Una mirada comparada sobre la protección y la prohibición de la tauromaquia
ISSN: 1988-5091
Year of publication: 2023
Issue: 34
Type: Article
More publications in: Revista general de derecho público comparado
Abstract
Bullfighting is being increasingly persecuted by anti-bullfighting sectors that can compel the action of the public authorities in this sense. Analyzing the comparative constitutional jurisprudence, we can determine that its defense, on occasions, is more based on political arguments than on objective legal interpretations. From this analysis we conclude that the Constitution does not protect the existence of bullfighting as a cultural and artistic expression, and it is the legislator who can freely safeguard or proscribe it. This does not prevent us from offering an anthropocentric vision as opposed to animalistic biocentrism, based on the values of pluralism and freedom. The different attempts at prohibition are also approached as conflicts of competence and not only as an apparent conflict between the misnamed "animal rights" and the rights and freedoms themselves.
Bibliographic References
- Sánchez-Ocaña Vara A.L., “Las prohibiciones históricas de la fiesta de los toros”. Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, N. 763, 2013
- Rodríguez Bernal A.P., “El derecho a la libertad de expresión como integrante del estatuto jurídico de las minorías nacionales, Derecom, N. 33, 2022
- Montes Cortes C., “Reconocimiento de la naturaleza como entidad sujeto de derechos: ¿una consecuencia de las limitaciones del derecho ambiental”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. XIII, n. 1, 2022
- Fernández de Gatta D., “La STC de 13 de diciembre de 2018 sobre la ley de las mal llamadas corridas de toros a la balear, de 2017: un paso más en la consolidación constitucional de la tauromaquia”, Diario La Ley, N. 9350, 2019
- Balaguer Callejón F., “La coherencia del ordenamiento jurídico”, Revista de Derecho Constitucional Europeo, N. 37, 2022
- García Rubio F., “La tauromaquia patrimonio cultural inmaterial entre su protección y persecución”, Revista Aragonesa de Administración Pública, N. 57, 2021
- Palermo F. y Kössler K., Comparative Federalism. Constitutional Arrangements and Case Law, Hart, Oxford, 2017
- Díaz Revorio F.J., “Interpretación de la Constitución y juez constitucional”, IUS: revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, vol. 10, N. 37, 2016
- Maniaci G., Contra el Paternalismo Jurídico, Marcial Pons, Madrid, 2020
- de Otto y Pardo I., “La prevalencia del derecho estatal sobre el derecho regional”, Revista Española de Derecho Constitucional, N.2, 1981
- Jaurrieta Ortega I., “El bien jurídico protegido en el delito de maltrato animal”, RDUNED. Revista de derecho UNED, n. 29, 2019
- Villegas Moreno J.L., “La tauromaquia como valor cultural y medioambiental. Una aproximación comparada”, Revista Aragonesa de Administración Pública, N. 49-50, 2017
- Orozco Pulido J.M., “Protección de los animales y derechos culturales: una reflexión sobre la prohibición de las corridas de toros desde el Derecho Constitucional Mexicano”, Revista de Estudios Taurinos, N. 43, 2018
- Pegoraro L., “El discurso de los tribunales y su auditorio: límites a la actividad de los tribunales”, en Derecho Constitucional Comparado, (Valencia: Tirant lo Blanch, 2017)
- Bernuz Beneitez M.J., “La instrumentalización de los animales para el logro de objetivos políticos: el debate parlamentario sobre los toros en España”, dA. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 3, 2020
- Martínez Sabater M., “El festejo taurino popular: la tauromaquia del pueblo”, Revista valenciana d'estudis autonòmics, N. 58, vol. 2, 2013
- Steyler N., “Concurrency of Powers: The Zebra in the Room”, en Concurrent Powers in Federal Systems. Meaning, Making, Managing, ed. Nico Steyler (Boston: Brill Nijhoff, 2017)
- de Lora P., “Corridas de toros, cultura y constitución”, DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho, N. 33, 2010
- Pinilla Burgos R., “Las obras de la Humanidad: ciencia, arte y educación en la teoría social de Krause”, en Los límites del Estado. Una revisión krausista con proyección iberoamericana, coord. P. Álvarez Lozano (Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2020)
- Arias Ruelas S.F., “El papel de los derechos fundamentales en la prohibición de las corridas de toros”, Revista de la Facultad de Derecho de México, N. 266, 2016
- Domínguez Romo S., “Comentario sobre el Toro de la Peña. Versión actualizada del Toro de la Vega”, dA. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 7, N. 3, 2016
- Morales Naranjo V., “Deconstruir la cultura taurina en Ecuador para construir los derechos de los animales”, Foro: revista de Derecho, n. 34, 2020