Caracterización florística en zonas con alto potencial de recarga hídrica del paramo de ichubamba yasepan

  1. Caranqui Aldaz, Jorge Marcelo 1
  2. Lara Vásconez, Norma Ximena 1
  3. Cushquicullma Colcha, Diego Francisco
  4. Espinoza, Víctor Manuel 1
  5. Ati Cutiupala, Guicela Margoth
  1. 1 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Revista:
Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional

ISSN: 2550-682X

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: SEPTIEMBRE 2021

Volumen: 6

Número: 9

Páginas: 605-624

Tipo: Artículo

DOI: 10.23857/PC.V6I9.3068 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional

Resumen

El páramo en realidad posee una variedad mucho mayor de lo que la imagen clásica (“lugar yermo desprovisto de árboles”) nos haría pensar. Los páramos, en el Neotrópico, cubren alrededor del 2% de la superficie de los paises de esa región, tienen una gran capacidad de retencion de agua en sus suelos, lo que los define como zonas con muy alto potencial de recarga hidrica subterranea y superficial en las cuencas hidrográficas;. La presente investigación tiene como fin caracterizar los tipos de vegetación y sus especies en el páramo de  Ichubamba Yasepan en la  Provincia de Chimborazo. Las zonas con muy alto potencial de recarga hídrica del páramo de Ichubamba Yasepan se ubica en la parroquia Cebadas. Para el diseño muestral se utilizó el criterio De la Hoz Rodríguez, para lo cual se crearon 18 celdillas y se determinaron 6 unidades muestréales, para el levantamiento de información se utilizó la metodología utilizada fue la propuesta por Pauli et al. (2003) para el proyecto GLORIA. Ichubamba presenta tres tipos de vegetación: páramo herbáceo, páramo arbustivo y páramo herbaceo y arbustal. Se generó un listado de especies con sus respectivas coberturas en cada una de las parcelas, obteniéndose: riqueza, diversidad (índice de Simpson), similitud (índice de Bray Curtis). Se encontraron 26 especies correspondientes a 25 géneros y 15 familias. Las Familias más representativas en este estudio fueron Poaceae, Asteraceae, Apiaceae con 5, 4 y 3 especies respectivamente, Calamagrostis intermedia fue la especie que tuvo los mayores valores cuantitativos en las dos de las tres de formaciones vegetales en estudio. Los índices de diversidad dan cuenta de una diversidad media no mayor a 0,6 debido a la dominancia de Calamagrostis intermedia. 

Referencias bibliográficas

  • Beltrán, K., Salgado, S., Cuesta, F., León-Yánez, S., Romoleroux, K., Ortiz, E., Cárdenas, A., & Velástegui, A. (2009). Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización florística de los páramos en el Ecuador.
  • Camacho, M. (2014). Los páramos ecuatorianos: caracterización y consideraciones para su conservación y aprovechamiento sostenible. Revista Anales, 1(372), 77–92. http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/1241
  • Caranqui, J., Haro, W., Salas, F., & Palacios, C. (2015). DIVERSIDAD Y SIMILITUD DE LOS PÁRAMOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN ECUADOR. www.tropicos.org
  • Caranqui, J., Lozano, P., Reyes, J., Caranqui, J., Lozano, P., & Reyes, J. (2016). Composición y diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, Ecuador. Enfoque UTE, 7(1), 33. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n1.86
  • Comité de la Subcuenca del Río Chambo. (2015). Aportes a la planificación para la gestión integral de los recursos hídricos. http://cesa.org.ec/wp-content/uploads/2018/07/aportes-a-la-planificacic3b3n-para-la-girrhh-presentado-3.pdf
  • De la Hoz Rodríguez, F. M., Oliet Palá, J. A., Abellanas Oa, B., & Cuadros Tavira, S. (2004). Manual de ordenación de monete de Andalucia.
  • Eguiguren, P., & Ojeda, T. (2008). Diversidad florística del ecosistema páramo del Parque Nacional Podocarpus para el Monitoreo del Cambio Climático. 2007.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Cebadas. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Cebadas. http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0660818930001_PDyOT Consolidado_final_29-10-2015_23-07-05.pdf
  • Harald Pauli, Michael Gottfried, Andrea Lamprecht, Sophie Niessner, Sabine Rumpf, Manuela Winkler, Klaus Steinbauer, Georg Grabherr, José Luis Benito Alonso, & Luis Villar. (2015). Manual para el trabajo de campo del proyecto GLORIA. Aproximación al estudio de las cimas. Métodos básico, complementarios y adicionales. 5a edición. October, 150. https://doi.org/10.2777/37575
  • Hernández-juárez, R. A., Manuel, L., Rivera, M., & Peñuela-arévalo, L. A. (2020). Identificación de zonas potenciales de recarga y descarga de agua subterránea en la cuenca del río Ayuquila-Armería mediante el uso de SIG y el análisis multicriterio Identification of Potential Groundwater Recharge and Discharge Areas in the Ayuquila-Arm. Investigaciones Geográficas, 101, 1–19. https://doi.org/dx.doi.org/10.14350/rig.59892
  • Hofstede, R. (1997). La Importancia Hídrica del Páramo y Aspectos de su Manejo. Conferencia Electrónica “Estrategias Para La Conservación y Desarrollo Sostenible de Páramos y Punas En La Ecorregión Andina: Experiencias y Perspectivas.”
  • Hofstede, R. (2004). Health state of Páramos : an effort to correlate science and. Lyonia, 6(December), 61–73. http://origin.portalces.org/sites/default/files/references/039_Hofstede. 2004. Lyonia.pdf
  • Junta de Riego Chambo Guano. (2019). Estudio de sostenibilidad financiera para la declaratoria de un área protegida privada en la Cooperativa Agropecuaria Ichubamba Yasepan. Riobamba, Ecuador.
  • Lægaard, S. (1993). The Grass Genera of the World. - C.A.B. International. Nordic Journal of Botany, 13. https://doi.org/10.1111/j.1756-1051.1993.tb00098.x
  • Lara-Vásconez, N. X., Cushquicullma-Colcha, D. F., Guaiña-Yungán, J. I., Espinoza, V. M., & Ati-cutiupala, G. M. (2021). Identificación de zonas potenciales de recarga y descarga de agua subterránea en la subcuenca del Río Chambo mediante los sistemas de información geográfica y el análisis multicriterio. Polo Del Conocimiento, 6(6), 122–148. https://doi.org/10.23857/pc.v6i6.2745
  • Llambí, L. D., & Rada, F. (2019). Ecological research in the tropical alpine ecosystems of the Venezuelan páramo: past, present and future. Plant Ecology and Diversity, 12(6), 519–538. https://doi.org/10.1080/17550874.2019.1680762
  • MAE. (2013). Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. Quito. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
  • MAE. (2014). Actualización del Plan de Manejo de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo (pp. 1–297).
  • Mena Vásconez, P., & Hofstede, R. (2006). Los páramos ecuatorianos. Botánica Económica de Los Andes Centrales. http://beisa.dk/Publications/BEISA Book pdfer/Capitulo 06.pdf
  • Ministerio del ambiente del Ecuador. (2013). Sistema de clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental (R. Galeas, J. Guevara, B. Medina, M. A. Chinchero, & H. Ximena (eds.)). http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/NIVEL NACIONAL/MAE/ECOSISTEMAS/DOCUMENTOS/Sistema.pdf
  • Pauli, H., Gottfried, M., Hohenwallner, D., Reiter, K., Grabherr, G., & De Coordinación Del Proyecto Gloria, E. (2003). Manual para el trabajo de campo del proyecto GLORIA * Aproximación al estudio de las cimas *Iniciativa para la Investigación y el Seguimiento Global de los Ambientes Alpinos, como contribución al Sistema Terrestre de Observación Global (GTOS). www.gloria.ac.at
  • Rodriguez, M. (2011). ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA A DIFERENTES ALTITUDES EN EL PÁRAMO DE ALMOHADILLAS DE LA COMUNIDAD YATZAPUTZÁN, CANTÓN AMBATO” [Escuela Superior Politecnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/741/1/33T0081.pdf
  • Salgado, S., Cuesta, F., Beltrán, K., León, S., Romoleroux, K., Ortiz, E., Cárdenas, A., & Velástegui, A. (2009). Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización climática en el Ecuador. In P. Mena Vásconez (Ed.), EcoCiencia, Proyecto Páramo Andino y Herbario QCA. Quito. http://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=43576
  • Sierra, R. (1999). Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador continental. Las Formaciones Naturales de La Costa Del Ecuador, January 1999, 59–81. https://doi.org/10.13140/2.1.4520.9287
  • Sierra, R., Campos, F., & Chamberlin, J. (1999). ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACiÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR CONTINENTAL.Un Estudio Bilsil do en la Blodlversid ad ele ECOSIstemas y su Ornrtofauna. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55135.pdf
  • Sklenář, P., & Balslev, H. (2005). Superpáramo plant species diversity and phytogeography in Ecuador. Flora - Morphology, Distribution, Functional Ecology of Plants, 200(5), 416–433. https://doi.org/10.1016/j.flora.2004.12.006
  • Vistín, D. (2018). Propuesta de rehabilitación forestal del bosque siempre verde montano en la comunidad de “Guangras” Parque Nacional Sangay, Ecuador (Issue 2). https://doi.org/10.20961/ge.v4i1.19180
  • Vistin Guamantaqui, D. A., Muñoz Jácome, E. A., & Ati Cutiupala, G. M. A. C. (2020). Monitoreo del Herbazal del páramo una estrategia de medición del cambio climático en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Ciencia Digital, 4(2), 32–47. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i2.1195