Fatigue, self-compassion and life satisfaction in nurses

  1. Poorhosseini Dehkordi, Razieh
Dirigida por:
  1. José Carlos Sánchez García Director
  2. Brizeida Hernández Sánchez Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 07 de julio de 2023

Tribunal:
  1. Susana Lucas Mangas Presidente/a
  2. Silvio Manuel da Rocha Brito Secretario/a
  3. Lisete dos Santos Mendes Mónico Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 818979 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La enfermería es una profesión universal que juega un papel crucial para garantizar la salud y el bienestar de las poblaciones de todo el mundo. La demanda de enfermeras es alta y va en aumento, sobre todo porque la población mundial sigue creciendo y envejeciendo, y las personas viven más y necesitan más atención médica. En muchos países, la enfermería se considera una de las profesiones más confiables y respetadas, una enfermera es un profesional de la salud responsable de brindar atención y apoyo a los pacientes, incluida la administración de medicamentos, la realización de pruebas de diagnóstico y el seguimiento del progreso de los pacientes. Las enfermeras a menudo trabajan en hospitales, hogares de ancianos y otros centros de atención médica y pueden especializarse en áreas como pediatría, oncología o cuidados intensivos. Colaboran con otros profesionales de la salud, como médicos y fisioterapeutas, para brindar una atención integral a los pacientes. Las enfermeras también son responsables de educar a los pacientes y sus familias sobre sus condiciones de salud, tratamientos y procesos de recuperación. Desempeñan un papel clave en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades mediante la realización de exámenes de salud, la administración de vacunas y la educación sanitaria. Además, las enfermeras son responsables de mantener registros de pacientes precisos y completos y garantizar que los pacientes reciban la atención más eficaz (Thakre et al., 2017; Iseminger et al., 2009). La profesión de enfermería se percibe como exigente y estresante (Decker, 1997; Jones & Johnston, 2000; Aiken et al., 2001; Watson et al., 2008; Msiska et al., 2014). En una posición que los expone a circunstancias difíciles que incluyen largas horas, turnos nocturnos y brindar apoyo a familias en duelo y pacientes con enfermedades terminales. La presencia continua en un ambiente de trabajo estresante provoca síntomas de depresión y ansiedad excesiva en las enfermeras. Como resultado, se fatigan y se agotan y se altera el bienestar de las enfermeras. La fatiga entre las enfermeras tiene un impacto significativo en la eficacia y seguridad de su trabajo. La fatiga de la enfermera puede conducir a una disminución del rendimiento laboral, una disminución de la satisfacción del paciente y un mayor riesgo de errores médicos. La fatiga puede tener un efecto profundo en la calidad de vida, ya que puede dificultar la realización de las actividades diarias y la participación en actividades placenteras. En algunos casos, la fatiga también puede conducir a un rendimiento laboral reducido y un riesgo elevado de accidentes o errores (McGrath et al., 1989; Clegg, 2001; Duarte et al., 2016). Para prevenir y aliviar la fatiga de las enfermeras, la implementación de políticas y medidas que promuevan el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y la provisión de recursos para el autocuidado y el manejo del estrés también podrían apoyar el bienestar de las enfermeras y reducir el riesgo de agotamiento. Los estudios han demostrado que la satisfacción con la vida de una enfermera puede verse afectada por la naturaleza exigente y estresante de la profesión de enfermería. Esto puede provocar agotamiento, agotamiento emocional y sentimientos de despersonalización e influir en las competencias de las enfermeras. Sin embargo, la satisfacción con la vida en los sistemas de atención de la salud es fundamental desde el punto de vista de que está en estrecha interacción con la salud y que existe un vínculo estrecho entre la salud física y mental. En consecuencia, con base en el papel del enfermero como uno de los miembros más influyentes del equipo de salud, evaluar y reconocer los factores que afectan su satisfacción con la vida constituye una medida válida para los enfermeros, y está aprobada para la efectividad de la prestación del cuidado en salud (Bartosiewicz et al., 2020; Demerouti et al., 2000). En los últimos años, ha habido un movimiento creciente para reconocer el papel potencial de la autocompasión en muchos campos, como el cuidado de la salud y especialmente la enfermería (Goetz et al., 2010; Wiklund & Wagner, 2013). La compasión de las enfermeras hacia sí mismas, como cuidadoras, genera distintos impactos. La autocompasión es un recurso poderoso y ha ayudado a las enfermeras a enfrentar las experiencias y eventos de su entorno laboral y de vida (Shapiro et al., 2005). Además, las enfermeras no pueden tener verdadera compasión por los demás sin tener compasión por sí mismas; esto destaca la importancia de la autocompasión como un componente influyente de la salud mental (Heffernan et al., 2010b). Esta tesis explora la relación entre fatiga, satisfacción con la vida y autocompasión en enfermeras, con el objetivo de investigar el papel mediador de la autocompasión en la relación entre fatiga y satisfacción con la vida. Este estudio descriptivo-analítico con un diseño transversal se realizó con una muestra de 196 enfermeras que trabajaban en un hospital público en Isfahan (Irán) en 2022. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario demográfico, la Escala de Fatiga de Chalder, la Escala de Autocompasión y la Escala de Satisfacción con la Vida. Se realizó análisis de correlación de Pearson entre las diferentes variables. Para evaluar el papel mediador de la autocompasión en la relación entre la fatiga y la satisfacción con la vida, se evaluó el modelo estructural mediante el coeficiente de determinación (R2) y la prueba de hipótesis. Los resultados mostraron que la fatiga con la satisfacción con la vida y la autocompasión tiene una correlación positiva, y la autocompasión se relaciona positivamente con la satisfacción con la vida. Los hallazgos mostraron además que la autocompasión juega un papel mediador en la relación entre la fatiga y la satisfacción con la vida. Siguiendo a Nitzl et al. (2016), se confirma una relación significativa de mediación total entre Fatiga y Satisfacción con la Vida a través de la Autocompasión. En conclusión, si bien la fatiga puede parecer inicialmente un factor negativo, también puede asociarse con resultados positivos, según el contexto y la percepción individual. Estos hallazgos, además de tener implicaciones constructivas para la práctica de enfermería y la política de salud, enriquecen la literatura sobre el posible papel mediador de la autocompasión en el aumento de la satisfacción con la vida de las enfermeras. Además, al resaltar la importancia de la autocompasión, el estudio puede ayudar en el desarrollo de intervenciones y programas destinados a promover la autocompasión entre las enfermeras. En última instancia, la presente tesis pretende contribuir a una mejor comprensión de los factores que influyen en la satisfacción con la vida de las enfermeras, con el objetivo final de mejorar la calidad de la atención prestada a los pacientes.