Una aproximación al marxismo gótico desde David McNally y los imaginarios culturales

  1. Bullón Gil, Coral 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Azafea: revista de filosofía

ISSN: 0213-3563

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Marxismos. Vigencia y nuevas perspectivas

Número: 25

Páginas: 401-410

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/AZAFEA202325401410 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Azafea: revista de filosofía

Resumen

A través de la lectura de David McNally y utilizando de apoyo diferentes expresiones artísticas, hacemos un mapeo de los imaginarios resultantes de entender al capital en su monstruosidad, tal y como expuso Marx en sus textos. A partir de esas premisas recorremos el concepto de «marxismo gótico» y abordamos la problemática de la violencia representada visualmente, desde las lecciones de anatomía hasta la noción de «lo gore».

Referencias bibliográficas

  • BIHR, Alain. «El vampirismo del capital (I)». Viento Sur (17 de mayo de 2021). Recuperado el 5 de junio de 2023, de https://vientosur.info/el-vampirismo-del-capital-i/.
  • BIHR, Alain. «El vampirismo del capital: el ángulo muerto del análisis marxisano (II)». Viento Sur (22 de mayo de 2021). Recuperado el 5 de junio de 2023, de https://vientosur.info/el-vampirismo-del-capital-el-angulo-muerto-del-analisis-marxiano-ii/.
  • BRAIDOTTI, Rosi. Lo posthumano. Trad. Juan Carlos Gentile Vintale. Barcelona: Gedisa, 2015.
  • BUCK-MORSS, «Estética y anestésica. Una revisión del ensayo de Walter Benjamin sobre la obra de arte». La Balsa de la Medusa, 23 (1992): 55-98.
  • FERRER ÁLVAREZ, Mireia. «Teatralización y cultura visual en el París de la Belle Époque». Ars Longa, 24 (2015): 185-196.
  • LANGDON, Helen. Caravaggio. Trad. Roser Vilagrassa. Barcelona: Edhasa, 2010.
  • LÖWY, Michael. La estrella de la mañana: Surrealismo y marxismo. Trad. Conchi Benito, Eugenio Castro y Silvia Guiard. Buenos Aires: Ediciones El Cielo por Asalto, 2006.
  • LÖWY, Michael. «El marxismo romántico de Walter Benjamin». Trad. Silvia Bosserelle. Bajo el Volcán, 4, 8 (2004): 85-100.
  • MARX, Karl. El capital. Crítica de la economía política. Libro primero: El proceso de producción del capital. Volumen I. Trad. Pedro Scaron. Madrid: Siglo XXI, 1975.
  • MARX, Karl. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858. Volumen 1. Trad. Pedro Sca-ron. Madrid: Siglo XXI, 2007.
  • MCNALLY, David. «Entrevista a David McNally. Por Alejandro Pedregal». El Salto (6 de julio de 2022). Recuperado el 5 de mayo de 2023, de https://www.elsaltodiario.com/pensamiento/entrevisa-david-mcnally-monstruos-mercado-necesitamos-marxismo-capte-horror-miedo.
  • MCNALLY, David. Monstruos de mercado. Vampiros, zombis y capitalismo global. Trad. José Luis Rodríguez. Valencia: Levanta Fuego, 2022.
  • NEOCLEOUS, Marcos. «La metáfora cognitiva de los vampiros en Marx». Trad. Gustavo Buster. Sin Permiso (9 de junio de 2013). Recuperado el 24 de junio de 2023, de https://www.sinpermiso.info/sites/default/files/textos//neocleo.pdf.
  • SEGOVIA ESTEBAN, Sara. «El vampiro: de conde misterioso a estrella del rock y vuelta al ataúd». El Futuro del Pasado, 7 (2016): 153-174. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2016.007.001.005
  • VALENCIA, Sayak. Capitalismo gore. Santa Cruz de Tenerife: Melusina, 2010.
  • WEBER, Max. El político y el científico. Trad. Francisco Rubio Llorente. Madrid: Alianza, 1979.
  • ZAFRA, Remedios. Ojos y capital. Bilbao: Consonni, 2015.