Arqueología y procesos memoriales de la guerrilla antifranquista en los montes de Casaio (Carballeda de Valdeorras, Ourense)

  1. Tejerizo-García, Carlos 1
  2. Rodríguez Gutiérrez, Alejandro 2
  3. Álvarez Cobian, Olalla
  1. 1 Instituto de Ciencias del Patrimonio, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela.
Revista:
Madrygal: Revista de estudios gallegos

ISSN: 1138-9664

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: "Esa luz redentora da noite”. Estudos ofrecidos a Xesús Alonso Montero. Carmen Mejía Ruiz (dir.), Ana Acuña Trabazo e Ricardo Pichel (eds.)

Número: 23

Páginas: 331-348

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/MADR.73624 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Madrygal: Revista de estudios gallegos

Resumen

Los montes de Casaio, en el noreste de la provincia de Ourense, se convirtieron en los años 40 y 50 del pasado siglo en uno de los centros fundamentales de articulación de la guerrilla antifranquista. Desde el año 2016 estamos llevando a cabo un proyecto de análisis histórico y arqueológico de la conocida como Ciudad de la Selva, un conjunto de campamentos que la guerrilla instaló en estos montes y punto nodal de la Federación de Guerrillas de León-Galicia. Paralelamente, se ha desarrollado un proyecto antropológico con el objetivo de analizar los procesos de construcción de la memoria en las comunidades locales de la zona en torno a la violencia, represión y resistencia del fenómeno guerrillero. En este trabajo presentamos los primeros resultados y reflexiones de este proyecto. Se presentan varios ejemplos de procesos memoriales cuyo nexo común es la vinculación entre memoria y materialidad. Así mismo, desde este planteamiento, se confrontará el concepto de memoria que se ha desarrollado académica y socialmente desde la conocida Ley de Memoria Histórica.

Referencias bibliográficas

  • Agamben, Giorgio (1998): Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos.
  • Aguado Sánchez, Francisco (1975): El maquis en España. Madrid: San Martín.
  • Aguirre Cahué, Silvia (1995): “Entrevistas y cuestionarios”, en Á. Aguirre Baztán (ed.), Etnografía. Meto-dología cualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona: Marcombo, pp. 171-180.
  • Alexander, Jeffrey C. (2004): “Toward a theory of cultural trauma”, en J. C. Alexander, R. Eyerman, B. Giesen y N. J. Smelser (eds.), Cultural trauma and collective identity. Berkeley: California University, pp. 1-30.
  • Alonso, Luis Enrique (1998): La mirada cualitativa en sociología. Una aproximación interpretativa. Ma¬drid: Fundamentos.
  • Álvarez Fernández, José Ignacio (2007): Memoria y trauma en los testimonios de la represión franquista. Barcelona: Anthropos.
  • Ayán Vila, Xurxo (2008): “El paisaje ausente: por una arqueología de la guerrilla antifranquista en Galicia” Com¬plutum 19/2: pp. 213-237, https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/CMPL0808220213A.
  • Ayán Vila, Xurxo y Manuel Gago (2012): Herdeiros pola forza. Patrimonio cultural, poder e sociedade na Galicia do Século XXI. Milladoiro / Ames: 2.0. Editora.
  • Ayán Vila, Xurxo; Martina González Veiga y Rafael Mª Rodríguez Martínez (2012): “Más allá de la Ar-queología Pública: arqueología, democracia y comunidad en el yacimiento multivocal de A Lanzada”, Treballs d’Arqueologia 18, pp. 63-98.
  • Bebiano, Rui (2015): “Memória da resistência ao Estado novo num tempo sem tempo para a memória”, en P. Godinho, I. Fonseca y J. Baia (eds.), Resistência e/y Memória. Perspectivas Ibero-Americanas. Lisboa: IHC-FCSH/UNL, pp. 41-47.
  • Beltrán, Miguel (1990): “Cinco vías de acceso a la realidad social”, en M. García, J. Ibáñez y F. Alvira (eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial, pp. 17-47.
  • Berrutti, Leticia; María Cabo y María José Dabezies (eds.) (2009): Sistematización de experiencias de extensión. Montevideo: Universidad de La República.
  • Bianchi, Silvia (2001): “El oficio del cientista social hoy... desde lo siniestro a lo ético-político”, Revista de la Escuela de Antropología 6, pp. 23-28.
  • Buchli, Victor y Gavin Lucas (2001): “The absent present. Archaeologies of the contemporary past”, en V. Buchli y G. Lucas (eds.), Archaeologies of the contemporary past. Oxon: Routledge, pp. 3-18.
  • Ces, Pablo y Aurora Marco (escr.) (2011): As Silenciadas. MrMisto films (productora).
  • Congram, Derek y Dawnie Wolfe Steadman (2008): “Distinguished guests or agents of ingérence: foreign participation in Spanish Civil War grave excavations” Complutum 19/2, pp. 161-173, https://revistas. ucm.es/index.php/CMPL/article/view/CMPL0808220161A.
  • Criado Boado, Felipe (1993): “Límites y posibilidades de la Arqueología del Paisaje”, SPAL. Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla 2, pp. 9-55.
  • Cuesta Bustillo, Josefina (2007): “«Las capas de la memoria». Contemporaneidad, sucesión y transmisión ge¬neracionales en España (1931-2006)”, Hispania Nova 7, http://hispanianova.rediris.es/7/dossier/07d009. pdf.
  • Da Cruz, Bento (2003): Guerrilheiros antifranquistas en Tras-os-Montes. Lisboa: Âncora editora.
  • Di Febo, Giuliana y Santos Juliá (2005): El franquismo. Barcelona: Paidós.
  • Ferrándiz Martín, Francisco (2007): “Exhumaciones y políticas de la memoria en la España Contemporá¬nea”, Hispania Nova 7, http://hispanianova.rediris.es/7/dossier/07d009.pdf.
  • Godinho, Paula (2014): “A violência do olvido e os usos políticos do passado: lugares de memória, tempo liminar e drama social”, en P. Godinho (ed.), Antropología e Performance - Agir, Atuar, Exibir. Castro Verde: 100Luz, pp. 191-212.
  • Godinho, Paula (2015): “Tempo, memória e resistência”, en P. Godinho, I. Fonseca y J. Baia (eds.), Resistência e/y Memória. Perspectivas Ibero-Americanas. Lisboa: IHC-FCSH/UNL, pp. 5-15.
  • González-Ruibal, Alfredo (2008): “Arqueología de la Guerra Civil Española” Complutum 19/2, pp. 11-20, https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/CMPL0808220011A.
  • González-Ruibal, Alfredo (2009): “Arqueología y memoria histórica”, Patrimonio Cultural de España, 103-122, https://digital.csic.es/handle/10261/31203.
  • González-Ruibal, Alfredo (2016): Volver a las trincheras. Una arqueología de la Guerra Civil española. Madrid: Alianza Editorial.348
  • Halbwachs, Maurice (1968): La mémoire collective. Paris: PUF.
  • Halbwachs, Maurice (2004): Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.
  • Hammersley, Martyn y Paul Atkinson (1994): Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.
  • Heine, Hartmut (1980): A Guerrilla antifranquista en Galicia. Vigo: Xerais.
  • Hernando Gonzalo, Almudena (2002): Arqueología de la Identidad. Barcelona: Akal.
  • Ingold, Tim (1993): “The temporality of the landscape”, World Archaeology 25/2, pp. 152-174.
  • Jelin, Elizabeth (2017): La lucha por el pasado. Buenos Aires: Siglo XXI, https://www.jstor.org/stable/124811.
  • Jiménez, Jimi y Javier Ortiz (2003): Informe preliminar acerca de la exhumación de una fosa individual en el término de Carballeda, Ourense. Informe inédito depositado en el Archivo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
  • Juliá, Santos (2006): “Memoria, historia y política de un pasado de guerra y dictadura” Memoria de la guerra y del franquismo. Madrid: Taurus y Fundación Pablo Iglesias, pp. 27-77.
  • Lambek, Michael y Paul Antze (1996): “Introduction. Forecasting memory”, en P. Antze y M. Lambek (eds.), Tense past: cultural essays in trauma and memory. New York: Routledge, pp. xi-xxxiii.
  • Macías, Santiago (2005): El monte o la muerte. Barcelona: Marcial Pons.
  • Marco López, Aurora (2011): Mulleres na guerrilla antifranquista galega. Santiago de Compostela: Laiovento.
  • Martín Pallín, José Antonio y Rafael Escudero Alday (2008): Derecho y memoria histórica. Madrid: Trotta.
  • Martínez, Odette (escr.) (2008): La Isla de Chelo. IB Produción - Centre Images.
  • Nora, Pierre (1984): Les lieux de mémoire, tome 1: La République. Paris: Gallimard.
  • Preston, Paul (2011): El holocausto español. Barcelona: Debate.
  • Ramos, Ana (2011): “Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos de diversidad y desigualdad”, Alteridades 21/42, pp. 131-148, https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/119.
  • Recio García, Armando (2016): Propaganda de la guerrilla antifranquista (1939-1952). Tesis doctoral inédita. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Reigosa, Carlos G. (1989): Fuxidos de sona. Vigo: Xerais.
  • Restrepo, Eduardo (2016): Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Envión.
  • Reyes Andreani, María José (2015): “Construcción de políticas de memoria desde la vida cotidiana”, Psi¬cología & Sociedade 27/2, pp. 341-350.
  • Rodríguez, Felipe (escr.) (2006): Lobos Sucios. España.
  • Rodríguez Gutiérrez, Alejandro (2012): “La larga posguerra del Ejército Republicano. La Federación de Guerrillas de León-Galicia”, en E. Grandío y J. Rodríguez (eds.), War Zone. La Segunda Guerra Mun-dial en el noroeste de la península ibérica. Madrid: Eneida, pp. 89-136.
  • Rodríguez Gutiérrez, Alejandro (2013): “La resistencia en el Noroeste. Del cambio de estrategia al final de la lucha”, en E. Gran¬dío y J. Rodríguez (eds.), Derribar a Franco. Oposición al régimen y Guerra Fría en el noroeste de la Península Ibérica, 1945-1953. Barcelona: Marcial Pons.
  • Rodríguez Gutiérrez, Alejandro (2014): “Del cambio de estrategia al final de la lucha armada. Modelos enfrentados en la resistencia armada, Galicia y El Bierzo”, en E. Grandío y J. Rodríguez (eds.), Derribar a Franco. Oposición al régimen y guerra fría en el noroeste de la Península Ibérica. Madrid: Eneida, pp. 83-129.
  • Scott, James C. (1985): Weapons of the Weak. New Haven: Yale University Press.
  • Serrano, Secundino (1988): La guerrilla antifranquista en León (1936-1951). Madrid: Siglo XXI.
  • Serrano, Secundino (2001): Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista. Madrid: Temas de Hoy.
  • Serrulla Rech, Fernando (2003): Informe antropológico-forense. Referencia: Miguel Cardeñas Lozano. In¬forme inédito depositado en el archivo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
  • Silva, Emilio; Pancho Salvador; María Socorro Asunción Esteban Recio y Javier Castán (eds.) (2004): La memoria de los olvidados: un debate sobre el silencio de la represión franquista. Madrid: Ambito Ediciones.
  • Tejerizo García, Carlos y Alejandro Rodríguez Gutiérrez (2019): “Arqueología de la guerra después de la guerra: la organización de la resistencia antifranquista en el noroeste de la Península Ibérica”, Vestígios. Revista Latino-Americana de Arqueología Histórica 13/2, pp. 9-35.
  • Tilley, Christopher (1994): A phenomenology of landscape. Oxford: Berg.
  • Velasco Maíllo, Honorio Manuel y Ángel Díaz De Rada (2006): La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid: Trotta.
  • Yusta Rodrigo, Mercedes (2003): Guerrilla y resistencia campesina: la resistencia armada contra el fran-quismo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.