La sombra de la industria de la moda, textil y fashion retail

  1. Fasson Llosa, Annalucia 1
  1. 1 Universidad de Lima
    info

    Universidad de Lima

    Lima, Perú

    ROR https://ror.org/01751w114

Revue:
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: (UNNE)

ISSN: 1668-6357 1668-6365

Année de publication: 2021

Volumen: 27

Número: 2

Pages: 15-23

Type: Article

DOI: 10.30972/RFCE.2725655 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: (UNNE)

Résumé

Si bien se tiene un prejuicio cuando hablamos de la industria de la moda, textil o fashionretail, dado que lo asociamos a algo glamoroso y superfluo, eso solo pertenece a unaestrategia de marketing que invita a los consumidores a comprar sus productos, siendosimplemente un tema de percepción dado que nadie adquiere un bien para que lo hagainfeliz o lo ponga triste, la verdad es que esta industria es un negocio como cualquier otro,que tiene sus propias particulares y características. En ese sentido, el Derecho de la Modasurge como una nueva especialización del derecho que brinda de manera aterrizadaasesoría legal a todos las agentes que intervienen en este sector desde empresas textiles ycentros comerciales pasando por fashion retailers, fabricantes, importadores,franquiciantes, modelos, fotógrafos, fashion bloggers, entre otros. En este artículo seexplicará el detrás de cámaras de esta industria, desarrollando el tema de la vulneraciónde los derechos humanos y laborales de las personas que trabajan en las empresas textilesy que forman parte de la gran cadena de producción y suministro de las prendas de vestir,calzado y/o accesorios en general exponiendo los casos de Bangladesh, Uzbekistán y Chinay cómo la moda ética, que es uno de los pilares del derecho de la moda, influye de manerapositiva para revertir esta situación.