Análisis no paramétrico de la localización como factor de supervivencia de las empresas del sector comercial del Cantón Quevedo

  1. Darwin Javier Zamora Mayorga 1
  2. Marcelo Geovanny Monge García 2
  3. Jorge Luis Bernal Yamuca 3
  4. Elsye Teresa Cobo Litardo 4
  1. 1 Ingeniero en Administración de Empresas Agropecuarias, Magister en Gestión Agroempresarial, Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible Ganadería Ecológica e Integrada, Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  2. 2 Ingeniero en Administración de Empresas y Negocios, Magíster en Gestión de la Calidad y Productividad, Magíster en Estadística Aplicada, Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  3. 3 Ingeniero en Gestión y Dirección de Empresas Turísticas, Bachelor of Arts in Economics, Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado,Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  4. 4 Ingeniero en Ciencias Empresariales con Especialización en Gestión Empresarial, Magíster en Dirección de Empresas con Énfasis en Gerencia Estratégica, Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Revista:
Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación

ISSN: 2528-8083

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 65-83

Tipo: Artículo

DOI: 10.5281/ZENODO.8355812 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación

Resumen

El objetivo del presente estudio consiste en analizar la localización como factor de supervivencia de las empresas del sector comercial del cantón Quevedo a través de un análisis estadístico no paramétrico. La investigación tiene un enfoque mixto predominantemente cuantitativo, con enfoque descriptivo y correlacional. Su diseño es no experimental de tipo longitudinal. Con el objetivo de estudiar la supervivencia de las empresas del cantón Quevedo y sus 11 parroquias durante la cohorte 2000-2022 se utiliza como fuente de información la base de datos obtenidas del Servicio de Rentas Internas (SRI) que comprende 9470 empresas del sector comercial. Como herramientas para el análisis de datos se emplea técnicas estadísticas descriptivas y modelos no paramétricos. Dentro los principales resultados se pueden establecer que, la localización incide en la distribución del sector comercial CIIU02-G del cantón Quevedo. También se determina que existe relación entre las variables localización y tiempo de supervivencia dentro de las empresas en estudio y, por último, se determina que existe dependencia entre la localización y el tipo de contribuyente. Finalmente, se concluye que diversos factores influyen en la supervivencia de las empresas del sector comercial en el cantón Quevedo, estableciendo que la localización es un factor crítico que puede determinar el éxito o fracaso de una empresa, elegir una ubicación estratégica que se alinee con las necesidades y objetivos de la empresa puede proporcionar ventajas competitivas significativas y mejorar las perspectivas de crecimiento y rentabilidad a largo plazo.

Referencias bibliográficas

  • Bermudez, N., & Bravo, A. (2019). Modelo Predictivo de los Determinantes del Cierre Empresarial de las MIPYMES en el Ecuador Período 2007-2016. Vol. 3 (5). Guayaquil: X-Pedientes Económicos.
  • Canfei, H., & Rudai, Y. (2016). Determinants of Firm Failure: Empirical Evidence from Chin, Growth and Change, Wiley Blackwell. Vol. 47 (1), p.72-92.
  • Castro Fernandez, D. C., & Maldonado Castro, J. M. (2021). Factores económicos y financieros que inciden en el desarrollo de las pymes en el cantón Quevedo, año 2020[Universidad Técnica Estatal de Quevedo]. https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/6378/1/T-UTEQ-181.pdf
  • Dini, M., & (coords.), G. S. (2020). MIPYMES en América Latina: Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento(Vol. Documentos de Proyectos (LC/TS.2018/75/Rev.1)). Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Domínguez, J., Patiño, Y., & Noreña, I. (2023). La supervivencia empresarial en Colombia: estudio de los factores clave que impulsan la permanencia de las empresas en el mercado.Confecámaras-Red de Cámaras de Comercio .
  • Hernádez, L., Hernández, F., & Martinez, M. (2015). Relación Entre El Giro De Negocio Y Supervivencia En Microempresas: Estudio Longitudinal En Cancún -México.Vol. 8 (5). Mexico: Revista Internacional Administracion y Finanzas.
  • López, A., Blanco, M., Blanco, G., Rodríguez, A., & Barrera, E. (2014). Herramientas para la competitividad de las pequeñas empresas en America Latina.México -Chile. Obtenido de https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1389/index.htm
  • López, M. D. (2006). Factores de éxito y supervivencia de las empresas de Albacete.Centro de Autoempleo y Nuevas Empresas .
  • OCDE. (2023). The OECD and Latin America and the Caribbean . Obtenido de https://www.oecd.org/latin-america/programa-regional/productividad/desarrollo-de-las-pymes/
  • Olof, E., &Jing, X. (2014). Entrepreneurship and survival over the business cycle: how do new technology-based firms differ?.Small Bus Econ 43. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s11187-014-9543-y
  • Orellana, I., Luzuriaga, L. P., Ordóñez, L. T., Clavijo, M. R., & Rodríguez, E. C. (2020). Análisis de cierre empresarial en el sector manufacturero de Ecuador,Periodo 1901 -2018. Vol. 24 (50). Ecos de Economía: A Latin American Journal of Applied Economics.
  • Puebla, D., Drichelmo, T., y Feijoó, E. (2018). Factores relacionados a la supervivencia empresarial evidencia para Ecuador Vol. 16 (2) Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7291242
  • Quispe Fernández, G. M., Arellano Cepeda, O. E., Negrete Costales, O. P., Rodríguez, E. A., & Vélez Hidalgo, K. G. (2020). La cultura tributaria y su efecto en la evasión fiscal en Ecuador.Revista ESPACIOS. ISSN,798, 1015.
  • Quispe-Fernández, G. M., & Ayaviri-Nina, D. (2021). Carga y presión tributaria. Un estudio del efecto en la liquidez, rentabilidad e inversión de los contribuyentes en Ecuador.RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía,11(22), 251-270.
  • Ramírez Molina, R. I., & Ampudia Sjogreen, D. M. (2018). Factores de competitividad empresarial en el sector comercial.
  • Rivera, J. D. (2023). La supervivencia empresarial en Colombia: estudio de los factores claves que impulsan la permanencia las empresas en el mercado.Colombia : Red de cámaras de comercio .
  • Rivera-Aguilera, G., Bork, A., & Nova, C. (2019). El sector empresarial y su influencia en las políticas de empleabilidad juvenil en Chile.Studia Politicae, (47), 101-128.
  • Strotman, H. (2007). Entrepreneurial survival.Small Bus Econ 28. Obtenido de https://doi.org/10.1007/s11187-005-8859-z
  • Wasim, J., Almeida, F., & Chalmers, R. J. (2023). The effects of geographic location on the performance and perception of entrepreneurs.Journal of Urban and Regional Analysis 15–1.