Aplicación de la Metodología “Marisco” en la Reserva de Producción Faunística ChimborazoDiagnóstico

  1. Zurita-Polo, Susana Monserrat 1
  2. Arguello-Guadalupe, Carla Sofía 1
  3. Ati-Cutiupala, Guicela Margoth 1
  1. 1 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,
Revista:
Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional

ISSN: 2550-682X

Año de publicación: 2022

Volumen: 7

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.23857/PC.V7I2.3685 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo difundir la aplicación de la metodología MARISCO (Manejo Adaptativo de Riesgo y Vulnerabilidad en Sitios de Conservación) en la Reserva de Producción Faunística de Chimborazo RPFCH, con la finalidad de preservar los recursos naturales y culturales en el área de la reserva.  Marisco es una metodología que se construye de principio a fin de forma participativa, realiza un diagnóstico a través de un mapa de conocimiento de la situación inicial de los objetos de conservación del área de estudio y posteriormente impulsa procesos de planificación. El proceso se inicia con un análisis de los objetos de conservación o sitios de gran relevancia natural, cultural, artística, etc. De acuerdo a la estructura del sitio en cuestión, se identifica la condición en la que se encuentran estos objetos y al mismo tiempo se realiza un análisis de los servicios ecosistémicos que cada objeto de conservación está en posibilidad de ofrecer. Posteriormente se trabaja en un escenario hipotético, donde se somete a los objetos de conservación a una condición de estrés, amenazas y riesgos que podrían alterar negativamente la condición del ecosistema u objeto de conservación analizado. Esto derriba en el análisis de factores contribuyentes que de una u otra manera inciden en la alteración del ecosistema, procesos biofísicos, socioeconómicos, culturales, políticos e institucionales y su correspondiente valoración, así como la priorización de amenazas que deben ser tratadas de manera inmediata a través de estrategias de conservación.

Referencias bibliográficas

  • Alexiades, M. N. (2004). Productos forestales, medios de subsistencia y conservación: Estudios de caso sobre sistemas de manejo de productos forestales no maderables.
  • Armenteras, D., González , T., Vergara, L., Luque, F., & Rodríguez, N. (2016). "Revisión del concepto de ecosistema como «unidad de la naturaleza» 80 años después de su formulación". Ecosistemas Revista científica de ecología y medio ambiente, 25(1), 83-89. doi:DOI 10.7818/ECOS.2016.25-1.12
  • Bovarnick, A., Alpizar, F., & Schnell, C. (2010). La Importancia de la Biodiversidad y de los Ecosistemas para el Crecimiento Económico y la Equidad en América Latina y el Caribe: Una Valoración Económica de los Ecosistemas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [en línea],, 32.
  • Caranqui, J., Lozano , P., & Reyes, J. (2016). Composición y diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, Ecuador. Enfoque UTE, 7(1). Obtenido de https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n1.86
  • Caro, C., & Torres, M. (2015). Servicios ecosistémicos como soporte para la gestión de sistemas socioecológicos: aplicación en agroecosistemas. Artices, 237-252. Obtenido de http://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/338/928
  • CONABIO. (2020). Qué es un ecosistema. Biodiversidad mexicana. Obtenido de https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees
  • Corredor, E., Fonseca, J., & Paez, E. (2010). Los servicios ecosistémicos de regulación : tendencias e impacto en el bienestar humano -Regulating ecosystem services : trends and impact on human welfare. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 3(1), 77. Obtenido de https://search.proquest.com/openview/5551d3771e58d895a116d361c6649265/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1746337
  • Corvalán, C., Hales, S., & López, O. (2005). Ecosistemas y bienestar humano: síntesis sobre salud. Un informe de la evaluación de los ecosistemas del milenio, 64. Obtenido de https://www.millenniumassessment.org/documents/MA-Health-Spanish.pdf.
  • De la Torre, L., Muriel, L., & Balslev, H. (2006). Botánica Económca de los Andes Centrales. Obtenido de Etnobotánica en los Andes del Ecuador: https://www.researchgate.net/profile/Priscilla_Muriel/publication/228584502_Etnobotanica_en_los_Andes_del_Ecuador/links/0deec51dfe775411db000000/Etnobotanica-en-los-Andes-del-Ecuador.pdf
  • EcoCiencia. (2014). Actualización del Plan de Manejo de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Informe final de consultoría.
  • Galvez, J. (2002). Restauracion Ecológica : Conceptos y Aplicaciones. Serie documentos técnicos, 1(8), 1-23.
  • Lozano, P., Armas, A., Molina, E., & Flores, V. (2020). Análisis de representatividad del ecosistema páramo en las modalidades de conservación de la provincia de Chimborazo. SECTEI.
  • MAE. (2017). Estrategia nacional de educación ambiental para el desarrollo sostenible. Ministerio del Ambiente del Ecuador.
  • Perevochtvhikova, M., & Oggioni, J. (2014). Global and Mexican analytical review of the state of the art on ecosystem and environmental services: A geographical approach. Investigaciones Geograficas [en línea], 47-65. doi:10.14350/rig.41239
  • PNUD. (2009). Conservación ambiental : equilibrio entre derechos y obligaciones. Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009, 81-100.
  • Russi, D., Ten Brink, P., Farmer, A., Badura, T., Coates, D., Forster, J., . . . Davidson, N. (2013). The Economics of Ecosystems and Biodiversity for Water and Wetlands. The Economics of Ecosystems and Biodiversity for Water and Wetlands IEEP. Obtenido de http://medcontent.metapress.com/index/A65RM03P4874243N.pdf%
  • Saavedra, Z., & Perevochtchikova, M. (2017). Evaluación ambiental integrada de áreas inscritas en el programa federal de Pago por Servivios Ambientales Hidrológicos. Caso de estudio: Ajusco, México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 19. doi:DOI dx.doi.org/10.14350/rig.56437
  • Salgado, S., Célleri, R., Rojas, S., Albán, M., Cárate, D., & Beltrán, K. (2011). Caracterización de los páramos de la Provincia de Chimborazo. Los páramos del Chimborazo. Un estudio socio-ambiental para la toma de desiciones. Gobierno Autónomo descentralizado de Chimborazo/ EcoCiencia/ CONDESAN/ Programa BioAndes/ Proyecto Páramo Andino, 39-53.
  • Smith, L., & Smiith, T. (2001). Monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de alta montaña en la Región Andina. Ecología. Pearson Education.
  • Van de Brink, P., Alix, A., Thorbek, P., Baveco, H., Agatz, A., Faber , J., . . . Maltby, L. (2021). Science of the Total Environment The use of ecological models to assess the effects of a plant protection product on ecosystem services provided by an orchard. Science of the Total Environment. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.149329