La sostenibilidad y los diseñadores peruanos

  1. Annalucia Fasson Llosa
Revista:
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

ISSN: 1853-3523 1668-0227

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Sostenibilidad y Protección del Diseño

Número: 181

Páginas: 93-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.18682/CDC.VI181.9239 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

Resumen

Cada vez en el Perú hay más diseñadores de moda, emprendedores y empresarios dedicados al sector de la moda, textil y fashion retail que apuestan por el movimiento de Moda Sostenible, viviendo una etapa de transición en el que el Derecho de la Moda, como nueva especialización del derecho, recientemente reconocida por el Colegio de Abogados de Lima, contribuye desde el ámbito legal para coadyuvar con dicha transformación hacia la sostenibilidad, para lo cual y dependiendo del aspecto que se quiera destacar, se explicará y pondrá ejemplos a lo largo del presente artículo de marcas, diseñadores y em-presas peruanas que han desarrollado su marca en cada una de las cuatro subcategorías Moda Étnica, Moda Ecológica, Moda Tecnológica y Moda Ética.

Referencias bibliográficas

  • Citas Bello Knoll, S. y Echeverría, P. (2010). Derecho y Moda. Buenos Aires: Marcial Pons.
  • Cirino Alves Ferreira De Souza, R. (2019). Fashion Law - Direito da Moda. Belo Horizonte: D’Placido.
  • Fasson, A. (2021). El Derecho de la Moda, sus principales movimientos y lo más trendy: El Fashion Tech. Revista Advocatus 39, Universidad de Lima.
  • Fasson, A. (2018). El Derecho de la Moda en el Perú. Estudio Muñiz.