Estudio de sarcopenia en pacientes mayores de 74 años con fractura de la extremidad proximal del fémur

  1. CERVERA DÍAZ, MARIA CARMEN
Zuzendaria:
  1. Juan José López Gómez Zuzendaria
  2. Héctor J. Aguado Hernández Zuzendarikidea
  3. Daniel Antonio de Luis Román Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2023(e)ko maiatza-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. José Luis Pérez Castrillón Presidentea
  2. Federico Miguel Cuesta Triana Idazkaria
  3. Antonio López Guzmán Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La fractura de cadera es una patología con alta incidencia en el paciente mayor y conlleva un importante deterioro funcional y aumento de mortalidad a corto y medio plazo. En los pacientes geriátricos que sufren una fractura, coexisten diversos procesos patológicos que van a influir en su evolución y cada vez cobran mayor importancia la sarcopenia, desnutrición y fragilidad. La Valoración Geriátrica Integral (VGI) y la intervención basada en ella es básica en estos pacientes. OBJETIVOS: El objetivo principal de este estudio, fue conocer la prevalencia de sarcopenia, desnutrición y fragilidad en esta población, los factores que podrían relacionarse con estos síndromes geriátricos y la relación entre ellos. Así mismo nos planteamos evaluar la repercusión que tiene una intervención multicomponente (intervención nutricional y ejercicio físico). MATERIAL Y MÉTODOS: se realizó un estudio prospectivo de práctica clínica habitual sobre 186 pacientes mayores de 74 años que ingresaron por fractura por fragilidad y que pudieron ser evaluados en las primeras 48 horas del ingreso y antes de ser intervenidos. Los pacientes previamente deambulaban, no presentaban deterioro cognitivo severo y no padecían patología crónica degenerativa con probabilidad alta de fallecimiento. Se realizó al ingreso, al alta, en el primer, tercer y sexto mes, una VGI, se midió fuerza de prensión manual, se estimó masa muscular mediante bioimpedanciometría (BIA) y se extrajo una analítica general donde se incluyeron determinación de vitamina D y parathormona, además de proteínas, lípidos y función renal. El diagnóstico de fragilidad se realizó por FRAIL, usamos los criterios de Global Leadership Iniciative on Malnutrition (GLIM) para el diagnóstico de desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) y los criterios de sarcopenia de la European Working Group on Sarcopenia in Older People (EWGSOP2). RESULTADOS: La edad media fue 86,2 (75-104) años, siendo un 81,7% mujeres. La prevalencia de sarcopenia confirmada fue de 59,14%, un 76,9% de la muestra tenía baja fuerza de prensión y 73,65% baja masa muscular. Un 81,2% fue diagnosticado de DRE y un 48,92% padecían desnutrición y sarcopenia. Según FRAIL, un 35,48% cumplieron criterios para diagnóstico de fragilidad física. Los pacientes con diagnóstico de sarcopenia eran de mayor edad (88,1 (5,5) años vs 84,9(5,2) años p<0,01), tenían mayor carga de enfermedad (CIRS-G 10,1(4,3) vs 7,9 (4,2) p<0,01, habían perdido más peso (p<0,01), tenían un IMC (índice de masa corporal) menor (21,4(2,9) vs 25,4(4,2) p<0,01), puntuaciones inferiores en MNA (Mini-Nutritional Assessment) (p<0,01) y peor situación funcional previa medida por Barthel (p=0,02). En el seguimiento durante 6 meses disminuyó la prevalencia de sarcopenia (59,14% vs 16,5% p<0,01) y fragilidad (35,48 vs 20,1% p<0,01), la mejoría de fuerza de prensión manual y de masa solo resultó significativa en mujeres. En el análisis multivariante las variables relacionadas con la supervivencia fueron: sarcopenia confirmada (OR 2,40 (1,7-7,3) p<0,01), la fuerza de prensión manual (OR: 4,58(1,04-21,16) p<0,01), la fragilidad (OR: 8,64(2,32-32,18) p<0,01) y la edad ( OR: 1,30(1,10-1,53) p<0,01). La sarcopenia confirmada disminuyó de forma significativa en los que tomaron una suplementación nutricional oral (p<0,01). CONCLUSIONES: Más de la mitad de los pacientes con fractura de cadera presentan sarcopenia y un 81% de estos pacientes tienen DRE, coincidiendo en casi la mitad de los casos ambos síndromes en el mismo paciente. El diagnóstico de sarcopenia es más frecuente en los pacientes de mayor edad, con más carga de enfermedad, peor situación funcional previa, mayor pérdida de peso y menor IMC, así como menores puntuaciones en MNA. La mortalidad a seis meses se relaciona con la presencia de sarcopenia, peor situación nutricional al ingreso, fragilidad y peor situación funcional previa. La toma de una suplementación nutricional oral se relaciona con una mejoría tanto de desnutrición como sarcopenia.