CHEMOBRAIN: estudio descriptivo sobre la función cognitiva en personas con una condición de salud oncológica en tratamiento quimioterapéutico

  1. Fátima Hernández-Pérez
  2. Eduardo-José Fernández-Rodríguez
Revista:
Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG

ISSN: 1885-527X

Año de publicación: 2023

Número: 20

Páginas: 178-185

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG

Resumen

Objetivos: el objetivo principal de este estudio descriptivo es analizar la presencia de deterioro cognitivo en personas con una condición de salud oncológica sometidas a tratamiento quimioterapéutico. Método se trata de un estudio descriptivo, observacional, correlacional y transversal, en el que participan 55 pacientes del Hospital Universitario de Salamanca. Los instrumentos utilizados son el cuestionario Evaluación Rápida de las Funciones Cognitivas; el Cuestionario de Fallos de Memoria de la vida Cotidiana; y la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria. Resultados los resultados muestran que un 54,5% de la muestra presenta deterioro cognitivo objetivo y subjetivo (con una correlación significativa de p=0,038). Además, el 65,4% de la muestra presenta síntomas ansioso-depresivos. Sin embargo, ambas variables, no se hanpodido correlacionar de manera estadística significativa. Sí se han establecido correlaciones significativas entre la edad y el deterioro cognitivo (p=0,030). Conclusión: podemos concluir que la presencia de deterioro cognitivo y síntomas ansioso-depresivos es común entre las personas con una condición de salud oncológica, aumentando el deterioro cognitivo con la edad.

Referencias bibliográficas

  • Sociedad Española de Oncología Médica. Las cifras del cáncer en España. 2021 [Internet]. SEOM;2021 [citado 30 de mayo de 2023]. Disponible en: https://seom.org/images/Cifras_del_cancer_en_Espnaha_2021.pdf
  • Red Española de Registros de Cáncer. Estimaciones de la incidencia del cáncer en España, 2023. REDECAN; 2023 [citado 30 de mayo de 2023]. Disponible en: https://redecan.org/storage/documents/02d62122-9adb-4d35-b6d0-551435dbe4ae.pdf
  • Hutchinson AD, Hosking JR, Kichenadasse G, Mattiske JK, Wilson C. Objetive ans subjetive cognitive impairment following chemotheraoy for cancer: A systematic review. Cancer Treat Rev. 2012;38(7):926-34.
  • Rubio B, Sirgo A, Forcadell E, Mele M, Guma J. Deterioro cognitivo inducido por los tratamientos oncológicos sistémicos en el cáncer de mama no metastásico: Revisión de estudios. Psicooncología. 2009;6(1):83-120.
  • Weiss HD, Walker MD, Wiernik PH. Neurotoxicity of Commonly Used Antineoplastic Agents. N Engl J Med. 1974;291(2):75-81.
  • Wefel JS, Schagen SB. Chemotherapy-Related Cognitive Dysfunction. Curr Neurol Neurosci Rep 2012;12(3):267-75.
  • López Santiago S, Cruzado JA, Feliu J. Chemobrain: revisión de estudios que evalúan el deterioro cognitivo de supervivientes de cáncer tratados con quimioterapia. Psicooncología.2011;8(2-3):265-80.
  • Fernández Rodríguez EJ, Sánchez Gómez C, Rihuete Galve MI, García Rodríguez B, Rodríguez Rodríguez Á. Estudio sobre la influencia del tratamiento activo oncológico en la función cognitiva de los pacientes con cáncer: chemobrain. Rev Ter Ocup Castilla y León. 2019;(9):19-32.
  • González Santos A, López Garzón M, Sánchez Salado C, Postigo Martín P, Lozano Lozano M, Galiano Castillo N, et al. A Telehealth-Based Cognitive-Adaptive Training (e-OTCAT) to Prevent Cancer and Chemotherapy-Related Cognitive Impairment in Women with Breast Cancer: Protocol for a Randomized Controlled Trial. Int J Environ Health Res. 2022;19(12).
  • Alhowail A, Chigurupati S. Research advances on impairmenthow metformin improves memory impairment in «chemobrain». Naural Regeneration research. 2022;17(1):15-9.
  • Downie FP, Mar Fan HG, Houédé Tchen N, Yi Q, Tannock IF. Cognitive function, fatigue, and menopausal symptoms in breast cancer patients receiving adjuvant chemotherapy: evaluation with patient interview after formal assessment. Psychooncology. 2006;15(10):921-30.
  • Invitto S, Leucci M, Accogli G, Nestola C, Ciccarese V, Rinaldi R, et al. Chemobrain, Olfactory and Lifestyle Assessment in Onco-Geriatrics: Sex-Mediated Differences between Chemotherapy and Immunotherapy. Brain Sci. 2022;12(10).
  • López Santiago S, Cruzado JA, Feliu J. Daños Neuropsicológicos Asociados a los Tratamientos Quimioterapéuticos: Una Propuesta de Evaluación. Clín Salud. 2012;23(1):3-24.
  • Dhillon HM, Tannock IF, Pond GR, Renton C, Rourke SB, Vardy JL. Perceived cognitive impairment in people with colorectal cancer who do not recive chemotherapy. J Can Surv. 2018;12(2):178-85.
  • Hsu YH, Chen VCH, Hsieh CC, Weng YP, Hsu YT, Hsiao HP, et al. Subjective and objective cognitive functioning among patients with breast cancer: effects of chemotherapy and mood symptoms. Breast Cancer. enero de 2021;28(1):236-45.
  • Huang Z, Zhao J, Ding K, Lv Y, Zhang C, Chao HH, et al. Depression involved in self-reported prospective memory problems in survivors of breast cancer who have received chemotherapy. Medicine (Baltimore). abril de 2019;98(16):e15301.
  • Jung MS, Zhang M, Askren MK, Berman MG, Peltier S, Hayes DF, et al. Cognitive dysfunction and symptom burden in women treated for breast cancer: a prospective behavioral and fMRI analysis. Brain Imaging Behav. febrero de 2017;11(1):86-97.
  • Arroyo Anlló EM, Chamorro Sánchez J, Castañeda Alegre C, Torres Pereira J, Poveda Díaz-Marta J, Gil R. Adaptación y validación del test Evaluación Rápida de las Funciones Cognitivas (Gil et al, 1986). Primera versión en castellano con una muestra geriátrica. Psiq Biológ. 2009;16(3):112-21.
  • Terán-Mendoza OE, Mendoza NJ, Martínez-Rodríguez I, Ruiz-Sánchez de León JM, Mendoza-Caripá LC, Silva-Gasch DE. Validez transcultural del «Cuestionario de quejas de memoria en la vida cotidiana» (MFE-30): fiabilidad y análisis de factores en población venezolana. Psicol Cond. 2020;28(1):115-36.
  • Zigmond AS, Snaith RP. The hospital anxiety and depression scale. Acta Psychiatr Scand. 1983;67(6):361-70.
  • López Roig S, Terol MC, Pastor MA, Neipp MC, Massutí B, Rodríguez Marín J, et al. Ansiedad y depresión. Validación de la Escala HAD en pacientes oncológicos. Rev Psicol Salud. 2000;12(2):127-55.
  • Parada Muñoz KR, Guapizaca Juca JF, Bueno Pacheco GA, Parada Muñoz KR, Guapizaca Juca JF, Bueno Pacheco GA. Deterioro cognitivo y depresión en adultos mayores: una revisión sistemática de los últimos 5 años. Rev UISRAEL. 2022;9(2):77-93.
  • Hurria A, Somlo G, Ahles T. Renaming “Chemobrain”. Cancer Invest. 2007;25(6):373-7. 24.Gil Moncayo FL, Costa Requena G, Javier Pérez F, Salamero M, Sánchez N, Sirgo A. Adaptación psicológica y prevalencia de trastornos mentales en pacientes con cáncer. Med Clin. 2008;130(3):90-2.
  • Giacoman C, Funes D, Guzmán L, Montiel Ramos T. Depresión y escolaridad en adultos mayores. Diálog Edu. 2011;2(2).