El reto de la crítica ante la literatura de la revolución digitalNuevas narrativas y twitteraturas

  1. Pérez Hernández, Raúl 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revue:
Fuentes humanísticas

ISSN: 2007-5618 0188-8900

Année de publication: 2020

Titre de la publication: Escritoras y personajes femeninos en la literatura

Volumen: 32

Número: 60

Pages: 169-181

Type: Article

DOI: 10.24275/UAM/AZC/DCSH/FH/2020V32N60/PEREZ DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Fuentes humanísticas

Résumé

La actual explosión digital y la nueva experiencia a nivel de creación literaria y lectora procedentes de Japón plasman una serie de realidades aferradas a la más absoluta modernidad que plantean como necesaria una revisión de los cánones literarios y de género que desde la crítica literaria y académica han servido como referencia a la hora de analizar la creación dentro del mercado editorial tradicional.  

Références bibliographiques

  • Abel, J. (2016). Japanese twitterature. Global media, formal innovation, cultural diffèrance. En Hutchinson, R. y Morton, L. (comps.) Routledge Handbook of Modern Japanese Literature (pp. 328-341). London & New York: Routledge.
  • Goy Yamamoto, A. M. (2002). Del Japón corporativo al de la información: un nuevo protagonismo para la mujer. (From Japan Inc. to Japan.com: a new role for women). En Antón Burgos, F.J. y Ramos Alonso, L.O. (comps.) Traspasandofronteras: el reto de Asia y el Pacífico (pp. 331-344). Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Goy Yamamoto, A. M. (2008). Torendo-riida: Estilos de vida de la mujer japonesa contemporánea. (Torendo-riida:Contemporary Japan Women Lifestyles). En Barlés, E. y Almazán, D. (comps.) La mujer japonesa. Realidad y mito (pp. 537-562). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Hansen, K. (2016). Electronic literature and youth culture. The rise of the Japanese cell phone novel. En Hutchinson, R. y Morton, L. (comps.) Routledge Handbook of Modern Japanese Literature (pp. 301-314). London & New York: Routledge.
  • Ishikawa T. (1994). Shōto shōto, Shinchō nihon bungaku jiten”. En Shinchō bungaku kurabu CD-ROM maruchimedia bungaku jiten. Tōkyo: Shinchōsha.
  • Nakano H. Train man (Densha Otoko) (2006). Bonnie Elliot (trad). London: Constable & Robinson.
  • Tomita H. (2005). Keitai and the Intimate Stranger. En Ito M., Matsuda M. y Okabe D. (comps.) Personal, Portable, Pedestrian: Mobile Phones in Japanese Life (pp. 183-201). Cambridge MA: Cambridge MA. MIT Press.
  • Saito S. (2016). Narrative in the Digital Age. From light novels to web serials. En Hutchinson, R. y Morton, L. (comps). Routledge Handbook of Modern Japanese Literature (pp. 315-327). London & New York: Routledge.
  • Goy Yamamoto, A. M. (2009). Retos de la situación actual del mercado laboral en Japón. (Challenges of the Japanese labour market today). Revista Iberoamericana de Estudios de Asia Oriental. 2009 vol. 2, pp. 99-149.
  • Goy Yamamoto, A. M. (2011). Balance económico de Asia Oriental en el 2010. Anuario Asia Pacífico 2010 (6), pp. 227-242.