Análisis jurisprudencial del uso indebido del sistema penal por parte del Ministerio Publico durante la pandemia del COVID-19 en Paraguay

  1. Mendieta, Maximiliano 1
  2. Barrios, Elías 1
  1. 1 Universidad Americana. Asunción, Paraguay.
Aldizkaria:
Revista de Estudios Paraguayos

ISSN: 2520-9914 0251-2483

Argitalpen urtea: 2023

Zenbakien izenburua: Revista Estudios Paraguayos

Alea: 41

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 266-293

Mota: Artikulua

DOI: 10.47133/RESPY41-23-2-12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Revista de Estudios Paraguayos

Laburpena

This research examines the foundations of criminal prosecution and public oral trial by the Public Ministry against lawyer María Esther Roa based on non-compliance with obligations imposed by presidential decrees during the COVID-19 pandemic. Additionally, the study delves into the reasoning of the Penal Sentence Tribunal that definitively dismissed the accused, reaching the conclusion that the Prosecutor's Office violated rights, principles, and guarantees related primarily to the principle of legality protected not only by the Constitution of the Republic of Paraguay but also by international human rights law. The methodological design involves documentary research between 2021 and 2022, analyzing jurisprudence, with the unit of analysis being the resolutions of first and second instance regarding Case No. 358/21 "María Esther Roa de Espínola v/ Law No. 716 sanctioning crimes against the environment," in which lawyer María Esther Roa is acquitted and the decision is confirmed, respectively.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Acuerdo y Sentencia 24 del 21 de abril de 2022 individualizado como ¨Maria Esther Roa de Espínola s/ Ley N° 716 que sanciona delitos c/ medio ambiente” dictado por Tribunal de Apelación, Segunda Sala de Acuerdos, compuesta por los jueces José Agustín Fernando Rodriguez (presidente), Delio Antonio Vera Navarro y Bibiana Benítez Faria.
  • Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica Caracas: Suplidora Van, C.A. 6ª Edición.
  • Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2020). Recomendación 1/2020. Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf
  • Constitución de la República del Paraguay. Biblioteca y Archivo Central del Congreso de la Nación (1992). Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://www.bacn.gov.py/CONSTITUCION_ORIGINAL_FIRMADA.pdf
  • Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de Derechos Humanos, 1998. Recuperado el 23 de noviembre de 2022 de https://www.ohchr.org/es/civic-space/declaration-human-rights-defenders
  • Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1948) recuperado el 24 de octubre de 2022 de http://www.diputados.gov.py/simore/Compendio_Onu_Simore_2022.pdf
  • Decreto 3442 del 09 de marzo de 2020, Presidencia de la República del Paraguay.
  • Decreto 3456 del 23 de marzo de 2020, Presidencia de la República del Paraguay.
  • Decreto 3478 del 20 de marzo de 2020, Presidencia de la República del Paraguay.
  • Decreto 3525 de fecha 09 de abril de 2020, Presidencia de la República del Paraguay
  • Decreto 3564 de fecha 24 de abril de 2020, Presidencia de la República del Paraguay.
  • Ley 04/92 que aprueba la adhesión de la República al "Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales". Biblioteca y Archivo Central del Congreso de la Nación,16 de diciembre de 1966. Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://www.pj.gov.py/images/contenido/secretariadegenero/marcolegal/LEY-4-1992.pdf
  • Ley 1 que aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Biblioteca y Archivo Central del Congreso de la Nación (1989). Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2619/aprueba-y-ratifica-la-convencion-americana-sobre-derechos-humanos-o-pacto-de-san-jose-de-costa-rica
  • Ley 1160/1997: Código Penal paraguayo. Biblioteca y Archivo Central del Congreso de la Nación (1996). Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/3497/codigo-penal
  • Ley 1215/1986 que aprueba la convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer. Corte Suprema de Justicia (1986). Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://www.pj.gov.py/images/contenido/secretariadegenero/marcolegal/LEY-1215-1986.pdf
  • Ley 1285: Código Procesal Penal del Paraguay. Biblioteca y Archivo Central del Congreso de la Nación (1998). Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/203/ley-n-1286-codigo-procesal-penal#:~:text=Art%C3%ADculo%201.,las%20normas%20de%20este%20c%C3%B3digo.
  • Ley 57/90: Convención de los derechos del niño de las Naciones Unidas (1996). Sistemas de tendencias educativas en América Latina (1990). Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_paraguay_0779.pdf
  • Ley 716 que sanciona delitos contra el medio ambiente. Biblioteca y Archivo Central del Congreso de la Nación (1996). Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2426/ley-n-716-sanciona-delitos-contra-el-medio-ambiente
  • Ley 836/1980: Código Sanitario. Biblioteca y Archivo Central del Congreso de la Nación (19). Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2399/ley-n-836-codigo-sanitario
  • Lopez, R. (2021). La criminalización de la pandemia. Revista Facultad de Derecho, Universidad Católica de Córdoba, 5, 79-92. Recuperado el 24 de octubre de 2022 de http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/RFD/article/view/5224/6472
  • Mendieta, M. (2015). Defensoras y defensores de derechos humanos. Relatos de lucha por la tierra. Asunción: Arandurá.
  • Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (s.f.). Reporte Paraguay MSPBS Covid19. Recuperado el 11 de abril de 2022 de https://www.mspbs.gov.py/reportes-covid19.html
  • Ministerio Público (2020). Coronavirus: Fiscalía imputó a 3.295 personas en todo el país por violación a la cuarentena sanitaria. Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://www.ministeriopublico.gov.py/nota/coronavirus-fiscaliaimputo-a-3295-personas-en-todo-el-pais-por-violacion-a-la-cuarentena-sanitaria-5270
  • Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (s.f.). Conceptos clave sobre los DESC - ¿Cuáles son las obligaciones de los Estados respecto de los derechos económicos, sociales y culturales? Recuperado el 12 de abril de 2022 de https://www.ohchr.org/es/human-rights/economic-social-cultural-rights/state-obligations
  • Organización Mundial de la Salud (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://www3.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=planificacion-a-nivel-mundial-c&alias=351-constitucion-de-la-organizacion-mundial-de-la-salud&Itemid=518#:~:text=La%20salud%20es%20un%20estado,o%20condici%C3%B3n%20econ%C3%B3mica%20o%20social
  • Organización Mundial de la Salud (2020). Información básica de la COVID-19. Recuperado el 9 de marzo de 2021 de https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19
  • Organización Mundial de la Salud (s.f.). Coronavirus. Recuperado el 11 de abril de 2022 de https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1
  • Organización Panamericana de la Salud (s.f.). Enfermedad por el Coronavirus ‎‎(COVID-19)‎. Recuperado el 11 de abril de 2022 de https://www.paho.org/es/enfermedad-por-coronavirus-covid-19#:~:text=La%20caracterizaci%C3%B3n%20de%20pandemia%20significa,un%20gran%20n%C3%BAmero%20de%20personas.
  • Pinto, M. (2012). Cumplimiento y exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales en el marco del Sistema Interamericano. Avances y desafíos actuales. Revista IIDH, 56, 157-187. Recuperado el 26 de abril de 2023 de https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/65231
  • Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PACADH). Corte Suprema de Justicia, 1988. Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://www.pj.gov.py/images/contenido/ddh/Protocolo_de_SanSalvador_DESC.pdf
  • Reglamento Sanitario Internacional, Organización Mundial de la Salud, 2005.
  • Sentencia N° 358/21 del 02 de setiembre de 2020, individualizada como ¨Maria Esther Roa de Espínola s/ Ley N° 716 que sanciona delitos c/ medio ambiente” dictada por el Tribunal de la Circunscripción Penal de la Capital integrado por los jueces Carlos Manuel Hermosilla (presidente), Sandra Farías de Fernández y Héctor Fabián Escobar.
  • Zagmutt, V. y Bomer, M. (2021). Derecho Penal en tiempos de COVID-19: la criminalización de los incumplimientos a la medida de aislamiento social preventivo obligatorio en Chile y la Argentina. Southern Voice, 74 (11-54). Recuperado el 24 de octubre de 2022 de https://espaciopublico.cl/wp-content/uploads/2021/09/Argetina-y-Chile-Derecho-Penal-y-COVID-19-Zagmutt-y-Bohmer-2021-1.pdf