Una perspectiva multivariante en la educación superior en pandemia covid-19 y los retos sobre competencias digitales

  1. Bermello-Vidal, Jinsop Omar
  2. Ascencio-Jordán, Erika
  3. Basurto-Quilligana, Roberto Ivan
  4. Freire-Cadme, Carlos Alberto
Revista:
Prohominum: Revista de Ciencias Sociales y Humanas

ISSN: 2665-0169

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Abril - Junio

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 71-91

Tipo: Artículo

DOI: 10.47606/ACVEN/PH0116 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Prohominum: Revista de Ciencias Sociales y Humanas

Resumen

El estudio de la perspectiva que ha jugado la educación superior en los tiempos de pandemia del Covid 19, tiene como objetivo el establecer las diferentes perspectivas de las variantes de la educación superior en pandemia de Covid 19 y los retos sobre las competencias digitales. Siendo empleado para tal fin una metodología basada en una investigación de campo, presentando un nivel descriptivo. Por lo cual la población y muestra estuvo integrada por 22 docentes y 185 estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro. La técnica de recolección de datos empleada fue a encuesta y la observación directa, como instrumento se utilizó el cuestionario y el cuaderno de nota. La técnica de análisis de los resultados fue la estadística descriptiva. Entre los resultados, se determinó que los docentes se vieron obligados a migrar de manera significativa al empleo de las herramientas digitales careciendo en muchos casos de la capacitación necesaria. Mientras que los estudiantes se sintieron más cómodos al cambiar la forma tradicional de recibir las clases por el empleo de las herramientas digitales. Entre las conclusiones se estableció la necesidad de un proceso de capacitación para los docentes sobre el empleo de las herramientas digitales en su rol docente.

Referencias bibliográficas

  • Ala-Mutka, K., Punie, Y. & Redecker, C. (2008). Digital competence for lifelong learning. Madrid, España: JRC European Commission.
  • Andrade Restrepo, L., y Andrade Restrepo, M. (2017). Uso de las rúbricas en ambientes virtuales de aprendizaje. Educación y humanismo, 19(32). Recuperado de: https://doi.org/10.17081/eduhum.19.32.2535
  • Copertari, S., y Sgreccia, N. (2011). Postgrados a distancia y virtualización en la Universidad Nacional de Rosario. Educación y humanismo, 13(20). Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2279
  • Fernández, C., Govea, M., y Belloso, O. (2002). La universidad virtual en Venezuela. Un estudio de caso. Revista de Ciencias Sociales, 8(1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/280/28080111.pdf
  • Gallego Arrufa, M., Torres Hernández, N., y Pessoa, T. (2019). Competencia de futuros docentes en el área de seguridad digital. Comunicar, 61(27). Recuperado de DOI: https://doi.org/10.3916/C61-2019-05
  • Giannini, S. (2020) COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Prologo. Unesco. IESALC. Recuperado de: https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf
  • Krumsvik, R. (2008). Situated learning and teachers’ digital competence. Education and information technologies, 13(4). Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1007/s10639-008-9069-5#page-1
  • Martínez Garcés, J., y Lugo, L. (2018). Agentes que impulsan la capacidad innovativa en unidades universitarias de investigación agropecuaria: un análisis prospectivo. Omnia, 24(1). Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/32715
  • Martínez García, J., Burbano Vallejo, M., y Burbano Vallejo, E. (2019). Obstáculos y perspectivas al emplear tecnologías de información para enseñar contabilidad. Educación y humanismo. 21(37). Recuperado de: DOI: http://dx/10.17081/eduhum.21.37.3461
  • Martínez-Garcés, J. y Garcés-Fuenmayor, J. (2020) Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Revista Educación y Humanismo 22(39). Recuperado de: https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114
  • Moll, S. (2018). Los cinco pilares de la competencia digital docente y sus finalidades. Recuperado de: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/competencia-digital-docente/
  • Olmedo Plata, J., Gómez Zermeño, M., y Pintor Chávez, M. (2014). Estrategias innovadoras en el aula: implementación de un objeto virtual de aprendizaje. Educación y Humanismo, 16(26). Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2347
  • Salas, I.; Umaña, A. (2017). Importancia de la figura del profesor. En: Umaña, A; Salas, I.; Berrocal, V. Consideraciones para el diseño y oferta de asignaturas en línea. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. Recuperado de: https://www.uned.ac.cr/academica/images/PACE/recursos/Diseno-oferta_asignaturas_linea_UNED.pdf
  • Sierralta Pinedo, S. (2021) Competencias digitales en tiempos de COVID-19, reto para los maestros de la Institución Educativa CECAT "Marcial Acharán". Rev. Mendive 19(3) Pinar del Río. Cuba. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962021000300755
  • Simonson, M., Smaldino, S., Albright, M. & Zva¬cek, S. (2006). Teaching and learning at a distance: Foundations of distance education (3.a ed.) Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.
  • Tarango, J., y Machado Rodríguez, Y. (2012). Diseño de acciones de alfabetización informacional en TIC para profesionales del sector de la salud en Cuba. Revista interamericana de Bibliotecología, 35(2). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179026369005
  • Unesco (2020) COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Unesco. IESALC. Recuperado de: https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf
  • Varguillas Carmona, C., y Bravo Mancero, P. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias sociales, 26(1). Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/31321/32371