La educación financiera: metodologías eficientes en centennials.

  1. Sarmiento Castillo, Germania del Pilar 1
  2. Peña Vélez, Maritza Jacqueline 1
  3. Cueva Jiménez, Neusa Cecilia 1
  4. Castillo Ojeda, Lina Patricia 1
  5. Hernández Ocampo, Silvana Elizabeth 1
  6. López-Lapo, Jorge Luis 12
  1. 1 Universidad Nacional de Loja
    info

    Universidad Nacional de Loja

    Loja, Ecuador

    ROR https://ror.org/03a5x6z77

  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores

ISSN: 2007-7890

Año de publicación: 2023

Tipo: Artículo

DOI: 10.46377/DILEMAS.V11I1.3832 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores

Resumen

El estudio presenta los resultados de la aplicación de tres metodologías distintas: clase magistral activa, guía de aprendizaje y curso virtual a tres grupos diferentes de estudiantes de bachillerato pertenecientes a instituciones educativas de la ciudad de Loja. Para el análisis de los datos, se utilizó la prueba no paramétrica H de Kruskal-Wallis y la prueba de U Mann-Whitney. Los resultados evidencian una mejora en el nivel de educación financiera de los estudiantes; no obstante, existen diferencias significativas en el rendimiento en educación financiera entre los tres grupos. Los resultados respaldan la eficacia de las diferentes metodologías y subrayan la necesidad de promover una educación financiera sólida para garantizar una buena gestión económica en el futuro.