Sin ciencia no hay commons marinobases legales que impulsan la investigación científica marina en la Zona

  1. Jaimes Sánchez, José Luis 1
  2. Camarillo Cruz, Beatriz 2
  1. 1 Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología, Universidad de Salamanca
  2. 2 Universidad de Salamanca y Universidad Nacional Autónoma de México
Revista:
Artefactos

ISSN: 1989-3612

Año de publicación: 2023

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 33-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/ART2023.31553 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Artefactos

Resumen

La Zona, como patrimonio común de la humanidad, es un sistema commons. Esta concepción establece la relación de la humanidad con los fondos marinos. La proliferación de las actividades marinas ha facilitado el acceso a los recursos, pero esto no implica un avance hacia el conocimiento preciso de la estructura y las limitaciones de este sistema. Sobre la base de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, y desde la perspectiva ostromniana sobre los recursos de uso común, el artículo analiza algunos aspectos legales que inciden en el diseño institucional de las actividades en la Zona, concretamente en el desarrollo de las investigaciones científicas marinas. Del estudio se desprende que, de la misma forma en que la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos impulsa los trabajos de reglamentación de las actividades de explotación para las próximas décadas, es necesario desarrollar, con el mismo énfasis y cuidado, un marco normativo que impulse las investigaciones científicas bajo los parámetros del commons marino.