El placer de aprender a leer con deficiencia mental moderada

  1. Maria Montfragüe García Mateos 1
  2. Francisco Javier de Santiago Herrero 2
  1. 1 Facultad de Educación. Universidad Pontificia de Salamanca
  2. 2 Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca
Libro:
Procesos y aplicaciones de la psicología para el bienestar y la salud mental de las personas

Editorial: Bonaventuriana

ISBN: 978-958-5114-11-1

Año de publicación: 2020

Páginas: 191-202

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Este capítulo presenta la metodología aplicada en la enseñanza del lenguaje escrito para una niña con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual Moderada, así como Retraso Lingüístico Oral Moderado-Grave. El trabajo parte de la unificación metodológica de las diferentes teorías existentes que explican el aprendizaje de la lectura y de su aplicación práctica para este caso concreto, intentando superar las dificultades derivadas del déficit intelectual, lingüístico y motivacional, que estaban entorpeciendo su adquisición. El objetivo de la intervención se centra en la enseñanza de la lectura y escritura —en paralelo al desarrollo del lenguaje oral—, intentando abordar el rechazo y desmotivación que presenta hacia el aprendizaje del lenguaje escrito. Igualmente, con este trabajo se intenta mostrar un ejemplo metodológico y futura investigación para la instrucción individualizada en casos de Dificultad de Aprendizaje de la Lectura y Escritura (DALE) de naturaleza específica o secundaria a déficits lingüísticos. Esta metodología se asienta en una perspectiva funcional y combinada para cada uno de los componentes lingüísticos (fonología, vocabulario y sintaxis oral/escrito) junto al Método Paulo-Freire (Santos y Mateos, 1985), para la enseñanza del lenguaje escrito desde postulados teóricos cognitivistas (entrenamiento en habilidades de metalenguaje), conductuales (refuerzo positivo), constructivistas (intereses y conocimientos propios de la niña) y sociales (apoyo efectivo de su entorno escolar y familiar). En cuanto a los resultados, medidos desde test estandarizados, se ha observado una clara mejora en el interés y adquisición de la lectura y escritura, así como un notable progreso en la adquisición del lenguaje oral (especialmente vocabulario y sintaxis), pasando de la holofrase a una estructura gramatical sencilla. Igualmente se estima que, si bien deben tenerse en cuenta sus limitaciones, el apoyo educativo especializado y una ajustada intervención permitirán seguir progresando en el aprendizaje del lenguaje escrito, así como en el resto de áreas curriculares a través de adaptaciones significativas de los textos escolares.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, G. (1989): El desarrollo de la morfosintaxis en el niño: Manual de Evaluación del TSA. CEPE.
  • Alegría, J. (1985). Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de lectura y de sus dificultades. Infancia y Aprendizaje, 29, pp. 79-94.
  • Alegría, J. (2006). Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades —20 años después—. Infancia y Aprendizaje, 29(1), pp. 93-111.
  • Brickenkamp, R. (2002). D2, Test de atención (trad. al castellano por N. Seisdedos). TEA Ediciones.
  • Cervera, M y Toro, J. (1980). T.A.L.E. test de análisis de la lectoescritura. Pablo del Río.
  • Dunn, L (1981) Peabody, Test de vocabulario. En Imágenes. Mepsa.
  • García-Mateos, M; Mayor-Cinca, MA; de Santiago-Herrero, F.J y Zubiauz, B. (2014b). Prevalencia de las patologías del habla, del lenguaje y de la comunicación. Un estudio a lo largo del ciclo vital. En Revista de Logopedia, Fonología y Audiología 34 (4) ,163-170.
  • García Mateos, M.M., De Santiago Herrero, F.J.; Salas Muriel, R. (2014a). Retraso lingüístico, asimilación del texto y problemas de aprendizaje En International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología, 1(3), 261-266. http:// dehesa.unex.es:8080/xmlui/bitstream/handle/10662/1914/0214-9877_2014_1_3_261. pdf?sequence=1
  • Landívar, J. G., & Hernández, R. S. (1994). Adaptaciones curriculares: guía para los profesores tutores de educación primaria y de educación especial. CEPE.
  • González, M.I; De la puente, M.S; Rico, M.C y Sánchez, M.V. (1996, 2010). Vivencias (1/2/3): Método Sensorio-Motor para el Aprendizaje de la Lectoescritura. CEPE
  • González, D., Jiménez, J. E., García, E., Díaz, A., Rodríguez, C., Crespo, P., et al. (2010). Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje en la Educación Secundaria Obligatoria. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 317-327.
  • Jiménez, J. E., Guzmán, R., Rodríguez, C. y Artiles, C. (2009). Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje: La dislexia en español. Anales de Psicología, 25(1), 78-85.
  • Jiménez, Rodríguez, Suárez y O’Shanahan (2014b). ¿Coinciden nuestras ideas con lo que dicen las teorías científicas sobre el aprendizaje de la lectura? Revista Española de Pedagogía, 259, 395-412.
  • Jiménez, Rodríguez, Suárez, O’Shanahan, Villadiego, Uribe, Villalobos y Rodas (2015). Teacher’s implicit theories of learning to read: A cross-cultural study in Ibero-América countries. Reading and Writing, 28(9), 1355-1379.
  • Kirk, S.A., McCarthy, J.J. y Kirk, W.D. (1989, 2° edición): ITPA. Test Illinois de habilidades psicolingüísticas. Adaptación española: S. Ballesteros y A. Cordero. TEA.
  • Quijano Martínez, M.C., Aponte Henao, M., León Muñoz, S. & Romero Echeverry, A.H. (2010). Lenguaje oral en un grupo de niños con trastornos de aprendizaje y un grupo control. Apuntes de Psicología, 28, pp. 403-413.
  • Ruben, R. (2000). Redefining the survival of the fittest: Communication disorders in the 21st century. Laryngoscope, 110(2), pp. 241-245.
  • Sánchez, E., Rueda, M. I., & Orrantia, J. (1989). Estrategias de intervención para la reeducación de niños con dificultades en el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Comunicación, lenguaje y educación, 1(3-4), pp. 101-111
  • Santos Asensi, M, C. y Mateos Hernández, E. (1985). Método de Lecto-Escritura de Paulo-Freire (Adaptación para niños). Salamanca Instituto Ciencias de la educación (Ice) de la Universidad de salamanca.
  • Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.
  • Ygual-Fernández, A., & Cervera-Mérida, J. F. (2001). Valoración del riesgo de dificultades de aprendizaje de la lectura en niños con trastornos del lenguaje. Revista de Neurología Clínica, 2(1), 95-106.
  • Wechsler, D (1993). Escala de inteligencia de Weschler para niños revisada (WISC-R). TEA.