Parametros endolaringeos en relacion con la voz cantada

  1. LEON DE JUAN, JOSE DE
Dirigida por:
  1. Ángel Ramos Macías Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 31 de octubre de 1997

Tribunal:
  1. José Regidor García Presidente/a
  2. Juan Rivero Suárez Secretario/a
  3. E. Perelló Scherdel Vocal
  4. Esteban Pérez Alonso Vocal
  5. Juan Luis Gómez González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 68235 DIALNET

Resumen

1.- INTRODUCCION. La voz humana es una función fundamental para la vida de relación, pues por medio de ella nos comunicamos y forma parte de la imagen que brindamos a los demás por nosotros mismos. Es por ello que el interés por todos aquellos fenómenos relacionados con la voz ha crecido considerablemente, incluyendo el conocimiento de la voz cantada, lo que implica el estudio de la misma desde una doble vertiente, la puramente fonatoria y el comportamiento laríngeo como instrumento musical. Los fenómenos acústicos relacionados con la voz cantada han sido ampliamente estudiados y por tanto mejor conocidos, sin embargo el sustrato anatómico que condiciona los diferentes tipos vocales no es bien conocido, especialmente por la dificultad de exploración de los órganos intervinientes en la fonación y por la naturaleza eminentemente dinámica del proceso. 2.- OBJETIVOS. El objetivo fundamental de este trabajo es el desarrollo de un método que permita valorar las condiciones anatómicas laríngeas de una forma objetiva, y a partir de ahí realizar comparaciones entre los distintos tipos de voces establecidos. 3.- MATERIAL Y METODO. El estudio se realiza sobre 40 cantantes, cuya tipología vocal se ha dividido en aguda o grave y en masculino o femenino, estableciéndose así 4 grupos diferentes. Se obtienen imágenes por medio de videoendoscopia de cada uno de ellos en inspiración y en fonación de un tono predeterminado. Posteriormente dichas imagenes son digitalizadas y separadas fotograma a fotograma para ser sometidas a continuación a un programa de medidas de determinados parámetros endolaríngeos previamente establecidos. Las medidas obtenidas se normalizan estableciendo relaciones proporcionales a partir de un parámetro seleccionado, con lo que se evita la fuente de error que supone la variación en la distancia lente-laringe. 4.- RESULTADOS. Se realiza la exposición de los resultados obtenidos y