Reflexiones del profesorado de secundaria sobre la utilidad y viabilidad de las técnicas participativas en el sistema educativo formal

  1. Carlos Javier Rodríguez-Jiménez 1
  2. José María Corrales-Vázquez 1
  3. María Cruz Sánchez-Gómez 2
  4. Ángel Losada-Vázquez 3
  5. Juan Luis Cabanillas-García
  6. María Losada-Moncada 1
  1. 1 Universidad de Extremadura, España
  2. 2 Universidad de Salamanca, España
  3. 3 Universidad Pontifícia de Salamanca, España
Revista:
New Trends in Qualitative Research

ISSN: 2184-7770

Año de publicación: 2022

Número: 12

Tipo: Artículo

DOI: 10.36367/NTQR.12.2022.E636 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: New Trends in Qualitative Research

Resumen

En la sociedad actual, se producen grandes cambios de forma fugaz. El avance tecnológico, implica que el profesorado se deba de adaptar y reinventarse constantemente y que su proceso formativo se desarrolle a lo largo de toda su vida. Ya no es suficiente el tener una titulación o cualificación para lograr el éxito o la felicidad. Al desempeño profesional hay que sumarle unas competencias clave, como la capacidad de comunicación, de relación, la actitud, etc. junto a la flexibilidad para aceptar los retos y desafios que surgen en el día a día. Se desarrollaron doce actividades, basadas en el ciclo del aprendizaje experiencial de Kolb y la Teoría del Aprendizaje Experiencial de Dewey con el alumnado de un Centro Educativo de Secundaria con el objetivo de observar y comprobar el grado de utilidad y viabilidad del proyecto. La investigación se basó en el paradigma cualitativo a través del análisis de contenido de las entrevistas semiestructuradas que se le realizaron a cuatro docentes del Centro, que participaron en la experiencia. Se diseñó una tabla de categorías con un proceso mixto: deductivo e inductivo. Entre las principales conclusiones obtenidas, se detaca que las actividades realizadas han fomentado la participación del alumnado, han aprendido los contenidos tratados, su curiosidad y su capacidad de organización y su autonomía. Por otra parte, se ha obtenidos una valoración muy positiva por parte del profesorado y destacan que para que la experiencia pueda ser viable en otros Centros Educativos, es necesaria una buena organización de todos los agentes implicados y de la propia comunidad educativa, a la vez que es necesaria una implicación del profesorado. El uso de una metodología cualitativa en esta investigación, ha permitido profundizar en la opinión de los agentes implicados, para mejorar y divulgar la experiencia.

Referencias bibliográficas

  • Baquero, A. (2018). Propuesta didáctica para la enseñanza de la astronomía general en la escuela (trabajo final de grado). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69771/DOC%20FINAL_ALVARO.pdf?sequence=1
  • Bardín, L. (1996). El análisis de contenidos. Akal.
  • Cabanillas-García, J. L. (2021). Evolución de la actitud, las emociones y el aprendizaje, en el Máster Universitario de Investigación en Formación del Profesorado y TIC en modalidad a distancia (tesis doctoral). Universidad de Extremadura. https://www.researchgate.net/publication/353720016_Evolucion_de_la_actitud_las_emociones_y_el_aprendizaje_en_el_Master_Universitario_de_Investigacion_en_Formacion_del_Profesorado_y_TIC_en_modalidad_a_distancia
  • Cabanillas-García, J. L., Luengo, R. y Carvalho, J. L. (2019). Análisis de los objetos de aprendizaje y de la percepción docente del campus virtual de la Universidad de Extremadura. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (IJISEBC), 6(2), 41-61. http://uajournals.com/ojs/index.php/ijisebc/article/download/593/377
  • Cabanillas-García, J. L., Luengo, R. y Carvalho, J. L. (2021). Desarrollo del aprendizaje y contenidos nucleares en un Máster de investigación online. En S. Oliveira, F. Freitas, P. Castro, M. González y A. P. Costa (Eds.), Investigación Cualitativa en Educación. Avances y Desafíos (Vol. 7) (pp. 31-42). https://doi.org/10.36367/ntqr.7.2021.31-42
  • Cabanillas-García, J. L., Veríssimo, S. M. y Luengo, R. L. (2020b). Contraste en la percepción sobre el uso de una plataforma virtual para la mejora de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (38), 33-47. http://dx.doi.org/10.17013/risti.38.33-47
  • Cabanillas-García, J. L., Veríssimo, S. y Luengo, R. (2020a). Diferencias entre alumnado y profesorado en la valoración del uso de una plataforma virtual para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En S. Oliveira, F. Freitas, P. Castro, M. González y A. P. Costa (Eds.), Investigación Cualitativa en Educación. Avances y Desafíos (pp. 378-389). https://doi.org/10.36367/ntqr.2.2020.378-389
  • Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf
  • Dewey, J. (1960). Experiencia y educación. Editorial Losada.
  • Domènech-Casal, J. y Ruiz-España, N. (2017). Mission to stars: un proyecto de investigación alrededor de la astronomía, las misiones espaciales y la investigación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 14(1), 98–114. http://hdl.handle.net/10498/18849
  • García-Peñalvo, F. J., Moreno López, L., & Sánchez-Gómez, M. (2018). Empirical evaluation of educational interactive systems. Quality & Quantity, 52(6), 2427-2434. https://doi.org/10.1007/s11135-018-0808-4
  • Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning. Englewood cliffs.
  • Muñoz, E. S. (2017). Estrategia metodológica que contribuya a la enseñanza de la astronomía (trabajo final de grado). Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/60873/91443593.2017.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Parra-Meroño, M. C. y Peña-Acuña, B. (2012). El aprendizaje cooperativo mediante actividades participativas. Anales de la Universidad Metropolitana 12(2), 15-37. http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/3030/Parra%20y%20Pe%C3%B1a%20%282012%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Pérez-Serrano, G. (1984): El análisis de contenido de la prensa. UNED.
  • Sánchez-Gómez, M. C., Martín-Sevillano, R., Martín-Cilleros, M. V., Marcos, J. J., & García-Peñalvo, F. J. (2021). Nurturing Grandchildren With Down Syndrome: A Qualitative Study on Grandparents’ Needs Using Digital Tools. Frontiers in psychology, 3789. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.661205
  • Sánchez-Gómez, M. C., Martín-García, A. V., & Mena, J. (2020). Blended learning in tertiary education: teachers’ beliefs according to the technology acceptance model. International Journal of Learning Technology, 15(4), 341–359. https://doi.org/10.1504/IJLT.2020.113883
  • Strauss, A. L., & Corbin, J. (1990): Basics of Qualitative Research. SAGE.
  • Verdugo-Castro, S., Sánchez-Gómez, M. C., García-Holgado, A., & Costa, A. P. (2019). Mixed methods and visual representation of data with CAQDAS: empirical study. In M. Á. Conde-González, F. J. Rodríguez Sedano, C. Fernández Llamas, & F. J. García-Peñalvo (Eds.), Proceedings of the 7th International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2019) (León, Spain, October 16-18, 2019) (pp. 511–517). ACM. https://doi.org/10.1145/3362789.3362847