Educación financiera en América latina

  1. Jorge Luis López-Lapo 2
  2. Silvana Elizabeth Hernández Ocampo 1
  3. Lenin Ernesto Peláez Moreno 1
  4. Germania del Pilar Sarmiento Castillo 1
  5. Maritza Jackeline Peña Vélez 1
  6. Neusa Cecilia Cueva Jiménez 1
  7. Juan Pablo Sánchez Loor
  1. 1 Universidad Nacional de Loja
    info

    Universidad Nacional de Loja

    Loja, Ecuador

    ROR https://ror.org/03a5x6z77

  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

ISSN: 2707-2207 2707-2215

Año de publicación: 2022

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 3810-3826

Tipo: Artículo

DOI: 10.37811/CL_RCM.V6I1.1770 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

Resumen

La educación financiera es fundamental para la gestión de las finanzas personales. En este contexto, los autores proponen una revisión descriptiva de los programas de educación financiera en América Latina a fin de visualizar el alcance y resultados de cada uno de ellos. Se destacan las experiencias de Chile, México y otros países latinoamericanos, y el aporte de los programas de educación financiera al mejoramiento de la gestión de las finanzas personales como en la inclusión financiera. Sin embargo, también se vislumbran algunos retos vinculados a la estructura y gestión de los sistemas financieros latinoamericanos que generan barreras de acceso a sus servicios en especial para los segmentos más desfavorecidos de estos países. En sus conclusiones, los autores destacan que en general los programas de educación financiera han alcanzado resultados positivos, pero se han visto limitados por la estructura económica institucional de cada país.