Nivel de concentración de mercado en el sector de las telecomunicaciones del Ecuador: Un comparativo entre el año 2014 y 2018

  1. Lenin Ernesto Peláez Moreno 4
  2. Jorge Luis López Lapo 23
  3. Germania del Pilar Sarmiento Castillo 2
  4. María Verónica Paredes Malla 1
  1. 1 Instituto Superior Tecnológico Sudamericano Loja
  2. 2 Universidad Nacional de Loja
    info

    Universidad Nacional de Loja

    Loja, Ecuador

    ROR https://ror.org/03a5x6z77

  3. 3 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  4. 4 Universidad Nacional de Loja Loja
Revista:
Revista Científica FIPCAEC

ISSN: 2588-090X

Año de publicación: 2020

Volumen: 5

Número: 18(5)

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Científica FIPCAEC

Resumen

El análisis del nivel de concentración de mercado en el sector de las telecomunicaciones en Ecuador a través del paradigma Estructura-Conducta-Desempeño permite comprender y determinar el nivel de competencia en este sector, aplicando los índices estadísticos de concentración: Cr4, Cr8 e Índice Herfindahl-Hirschman (IHH), mismos que dan a conocer el nivel de cohesión existente en éste mercado, aplicados a los diferentes grupos del sector CIIUJ6110, CIIUJ6120, CIIUJ6130 y CIIUJ6190, desde el año 2014 al 2018, utilizando los estados financieros que reportan las empresas a la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros para finalmente relacionar los valores con los hechos más relevantes en los que se refiere a ésta área. Tanto los índices Cr4 y Cr8 no presentan gran variación en todos los sub-sectores analizados ya que la mayor concentración de mercado está en las cuatro primeras empresas de cada uno de ellos a excepción del sub sector CIIUJ6110 y CIIUJ6120 en la que las dos primeras empresas de cada sector son las que obtienen más del 90% del mercado, determinando una alta concentración económica de mercado en este sector, atribuyendo esto a la eficacia de las empresas que ofertan este servicio.