Cincuenta números de Historia y Políticaun balance historiográfico

  1. Raúl Moreno Almendral
Revista:
Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

ISSN: 1575-0361 1989-063X

Año de publicación: 2023

Número: 50

Páginas: 157-184

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

Resumen

Este artículo analiza la trayectoria de la revista Historia y Política en sus primeros cincuenta números y la inserta en el marco de la evolución de la historiografía española durante los últimos veinticinco años. Se estudia la construcción de la relevancia de la revista a través de la calidad de su contenido, muy sintonizado con muchas preocupaciones historiográficas vigentes, y a través de la integración en el modelo de visibilidad marcado por la bibliometría. En este sentido, la historia de la revista puede utilizarse para reflexionar sobre las tendencias presentes en la reciente historiografía contemporaneísta española.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar Fernández, P. y León Cáceres, G. (2022). Los orígenes de la memoria histórica en España. Los costes del emprendimiento memorialista en la Transición. Historia y Política, 47, 317-353. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.2022.AL.02.
  • Aguillo, I. (2022). Mala ciencia en agencias gubernamentales. Clip de SEDIC. Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, 85, 1-4. Disponible en: https://doi.org/10.47251/clip.n85.76.
  • Álvarez Junco, J. (1999). Identidad heredada y construcción nacional. Algunas propuestas sobre el caso español, del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal. Historia y Política, 2, 123-148.
  • Álvarez Junco, J. (2001). Mater dolorosa: la idea de España en el siglo xix. Madrid: Taurus.
  • Álvarez Junco, J. y Cabrera, M. (eds.) (2011). La mirada del historiador. Un viaje por la obra de Santos Juliá. Madrid: Taurus.
  • Andreu Miralles, X. (2011). El pueblo y sus opresores: populismo y nacionalismo en la cultura política del radicalismo democrático, 1844-1848. Historia y Política, 25, 65-91.
  • Andreu Miralles, X. (2021). España o la hija de un jornalero: Wenceslao Ayguals de Izco, y el primer republicanismo. Madrid: Marcial Pons.
  • Archilés, F. (2011). Melancólico bucle. Narrativas de la nación fracasada e historiografía española contemporánea. En I. Saz y F. Archilés (coords.). Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea (pp. 245-330). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Basabe, N. (2021). Francia y la «Revolución española» (1820-1823): ¿un espejo en el que mirarse? Historia y Política, 45, 85-114. Disponible en: https://doi.org/10.18042/ hp.45.04.
  • Berg, M. y Seeber, B. K. (2016). The Slow Professor: Challenging the Culture of Speed in the Academy. Toronto: University of Toronto Press. Disponible en: https://doi.org/10.3138/ 9781442663091.
  • Boyd, C. P. (1997). Historia Patria. Politics, History, and National Identity in Spain, 1875- 1975. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. Disponible en: https://doi. org/10.1515/9780691222035.
  • Boyd, C. P. (1999). «Madre España»: libros de texto patrióticos y socialización política, 1900- 1950. Historia y Política, 1, 49-70.
  • Burdiel, I. (2010). Isabel II: una biografía (1830-1904). Madrid: Taurus.
  • Burdiel, I. (2014). Historia política y biografía: más allá de las fronteras. Ayer, 93 (1), 47-83.
  • Burdiel, I. (2018). La revolución del pudor: escándalos, género y política en la crisis de la monarquía liberal en España. Historia y Política, 39, 23-51. Disponible en: https://doi. org/10.18042/hp.39.02.
  • Cañas de Pablos, A. (2021). Riego después de Riego: la pervivencia póstuma de un mito heroico liberal en España, Reino Unido, Francia y Rusia (1823-1880). Historia y Política, 45, 143-173. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.45.06.
  • Cañas de Pablos, A. (2022). Los generales políticos en Europa y América (1810-1870). Centauros carismáticos bajo la luz de Napoleón. Madrid: Alianza Editorial.
  • Cebolla, H. y Requena, M. (2010). Marroquíes en España, Holanda y Francia: ¿importa el modelo de gestión de la diversidad para explicar la integración? Historia y Política, 23, 55-83.
  • Domínguez, J. P. (2019). La idea de España en el discurso «servil» (1808-1814). Historia y Política, 41, 177-209. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.41.07.
  • Eastman, S. (2005). «La que sostiene la Península es guerra nacional»: identidades colectivas en Valencia y Andalucía durante la Guerra de la Independencia. Historia y Política, 14, 245-270.
  • Eastman, S. (2012). Preaching Spanish Nationalism across the Hispanic Atlantic, 1759-1823. Baton Rouge: Louisiana State University Press.
  • Esteban de Vega, M. (ed.) (2009). 25 años de historia. La revista Studia Historica en la historiografía española. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Esteban de Vega, M. (2018). 30 años de la revista «Historia Contemporánea». Historia Contemporánea, 58, 625-642. Disponible en: https://doi.org/10.1387/hc.20113.
  • Faber, S., Sánchez León, P. e Izquierdo Martín, J. (2011). El poder de contar y el paraíso perdido. Polémicas públicas y construcción colectiva de la memoria en España. Política y Sociedad, 48 (3), 463-480. Disponible en: https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2011. v48.n3.36423.
  • Goldie, M. (2008). Fifty years of The Historical Journal. The Historical Journal, 51 (4), 821-855. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0018246X08007097.
  • Hernández Sandoica, E. (2004). Tendencias historiográficas actuales. Escribir historia hoy. Madrid: Akal.
  • Humlebæk, C. (2004). La Constitución de 1978 como lugar de memoria en España. Historia y Política, 12, 187-210.
  • Iggers, G. G. (1997). Historiography in the Twentieth Century. From Scientific Objectivity to the Postmodern Challenge. Middletown, Connecticut: Wesleyan University Press.
  • Juliá, S. (1999). «La charca nacional»: una visión de España en el Unamuno de fin de siglo. Historia y Política, 2, 149-164.
  • Juliá, S. (2002). Despertar a la nación dormida: intelectuales catalanes como artífices de la unidad nacional. Historia y Política, 8, 57-91.
  • Juliá, S. (2004). Historia de las dos Españas. Madrid: Taurus.  
  • Juliá, S. y Faber, S. (2009). Debate. The Colorado Review of Hispanic Studies, 7, 241-250.
  • Lion Bustillo, J. (2013). ¿Cómo controlar el poder alemán? Mendès France, Mitterrand y la integración europea. Historia y Política, 30, 251-277.
  • Martínez Vilches, D. (2021). De patrona de la Monarquía a patrona de la nación. La Inmaculada Concepción entre Portugal y España (1800-1854). Historia y Política, 46, 209-235. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.46.08.
  • Moradiellos, E. (1994). El oficio de historiador. Madrid: Siglo Veintiuno.
  • Morales Moya, A. y Esteban de Vega, M. (eds.) (1996). La historia contemporánea en España. Primer congreso de historia contemporánea de España, Salamanca, 1992. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Moreno Almendral, R. (2021). Relatos de vida, conceptos de nación: Reino Unido, Francia, España y Portugal (1780-1840). Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
  • Moreno Luzón, J. (1999). El debate Goldhagen: los historiadores, el Holocausto y la identidad nacional alemana. Historia y Política, 1, 135-159.
  • Moreno Luzón, J. (2007). El fin de la melancolía. En J. Moreno Luzón (ed.). Construir España. Nacionalismo español y procesos de nacionalización (pp. 13-24). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Moreno Luzón, J. y Rey, F. del (eds.) (2013). Pueblo y nación. Homenaje a José Álvarez Junco. Madrid: Taurus.
  • Ofer, I. (2006). La legislación de género de la Sección Femenina de la FET. Acortando distancias entre la política de élite y la de masas. Historia y Política, 15, 219-240.
  • Ofer, I. (2009). Señoritas in Blue: The Making of a Female Political Elite in Franco’s Spain. The National Leadership of the Sección Femenina de la Falange (1936-1977). Brighton: Sussex Academic Press.
  • Pasamar, G. (2000). La historia contemporánea. Aspectos teóricos e historiográficos. Madrid: Síntesis.
  • Pasamar, G. y Peiró, I. (1987). Historiografía y práctica social en España. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Paul, H. (2016). La llamada del pasado. Claves de la teoría de la historia. Zaragoza: Institución Fernando El Católico.
  • Peiró, I. (2013). Historiadores en España. Historia de la historia y memoria de la profesión. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Peiró, I. (2017). En los altares de la patria: La construcción de la cultura nacional española. Madrid: Akal.
  • Pérez Garzón, J. S. (2009). La historiografía en España. Quiebras y retos ante el siglo xxi. En S. del Campo y J. F. Tezanos (dirs.). España Siglo xxi (vol. 5): Literatura y Bellas Artes (pp. 223-260). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Porciani, I. y Raphael, L. (eds.) (2010). Atlas of European Historiography. The Making of a Profession. London: Palgrave Macmillan; European Science Foundation. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-1-137-15744-7.
  • Portillo Valdés, J. M.ª (2006). Crisis atlántica autonomía e independencia en la crisis de la Monarquía Hispana. Madrid: Marcial Pons.
  • Rey, F. del y Martorell, M. (eds.) (2022). Mercedes Cabrera. La historia y la política. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • Rodrigo, J. (2003). 1936: Guerra de exterminio, genocidio, exclusión. Historia y Política, 10, 249-258.
  • Rodrigo, J. (2008). Hasta la raíz: violencia durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Madrid: Alianza Editorial.
  • Rodrigo, J. (2017). ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Algunas reflexiones sobre historiografía y contemporaneísmo en la España del siglo xxi. Studia Historica. Historia Contemporánea, 35, 23-42.
  • San Narciso, D. (2020). La niebla constitucional de la corona. Las ceremonias políticas de la monarquía en la construcción del Estado-nación español (1808-1868). Historia y Política, 44, 219-249. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.44.08.
  • San Narciso, D. (2022). La monarquía en escena: ritualidad pública y legitimidad política en el liberalismo español (1814-1868). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Sánchez Cervelló, J. (2002). Portugal y España: encuentros y desencuentros (1640-2002). Historia y Política, 7, 267-287.
  • Shubert, A. (2015). Being —and Staying— Famous in 19th-Century Spain: Baldomero Espartero and the Birth of Political Celebrity. Historia y Política, 34, 211-237. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.34.08.
  • Shubert, A. (2019). Espartero, el Pacificador. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • Silva, G. A. (2005). La autoría múltiple y la autoría injustificada en los artículos científicos. Investigación en Salud, 7 (2), 84-90.
  • Simal, J. L. (2008). En la cuna de la libertad: Félix Mejía, un exiliado español en Estados Unidos, 1824-1827. Historia y Política, 20, 265-291.
  • Simal, J. L. (2012). Emigrados: España y el exilio internacional, 1814-1834. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Sternhell, Z. (1999). El Affaire Dreyfus, prototipo del enfrentamiento de dos culturas políticas antagonistas (fin siglo xix-Vichy). Historia y Política, 1, 163-179.
  • Storm, E. (2004). Las conmemoraciones de héroes nacionales en la España de la Restauración. El centenario de El Greco de 1914. Historia y Política, 12, 79-104.
  • Storm, E. (2016). The Discovery of El Greco. The Nationalization of Culture versus the Rise of Modern Art (1860-1914). Brighton: Sussex University Press.
  • Tavares de Almeida, P., Branco, R. y Silveira e Sousa, P. (2016). El Estado en el Portugal decimonónico: el liberalismo entre el sueño y la razón. Historia y Política, 36, 129-160. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.36.06.
  • Woolf, D. (2011). A Global History of History. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.