología exhaustiva que incluye también las investigaciones de otras disciplinas más concretas e igualmente interdisciplinares, con la finalidad de corroborar, mediante ejemplos de la práctica de la traducción, sus resultados en el aula. Se recalca la importancia de los esquemas cognitivos para el aprendizaje del proceso traslativo y la interacción estrecha del conocimiento declarativo con el conocimiento procedimental en la práctica de la traducción. Se demuestra que el aprendizaje de un metalenguaje traslativo interdisciplinar en el aula a través de un macromodelo cognitivo del proceso contribuye al desarrollo de la metacognición del alumno/traductor (cf. Höning, 1997) como conocimientos experto, el cual repercute considerablemente